Tomelloso

Los grupos de Moncada, Fuente Agria y Virgen de las Viñas componen un gran Festival de Mayos

El pintor Antonio López asistió a un espectáculo que siguió con mucho entusiasmo e interés

Carlos Moreno | Domingo, 26 de Mayo del 2024
{{Imagen.Descripcion}}

Tradiciones manchegas y levantinas han mezclado bien en el XXI Festival de Mayos a la Virgen de las Viñas que ha tenido lugar este sábado. Las mil quinientas personas que se han congregado en la Plaza de España han disfrutado con una exhibición de folklore de alto nivel por parte de los grupos Fuente Agria, de Puertollano; Danses de Moncada (Valencia) y los anfitriones de Virgen de las Viñas. Como marca la tradición, antes del comienzo del festival, los  grupos han cantado un mayo a la Virgen en la Iglesia de La Asunción de Nuestra Señora. El festival ha contado con un espectador de excepción, el pintor Antonio López, acompañado de su hija, que ha disfrutado con las actuaciones de los tres grupos. Juan Carlos Tárraga ha conducido con solvencia un gran festival que ha contado con la presencia de la concejala de Cultura, Inés Losa.

Los primeros en salir a las tablas han sido los componentes de la sección infantil del grupo Virgen de las Viñas para interpretar la Jota del Bombo y La Rabiosa, dos piezas alegres con mucho ritmo que pusieron de relieve el gran trabajo de la cantera del grupo. Bailaron con soltura y destreza para regocijo de un publico que reconoció su gran trabajo. Dentro de pocos días actuarán en Segovia. 

El grup de Danses de Moncada demostró que ese gran prestigio que atesora se lo ha ganado a pulso con una formidable actuación en la que enseñó lo mejor de un folklore valenciano que han llevado a numerosos puntos de España y a países tan lejanos como Jordania y Japón. Su repertorio fue variado y rico con el Bolero de Tabernes, un fandango de Cofrentes, una bonita pieza del folklore de Alcoy, el bolero de Guadassuar y otras que interpretaron de forma majestuosa, luciendo también un vistoso vestuario en el que predominaban los estampados y el blanco y llamando la atención los cuidados peinados de las mujeres. Una magnífica actuación de este gran grupo valenciano que el público premió con repetidos aplausos.

Tras ese viaje al folklore levantino, el festival se acercaba a la tierra con el grupo Fuente Agria de Puertollano que  en su repertorio ofrecería una bella muestra del folklore manchego con la Rondeña de Alcázar de San Juan, uno de las piezas emblemáticas del folklore de la provincia; siguieron con la Seguidilla de Hellín, el Fandango de Calzada de Calatrava, un baile con gran empaque y majestuosidad, interpretaron después una Rondeña de Herencia y cerraron con una Jota de Almagro.

Así llegó el turno de los anfitriones que pusieron broche al festival. El presentador destacó los sesenta años de un grupo “que es uno de los mejores embajadores de Tomelloso llevando el rico patrimonio inmaterial del folklore a numerosos lugares”. Ofrecieron cinco piezas, entre ellas, la Jota del Vino, la Jota de Tomelloso, una rondeña y la Jota del Burro. Piezas lentas y rápidas que exigen gran desgaste físico. Con la típica blusa tomellosera y el pañuelo de yerbas, ellos, y vestido en tonos burdeos y toquilla blanca, ellas, el grupo Virgen de las Viñas volvió a dejar el listón muy alto en su actuación y la organización de este festival de mayos.   


ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
2647 usuarios han visto esta noticia
Comentarios

Debe Iniciar Sesión para comentar

{{userSocial.nombreUsuario}}
{{comentario.usuario.nombreUsuario}} - {{comentario.fechaAmigable}}

{{comentario.contenido}}

Eliminar Comentario

{{comentariohijo.usuario.nombreUsuario}} - {{comentariohijo.fechaAmigable}}

"{{comentariohijo.contenido}}"

Eliminar Comentario

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter
  • {{obligatorio}}