El apellido Galindo parece ser que deriva de un apellido de origen visigodo; posiblemente descendientes de un personaje que lo tuviese como patronímico. Así, en el año 716, figura como elector de Garci-Ximénez, Señor de Amescua y de Abarzuza, pretendiente al trono de Navarra, Galindo Obequiz.
Profundizando en otros estudios heráldicos hay quien incluso relaciona este apellido con los pueblos bálticos, que llegaron a España con los godos. Se habla de una tribu prusiana con el nombre de los “galindios”.
Antiguos lugares donde vemos radicado este apellido los encontramos en Aragón y, de manera muy importante, en la villa de Écija en la provincia de Sevilla. En esta localidad los Galindo fueron tenidos por buenos hijosdalgo, desempeñando importantes cargos y gozando de grandes preeminencias y honoríficas distinciones.
Hay tratadistas de genealogía que encuentran a un primer Galindo como origen de las diferentes sagas familiares que portaron este apellido en siglos posteriores. Se trata de Galindo, hijo de Aznar, Conde de Aragón, y descendiente de Adeca, uno de los nobles godos que perecieron en la Batalla de Guadalete (año 711). El citado Galindo fundó un solar en la villa de Tresjuncos, en Aragón, en tanto que una rama de su descendencia iba a establecerse a la ciudad de Écija, tal y como ha quedado referido con anterioridad.
Portadores de este apellido de los que se tiene constancia como repobladores en diferentes territorios de la península fueron Pere Galindo, que fue de los primeros repobladores de Moncada (Valencia) en 1240 o Martín Galindo, en Daroca (Zaragoza) en 1230.
Dentro de la Orden de Santiago, muy relacionada con el Monasterio de Uclés, al que perteneció, en el carácter religioso, Tomelloso, probaron su limpieza de sangre Gonzalo Galindo de Sahagún (León), en 1557, y Aparicio Galindo, de Horche (Guadalajara), en 1579.
Más cercanos geográficamente tenemos a Alonso Galindo y Juan Galindo quienes en 1561 y 1598, respectivamente, probaron su limpieza de sangre para ejercer cargos del Santo Oficio de la Inquisición en Toledo; o a Pedro Galindo y su mujer Bernarda Sánchez, vecinos de Ocaña (Toledo), que en 1717 obtuvieron privilegio de hidalguía:
Un personaje importante del siglo XVI fue Beatriz Galindo, “La Latina”. Una humanista, dama de compañía y maestra de la reina Isabel I de Castilla. A la muerte de su esposo, se retiró de la corte y ejerció un mecenazgo caritativo-religioso, fundando distintos establecimientos, como el Hospital de la Santa Cruz o el Convento de la Concepción Jerónima en Madrid.
Hasta 26 escudos de armas podemos encontrar en la heráldica hispana, en representación de otras tantas sagas, que por expediente de hidalguía se asignaron al apellido Galindo. A continuación se muestran y describen el ejemplo de cuatro de ellos:
1.- Corresponde a las primitivas del linaje: En campo de sinople, tres bandas, de oro, cargadas cada una de una cotiza, de gules.
2.- Los de Castilla, según Vicente de Cadenas, usan: En campo de oro, cinco bandas, de azur. Bordura de azur, con una cadena, de plata.
3.- Otros traen: En campo de sinople, una torre, de plata, y un galgo, de oro, al pie de la misma.
El apellido Galindo aparece en la historia de Tomelloso desde su fundación en el siglo XVI. Así, en 1538, tenemos la referencia de Juan Galindo que era un “Benefactor” de la Iglesia Parroquial local y que en 1544 contrajo matrimonio con Lucía López Calderón, “la Calderona”.
En las Relaciones Topográficas mandadas hacer por el Rey Felipe II, en 1578 tenemos la respuesta de Tomelloso en la que, referida a la Iglesia Parroquial, se indica que es bajo la advocación de Nuestra Señora de la Concepción, que tenía una capilla fundada por el citado anteriormente Juan Galindo (en el año 1568). De esta capilla aún se conservan su bóveda y el originario arco de entrada y tenía unas dimensiones de de “17 pies de ancho por 17 pies de largo” y se sabe que la adquisición de ese espacio en la iglesia se remató en la cantidad de 14 ducados.
Según el estudio histórico sobre la Iglesia de Tomelloso en el siglo XVI realizado por Vicente Morales Becerra, para la inauguración de los servicios religiosos de la capilla, Juan Galindo mandó traer al capellán Mosén Pedro quien ofició misas en los días de fiesta.
Además “asimismo fundó Juan Galindo un hospital para recoger pobres”, donde además se acogían transeúntes y caminantes carentes de recursos.
Detalle de la Bóveda de la capilla de Juan Galindo. Fuente: Morales Becerra, Vicente.” La Iglesia de Tomelloso en el siglo XVI”
Este tomellosero, uno de los fundadores de la localidad, creó además una capellanía que llegó a tener 21 fanegas de tierra y que dio nombre al paraje Galindo, en la geografía física local. En este paraje, el citado Juan Galindo tenía una casa.