Opinión

Mandy: La cinta que trajo de vuelta a Nicolas Cage

Luis Manuel Serrano Novillo | Martes, 4 de Junio del 2024
{{Imagen.Descripcion}}

Ya reseñé en su día John Wick y la vuelta de Keanu Reeves al estrellato y también como Brendan Fraser obtuvo su Oscar en la magnífica y autodestructiva película La Ballena del prestigioso director Darren Aronofsky. Ahora le toca a él, al actor que exagera y sobreactúa pero da el 200% en cada película por muy mala que sea aunque esta no es el caso. Estoy hablando de nada más y nada menos que Nicolas Cage.

Dirigida por Panos Cosmatos, hijo de George P. Cosmatos (Rambo 2 y Cobra), y protagonizado por Nicolas Cage, Andrea Riseborough y Linus Roache entre otros, está producción cuenta la historia de de Red, un leñador que vive junto a su mujer Mandy alejados del mundo hasta que un día y por descuido una secta junto con una banda de moteros acaban haciendo una atrocidad y arruina la vida a nuestra pareja por lo que Red se dedicará a perseguirlos y cazarlos.

De nuevo y al igual que John Wick o Monkey Man, el tema principal es la venganza y que suculenta y dulce es. Es cierto que hay 2 actos, siendo el primero lento pero mezclando muy bien el drama con el terror y contando con una paleta de colores intensa donde el color rojo destaca de entre todos recordando a The Neon Demon de Nicolas Winding Refn y bueno que decir del segundo acto, es Nicolas Cage siendo Nicolas Cage donde se empapa de sangre, pilla unas cuantas drogas, forja un hacha espada y tiene una pelea de motosierras, que más puedes pedir.

Hay una pregunta que siempre me pasa con este actor: ¿es buen o es mal actor? Es bueno siempre y cuando le toque un buen director y creo que Cosmatos entiende muy bien a Cage y por eso le asigna este rol en particular. Cage exhibe esa particular actuación que tiene pero aquí lo lleva al extremo y eso que en su día hizo El Beso del Vampiro que muchos recordareis por el famoso meme de No Me Digas.

Por poner una escena sin contexto hay una donde le ves bebiendo vodka y soltando emociones a pelo, desde gritos, lloros, risas y desesperación al mismo tiempo.En cuanto a los enemigos, la secta por ejemplo me recuerda a la familia Manson y los moteros a los Cenobitas de Hellraiser, se nota el amor de su director por el cine ochentero, no por nada la cinta se narra en el año 83 y tiene una estética Grindhouse un poco parecida a Death Proof de Tarantino.

En conclusión, Nicolas Cage volvió aunque no por todo lo alto como Keanu o Brendan, más bien de manera independiente donde por fin reencontró el camino y puede experimentar y actuar como él sabe. Si queréis ver más cintas donde Cage destaca a parte de esta, os recomiendo Pig, Color Out Of Space y Dream Scenario.


1477 usuarios han visto esta noticia
Comentarios

Debe Iniciar Sesión para comentar

{{userSocial.nombreUsuario}}
{{comentario.usuario.nombreUsuario}} - {{comentario.fechaAmigable}}

{{comentario.contenido}}

Eliminar Comentario

{{comentariohijo.usuario.nombreUsuario}} - {{comentariohijo.fechaAmigable}}

"{{comentariohijo.contenido}}"

Eliminar Comentario

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter
  • {{obligatorio}}