Día Mundial de las Aves Migratorias.
Día Mundial del Comercio Justo.
Día del Cómic Gratis.
En el Mundo
868: (Viernes) En China, Wang Jie imprime el “Sutra
del diamante” (texto budista), traducido del idioma sánscrito. Se considera
el primer libro impreso que ha llegado a la actualidad. En este texto se enseña
la práctica del desapego o la abstención del apego mental y de la
no-permanencia.
1974: (Sábado)
En Buenos Aires es asesinado a balazos, con 44 años, el religioso, profesor y militante social
Carlos Mugica (el Padre Mugica). El crimen se le atribuye a la organización
parapolicial (Alianza Anticomunista Argentina). Había
sido el fundador del Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo, u fue
partícipe en las luchas populares de la Argentina de las décadas de 1960 y
1970. El apostolado de Mugica se caracterizó por su “opción preferencial por los pobres”.
1985: (Sábado) Mueren 56 personas y más de 200 resultan heridas en la tragedia del Estadio Valley Parade, del club inglés Bradford City. En el partido entre el Bradford City y el Lincoln City se produjo un incendio en la tribuna principal, el árbitro suspendió el partido y parte de los espectadores huir por las puertas de salida, quedando atrapados al estar estas cerradas para evitar que entraran aficionados sin pagar. La causa del incendio fue un cigarro o una cerilla mal apagada. El fuego se propagó rápidamente, las gradas eran de madera y había gran cantidad de basura bajo los asientos.
1997: (Domingo) En un
singular torneo de ajedrez celebrado en Nueva York (EE.UU.) el superordenador
de IBM "Deep Blue" hace
historia al ser la primera máquina en derrotar a un campeón del mundo de la
especialidad. Gary Kasparov, considerado el mejor jugador de todos los tiempos,
acepta su derrota después de 19 movimientos en el sexto juego del torneo,
perdiendo por 2,5 a 3,5.
En España
1881: (Miércoles) Muere por garrote vil, en el Polvorín Viejo de
Vitoria, a los 59 años, Juan Díaz de Garayo Ruiz de Argandoña, conocido como “El Sacamantecas”. Fue un violador y asesino en serie que vivió y
cometió sus crímenes en Vitoria. Se le imputaron más de diez asesinatos de
mujeres y varios ataques que no pudo consumar.
1904: (Miércoles) Nace en Figueres (Girona) el artista español Salvador Dalí,
destacado pintor surrealista de mundos soñados, donde los objetos se yuxtaponen
o deforman en una extraña, torturada e irracional manera de plasmarlos
imaginativamente sobre el lienzo. Dalí destacaba de sí mismo “amor por todo lo que es dorado y resulta
excesivo, su pasión por el lujo y su amor por la moda oriental”.
2003: (Domingo) Fallece en Barcelona, a los 88 años de edad, José
Manuel Lara Hernández, un editor español, fundador de la Editorial Planeta. En
1952 creó el "Premio Planeta de Novela", un premio literario comercial
otorgado a la mejor obra inédita escrita en Idioma español. Se falla cada 15 de
octubre por la noche, festividad de Santa Teresa, onomástica de la esposa del
fundador, María Teresa Bosch. Hoy en día el Grupo Planeta comprende varias
editoriales, como Seix Barral, Espasa Calpe y Destino.
2011: (Miércoles) La localidad de Lorca (Murcia) es el epicentro en un seísmo de magnitud 5,1. El terremoto dejó 9 víctimas mortales, entre ellas dos mujeres embarazadas y un adolescente de 14 años, y unos 324 heridos. Como consecuencia del terremoto se han visto afectados los edificios públicos, las viviendas y el patrimonio histórico. Se calcula que un 80 % de las viviendas resultaron dañadas, teniendo algunas que ser demolidas en los meses posteriores.
En la provincia de Ciudad Real
Año 1758
En Socuéllamos. Jueves, 11 de mayo de 1758.
Como
muestra de los incidentes de índole económica de la segunda
mitad del siglo XVIII y cuyas documentaciones se encuentran en el Archivo
Histórico de Alcázar de San Juan en su sección de “Causas de Montes”, nos encontramos con los autos de justicia criminal contra los socuellaminos Baltasar Valterra, Juan
Sepúlveda “el de la Morena” y Monjiles “hijo de Jerónimo” y Francisco Martínez
Bázquez (carretero de profesión); por destrozos en el monte propio de la Villa
de Tomelloso”.
Año 1869
En Ciudad Real.
Martes, 11 de mayo de 1869.
El político e industrial de origen vasco,
afincado en Ciudad Real, Dámaso de Barrenengoa, que dirigía en la capital una
fábrica de chocolates y tostadero de cafés (“Chocolates
Barrenengoa”), firma un documento, junto con otros interesados, dirigido a
las Cortes Constituyentes. En él se “suplican
muy encarecidamente a los representantes del país que acuerden y voten: que la
forma de Gobierno para la Nación Española, la República democrática”. Y,
por extensión, “la expulsión de los
Borbones del Trono de España” .
Año 1905
En Manzanares. Jueves,
11 de mayo de 1905.
Unas semanas antes el Rey Alfonso XIII, con motivo de su visita a la provincia de Ciudad Real, había visitado la localidad manzanareña siendo agasajado en la estación de ferrocarril por un numeroso público y siendo el acto amenizado por la Agrupación Musical local dirigida por Don Julián Sánchez-Maroto Carrasco. Fue tal el éxito de esta participación musical que, en esta fecha, el Ayuntamiento local decidió nombrar a la agrupación como “Banda Municipal”.
Año 1929
En Valdepeñas.
Sábado, 11 de mayo de 1929.
En esta fecha se hacen público los jornales de
diferentes trabajos recibidos por diferentes vecinos de la localidad. Por una
lado en las obras “en las calles de Don
José Ramón Osorio, Salida del Peral y calle de la Gloria” por un total de
477,05 pesetas y de los que se favorecieron 28 valdepeñeros; por otro lado a
los “obreros que han estado machacando y
acarreando piedra” por un total de 642,75 pesetas; finalmente se muestra la
relación de “individuos que están
trabajando en el Camino de la Membrilla” por un importe de 87 pesetas
(correspondientes a cinco carreros locales). Estos informes los firma el
Teniente Alcalde local Don Jesús Baeza.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Domingo, 11 de Mayo del 2025
Domingo, 11 de Mayo del 2025
Domingo, 11 de Mayo del 2025
Domingo, 11 de Mayo del 2025