Día Mundial de la Bicicleta.
Día Internacional del Sumiller.
Semana Internacional de los Museos.
En el Mundo
1875: (Jueves) Fallece, a los 38 años, Alexandre-César-Léopold Bizet, conocido como “Georges Bizet”. Fue un compositor francés, principalmente de óperas que en una carrera cortada por su muerte prematura, alcanzó escasos éxitos hasta su última obra, “Carmen”, que se convirtió en una de las obras más populares e interpretadas de todo el repertorio operístico. De esta obra, con temática española, el autor dijo: “He escrito una obra que es toda claridad y vivacidad, llena de color y melodía”.
1877: (Domingo) Fallece, a los 58 años, Elizabeth
Fries Lummis Ellet. Fue una escritora, historiadora y poetisa estadounidense.
Fue la primera escritora en registrar las vidas de las mujeres que participaron
en la Guerra de Independencia de los Estados Unidos. Durante sus últimos años
de vida impulsó caridades para mujeres y niños empobrecidos dando conferencias
para reunir fondos.
2006: (Sábado) En Montenegro, el Parlamento declara la
independencia tras aprobarse en el plebiscito montenegrino de 2006, en el que
el 55.5 % de la población apoyó la independencia y la constitución de un nuevo
Estado. Durante muchos siglos, el territorio, como Principado de Zeta, fue
gobernado por una sucesión de dinastías. En el siglo XX se integró en la
República Federal de Yugoslavia y desde 2003 constituyó junto a Serbia la
federación de Serbia y Montenegro.
2016: (Viernes) Fallece en Scoltsdale (Arizon –EE.UU.-) Muhammad
Ali, a los 74 años de edad. Nacido como Cassius Marcellus Clay fue un
boxeador, considerado uno de los mejores de todos los tiempos. Fue una figura
social de enorme influencia en su generación, en la política y en las luchas
sociales o humanitarias a favor de los afroamericanos y del islam.
En España
1523: (Domingo) Fallece, a los
23 años, en Palma de Mallorca Joanot Odon Colom, sombrerero de profesión, que
fue uno de los jefes de las Germanías en Mallorca (movimiento violento contra
el incremento de la presión fiscal y la concentración de la propiedad en manos
de la oligarquía ciudadana). Fue encarcelado en el castillo de Bellver durante
dos meses, pasados los cuales fue degollado, arrastrado y troceado.
1568: (Lunes) Fallece en la
Ciudad de México, a los 60 años, el vasco Andrés de Urdaneta Ceráin. Fue un militar, cosmógrafo,
marino, explorador y religioso agustino que participó en las peligrosas
expediciones de García Jofre de Loaísa y Miguel López de Legazpi, y alcanzó
fama universal por descubrir y documentar la ruta a través del océano Pacífico
desde Filipinas hasta Acapulco, conocida como “Ruta de Urdaneta”.
1769: (Sábado) El astrónomo
Vicente Tofiño, realiza la observación del paso de Venus entre la Tierra y el
Sol, aprovechando un eclipse en este día. Este marino y cosmógrafo hizo, entre
otros, el proyecto inicial del edificio y trabajó en el Real Observatorio de la
“Compañía de Guardias Marinas”
2003: (Martes) En Chinchilla de Montearagón (Albacete) sucede el Accidente ferroviario de Chinchilla, que acaba con la vida de 19 personas y dejó unos 50 heridos. Una sentencia de 2006 condenó al Jefe de la Estación a una pena de de dos años y 181 días, estableciendo la causa del accidente en "un error o negligencia”.
En
la provincia de Ciudad Real
Año 1214
En Alhambra. Martes,
3 de junio de 1214.
Los documentos medievales de Alhambra son
únicamente cinco. Destaca el primero, un privilegio dado en Burgos por Alfonso
VIII y su esposa la Reina Leonor, cuyo original no se conserva, por el que
donaron a perpetuidad a la Orden de Santiago y a su Maestre, Don García
González, el lugar de Alhambra con sus términos, que son descritos.
Año 1214
En el Campo de
Calatrava. Martes, 3 de junio de 1214.
En el mismo privilegio, que la efeméride anterior, otorgado en Burgos por el Rey Alfonso VIII se confirma a la Orden de Calatrava la jurisdicción sobre todas “las conquista que había hecho en el dicho Campo, otorgándoles la posesión de lo lugares, que por el valor y esfuerzo de sus aguerridos caballeros había arrancado del poder musulmán”. Todas estas confirmaciones se proceden tras la victoria cristiana de las Navas de Tolosa (1212) y como partido del proceso de repoblación de nuestra comarca.
Año 1652
En Valenzuela.
Lunes, junio de 1652.
Fallece
en Sevilla, a los 63 años de edad, Fray Pedro de San José. Nacido en esta
localidad, “de padres pobres y huérfano a
los diez años”, pasó muy joven a Marchena (Servilla) junto a un tío suyo,
capellán al servicio del Duque de Arcos. Tomó el hábito franciscano en Granada.
“Brilló por su celo, austeridad y
devoción tiernísima a la Madre de Dios. Estuvo dotado del don de hacer y
milagros y lleno de virtudes”.
Año 1663
En Manzanares. Domingo,
3 de junio de 1663.
El Rey
Felipe IV daba su licencia y facultad a Doña María de Salinas y de la Cerda, “natural y vecina de esta villa”, viuda
de Juan Cristóbal de Berlín, para en la Iglesia Mayor de la localidad se
erigiese una capilla dedicada a Santa Teresa de Jesús, por la que había que
dotar con mil ducados de renta anual para el sostenimiento de tres capellanes,
de los que uno había de enseñar Gramática y otro Teología Moral “a los estudiantes que aspiraran al
sacerdocio”.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Domingo, 4 de Mayo del 2025
Domingo, 4 de Mayo del 2025