Día Mundial de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja.
Jornadas de Recuerdo y Reconciliación en honor de quienes perdieron la vida en la Segunda Guerra Mundial.
Día Mundial de la Gestión de Instalaciones.
Día Mundial del Cáncer de Ovario.
Día Internacional de la Talasemia.
Día Mundial del Burro.
Semana de Acción contra los Mosquitos.
En el Mundo
1794: (Jueves) En París (Francia), el químico
francés Antoine Lavoisier - acusado de traidor - es apresado, condenado y
guillotinado en el mismo día por los revolucionarios. Es considerado como el “padre de la química moderna” por sus
estudios sobre la oxidación de los cuerpos, el fenómeno de la respiración
animal, el análisis del aire, la ley de conservación de la masa, la teoría
calórica, la combustión y sus estudios sobre la fotosíntesis.
1902: (Jueves) Después de varias semanas de
fenómenos preocupantes y mal interpretados, el Volcán Monte Pelado en la isla
de Martinica, entra en erupción cataclísmica y una onda de choque acompañada de
un flujo piroclástico asolan Saint-Pierre, la capital, matando a sus cerca de
30.000 habitantes por asfixia e incineración. Sólo se salvan dos personas. Una
de ellas es un condenado a muerte que permanece en prisión y cuyos recios muros
aguantan bien el torrente de ardiente lava.
1903: (Viernes) Muere en las Islas Marquesas, Eugène Henri Paul Gauguin, pintor postimpresionista, cuya obra está considerada entre las más importantes de los pintores franceses del siglo XIX. Fue un pintor posimpresionista reconocido después de su fallecimiento. El uso experimental del color y su estilo sintetista fue de gran influencia para los vanguardistas franceses y para muchos otros artistas modernos.
1945: (Martes) La Alemania nazi firma la
rendición incondicional. “Día de la
Victoria” en Europa para los Aliados. El Acta de rendición militar se firmó
en el Cuartel General de Dwight D. Eisenhower, Comandante Supremo Aliado en
Europa, el 7 de mayo en Reims (Francia)
y el 8 de mayo el mariscal alemán Wilhelm Keitel firmó la rendición
incondicional de la Wehrmacht en la sede de la Unión Soviética en Karlshorst,
Berlín (Alemania). Las ONU incluye el 8 de mayo, junto al día 9, como “Días del Recuerdo y la Reconciliación”
en conmemoración de la Segunda Guerra Mundial.
En España
1561: (Lunes)
Felipe II, mediante Real
Cédula dictada en Toledo, anuncia su decisión de trasladar la Corte española, actualmente
en la ciudad de Toledo, a la villa del Madrid, iniciando una política
fuertemente centralista. Este hecho supondrá para Madrid un rápido y anárquico
crecimiento de la población y, por ende, la degradación de su medio ambiente.
1605: (Domingo)
Nace en Toledo Marcela
de San Félix, monja trinitaria, dramaturga y poeta española, hija ilegítima del
también poeta y dramaturgo Lope de Vega y de la actriz Micaela de Luján, amante
del conocido autor del Siglo de Oro español. En 2020 fue seleccionada para
formar parte de la exposición “Tan sabia
como valerosa” del Instituto Cervantes para resaltar la obra de las mujeres
del Siglo de Oro.
1952: (Jueves) Fallece en su Madrid natal, a los 65 años, María de la Encarnación Gertrudis Jacoba Aragoneses y de Urquijo. Fue una escritora conocida por el seudónimo “Elena Fortún”, popular por sus obras de literatura infantil y juvenil y por ser la creadora del famoso personaje de “Celia”.
2013: (Miércoles)
Fallece en Mallorca, a
los 95 años de edad, Alfred Benlloch Llorach. Fue un inventor español con más
de cien patentes de invención registradas en diferentes ámbitos y uno de los pioneros
del primer servicio de transfusión de sangre del mundo, creado durante la
Guerra Civil Española. También desarrolló trabajos pioneros sobre predicción de
tiro, ósmosis inversa, equipos de transfusión, termoformado de madera, energía
solar, y en sus últimos años sobre física teórica.
En la provincia de Ciudad Real
Año 1472
En Puebla de Don
Rodrigo. Miércoles, 8 de mayo de 1472.
El Rey Fernando “el Católico” confirma
el Privilegio de Fundación de la villa, que hizo el Maestre de la Orden de
Calatrava Don Rodrigo Tello Girón. Por esta razón el nombre de la localidad ha
mantenido hasta la actualidad el recuerdo de su valedor dentro de la orden
calatrava.
Año 1731y 1746.
En Almadén. Martes y
Domingo, 8 de mayo de 1731 y 1746.
Separadas por 15 años,
vemos dos partidas de bautismo totalmente diferentes en la localidad. La
primera, en 1731, nos detalla el bautizo de un niño
(José Antonio Estanislao) nacido en una familia de rancio abolengo; hijo
de José
Cornejo Ybarra (natural de Sevilla, pertenecía al Consejo
de su Majestad, Oidor en la Real Casa de la Contratación
de Sevilla, Gobernador de esta villa, Administrador General de la Real Fábrica
y Minas de Azogue) y Teresa Castaño de Estrada
(natural de Toledo). La segunda, en 1746, corresponde al niño
Lorenzo Antonio, “de padres no conocidos”, que fue hallado en una puerta “de la calle de Bernardo de Romasanta”. Fuente: Archivo
Parroquial de Nuestra Señora de la Estrella de Almadén.
Año 1849
En Brazatortas. Martes, 8 de mayo de 1849.
Desde el Ayuntamiento local se
hace pública la “Nota de la riqueza
robada a D. Félix de Molina”, vecino de la vlla, “por las hordas rebeldes” – carlistas- al mando de los cabecillas Juan “el Junco” y el Esquilador de
MIguelturra. La valoración fue la siguiente: un caballo de montar con sus
arreos (3.000 reales), una yegua de vientre de cinco años (1.650 reales), 17
cerdas de cría (30 reales cada una) y 32 cerdos (a 130 reales cada uno). El
total ascendía a 12.170 reales.
Año 1983
En la Provincia. Domingo, 8 de mayo de 1983.
Se celebran las primeras elecciones autonómicas a las Cortes de Castilla-La Mancha. El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) obtuvo una mayoría absoluta, que permitió investir posteriormente a José Bono como presidente del ejecutivo autonómico. En la provincia los resultados fueron: PSOE, 122.534 votos (6 diputados); AP-PDP-UL, 94.412 votos (4 diputados); PCE, 15.018 votos (0 diputados); CDS, 8706 votos (0 diputados).
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Martes, 13 de Mayo del 2025
Lunes, 12 de Mayo del 2025
Martes, 13 de Mayo del 2025