Día Mundial del Donante De Sangre.
Día Nacional de las Lenguas de Signos Españolas.
En el Mundo
1648: (Domingo) En Boston (Estados Unidos), la
ciudadana Margaret Jones es colgada por bruja, en la primera ejecución de este
tipo en la ciudad. Era una matrona estadounidense que murió durante la caza de
brujas que hubo entre 1648 y 1693. Unas ochenta personas de toda Nueva
Inglaterra fueron acusadas de practicar la brujería durante ese período. Trece
mujeres y dos hombres fueron ejecutados.
1864: (Martes) En Marktbreit, (Baviera, Alemania) nace Aloysius Alois
Alzheimer, psiquiatra y neurólogo alemán que identificará los síntomas de la
enfermedad neurodegenerativa que llevará su nombre. Identificó por primera vez
la neuropatología de lo que luego se conocería como “enfermedad de Alzheimer” .a partir de la observación de un paciente
en 1901, y publicó en 1907 los descubrimientos que hizo al examinar post mortem
su cerebro.
1868: (Domingo) Nace en Viena (Austria)
el médico Karl Landsteiner, premio Nobel de Medicina en 1930 por descubrir y
tipificar los grupos sanguíneos y su compatibilidad para llevar a cabo
transfusiones de sangre, lo que salvará muchas vidas. Clasificará los grupos
sanguineos en cuatro grupos: A, B, O y AB. También demostrará que la
poliomielitis es infecciosa. Mucho más tarde, junto a Alexander Solomon Wiener,
descubrirán la existencia del factor Rhesus o Rh en la sangre.
1986: (Sábado) Fallece en Ginebra –Suiza-, a los 87 años,
el argentino Jorge Francisco Isidoro Luis Borges. Fue un escritor, poeta,
ensayista y traductor, extensamente considerado una figura clave tanto para la
literatura en habla hispana como para la literatura universal. Sus dos libros
más conocidos, “Ficciones” y “El Aleph”,
publicados en los años cuarenta, son recopilaciones de cuentos conectados por
temas comunes como los sueños, los laberintos, las bibliotecas, los espejos,
los autores ficticios y las mitologías europeas; sus argumentos exploran ideas
filosóficas relacionadas, por ejemplo, con la memoria, la eternidad, la
posmodernidad y la metaficción.
En España
1864: (Martes) La Reina Isabel
II inaugura la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre. Se trata de una entidad
pública empresarial que, desde entonces y adscrita al Ministerio de Hacienda y
Función Pública, se ha dedicado a la fabricación de monedas, billetes, timbres,
documentos oficiales y prestando de servicios de certificación.
1940: (Viernes) España ocupa
Tánger (ciudad del norte de Marruecos) con una fuerza de 4.000 hombres
procedentes del Marruecos español "en
nombre del sultán", incorporando así la plaza al protectorado. La
ocupación cuenta con el consentimiento de Francia y el Reino Unido, ya que el
Gobierno español ha expresado su intención de respetar todos los derechos de
las diferentes potencias con grandes intereses en la zona. La incorporación de
este enclave duraría hasta Agosto de 1945.
1992: (Domingo) Un español, gana por primera vez la 75 edición del Giro de Italia. Miguel Induráin, llega a la meta tras 21 etapas y 3843 kilómetros recorridos a una velocidad media de 37,092 km/h. Induráin consigue la “maglia rosa” en la segunda etapa del Giro y en la cuarta gana la contrarreloj de Sansepolcro, con una ventaja de cinco minutos en la clasificación general. Induráin en la etapa reina de montaña, en los Dolomitas, demuestra su superioridad ante sus rivales, Chiapucci y Chioccioli.
2008: (Sábado) En Zaragoza se
abre al público la Exposición Internacional, con el lema “Agua y desarrollo sostenible”. Desde este día y hasta el 14 de
septiembre se celebró este evento. En la Expo se vivieron tres meses de ocio,
cultura, fiesta, reflexión e intercambio entre los diferentes participantes
—106 países, 220 ONG, las comunidades autónomas españolas, 6
En
la provincia de Ciudad Real
Año 1576
En Herencia. Lunes, 14
de junio de 1576.
Primer viaje que realiza a América del comerciante herencia Juan Vida
González, hijo de Francisco y María, embarcó hacia el Nuevo Reino de Granada
(aproximadamente lo que hoy es Colombia). Mercader de profesión, hizo de sus
relaciones mercantiles en América su forma de vida. Así, nuevamente, aparece en
los archivos de la Casa de Contratación como pasajero el 22 de Junio de 1607, con destino a Puerto
Rico. La relación de las mercaderías que llevaba a su destino comercial estaba
formada por fardos de telas, cintas, cuerdas, rosarios, cordones, lana, sombreros,
…
Año 1694
En Almagro. Lunes,
14 de junio de 1694.
Nace en la localidad Don Juan Antonio Dotor Mohíno, bautizado en la
parroquial de la Madre de Dios fue nombrado Capellán Menor en 1766 de la
capellanía que los “Señores Condes
Fúcares” habían fundado en la Iglesia de San Salvador por escritura fechada
en diciembre de 1590. Como capellán administraba los “frutos y rentas” de la indicada capellanía. En 1755, año del
terremoto de Lisboa, Mohíno recurrió a la venta de la plata y otras alhajas del
patronato para costear las obras de restauración tras el desplome de la bóveda
de la Iglesia de San Blas.
),
folio 131
Año 1841
En Ciudad Real. Lunes,
14 de junio de 1694.
El que fuera Diputado a Cortes (1820),
Vicepresidente del Estamento de Próceres (1835) y Ministro del Interior o
Gobernación (1834) bajo la Presidencia de Martínez de la Rosa, el ciudadrealeño Don Diego Medrano y Treviño,
dedica en sesión de este día a la Sociedad de Amigos del País las “Consideraciones sobre el estado económico,
moral y político de Ciudad Real”. En esta obra, se reflejan las carencias y
necesidades de su comarca, y por extensión la de un país entero, ávido de
urgentes planes y proyectos de innovación y desarrollo, en referencia a:
minería, agricultura, aguas termales, aguas superficiales, pozos, lagunas,
ríos, sequías, educación, energía, comunicaciones, etc.
Año 1881
En Tomelloso. Martes,
14 de Junio de 1881.
El 14 de junio de 1881 nació en la localidad
Eliseo Ramírez Pozuelo, hijo de Salustiano y de Juana. Fue el tercero de un
total de ocho hermanos (entre ellos Ramón y Victoria Ramírez Pozuelo). Finalizó
sus estudios en el Seminario de Murcia en 1906. Celebró su primera misa en la
Iglesia Parroquial de Tomelloso el 17 de junio de ese mismo año. Tras la guerra
civil se afanó en organizar la parroquia local, totalmente desmantelada. En
1949, se inauguró el Santuario de Pinilla para albergar a la Virgen de las Viñas
(patrona de Tomelloso desde 1942). La primera misa en el lugar fue oficiada por
Don Eliseo. Tras 14 años ejerciendo como Párroco, Eliseo Ramírez falleció el 1
de enero de 1960 en la Calle de Carlos Morales, siendo sustituido por Manuel
Sánchez-Valdepeñas López de Coca. En su honor, el 9 de agosto de 1961 se acordó
por el Ayuntamiento de la localidad, dar el nombre de Reverendo Eliseo Ramírez
a la Calle Belén.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Jueves, 8 de Mayo del 2025
Jueves, 8 de Mayo del 2025
Jueves, 8 de Mayo del 2025
Jueves, 8 de Mayo del 2025