Día de Lucha contra la Desertificación y la Sequía.
En el Mundo
1579: (Domingo) Durante su viaje alrededor del
mundo, en el galeón “Golden Hind”, y después de haber llegado a Canadá y Alaska,
Francis Drake ancla y descubre la Bahía de San Francisco, dándole el nombre de New Albion, y la reclama para la Reina
Isabel I de Inglaterra. Albión, “el
blanco”, es un nombre arcaico usado para la isla Gran Bretaña.
1867: (Lunes) Nace en Londres (Gran Bretaña) Flora
Finch, que fue una actriz cinematográfica inglesa que trabajó en más de 300
filmes del cine mudo, incluyendo más de 200 para la Compañía “Vitagraph Studios” de Brooklyn (Estados
Unidos). La mayor parte de sus películas se han perdido. Falleció en Los
Ángeles, California, en 1940 a causa de una fiebre reumática.
1961: (Sábado) En el aeropuerto parisino de “Le Bourget” en Francia, Rudolf Nureyev, bailarín principal del Ballet Kirov de 23 años de edad, consigue librarse de sus guardias de seguridad de la embajada Soviética y, tras saltar una barandilla de protección, solicita asilo político en Francia. Su dramática deserción y su talento excepcional lo convirtieron en una estrella internacional. Esto le dio el poder de decidir dónde y con quién bailar.
2001: (Domingo) Simeón II gana las elecciones
legislativas en Bulgaria. El Movimiento Nacional Simeón II (MNSII), coalición
creada dos meses antes logra el 42,73% de los votos que le otorgan 119 diputados
de los 240 de la Asamblea Nacional búlgara. Es un caso único en la historia, en
la que un monarca derrocado alcanza el poder político bajo formas republicanas
concurriendo a unas elecciones. Simeón será Primer ministro entre 2001 y 2005.
En España
1597: (Martes) Nace en
Beniaján (Murcia) Juana de la Cruz Fernández, que fue una beata y escritora
española. La Iglesia católica inició su proceso de beatificación en el siglo XVIII,
aunque no llegó a finalizarse, asignándole el grado de “Venerable Madre”. Contrae matrimonio a los 22 años con Gaspar
Ruiz, natural de Granada, donde ejercerán ambos como enfermeros del Hospital
Real. Al fallecer su esposo, Juana se entrega enteramente a la oración y al
auxilio de los más necesitados.
1925: (Miércoles) Alfonso XIII inaugura la emisora Unión Radio,
primera cadena en España, en la Gran Vía de Madrid. Es un experimento empresarial que nació para
difundir “noticias, informaciones,
conciertos, discursos, asuntos pedagógicos, meteorología, funciones teatrales y
cuanto no siendo correspondencia privada pueda resultar elemento de cultura, de
interés o utilidad general”. La idea tuvo mucho éxito, aunque, después de
la guerra, la cadena fuera intervenida y rebautizada como Sociedad Española de
Radiodifusión (actualmente conocida como la SER).
1931: (Miércoles) Se inaugura el coso taurino de Madrid conocido como “Las Ventas”. Su nombre completo es Plaza de Las Ventas del Espíritu Santo por ser el nombre de la zona en esa época, en una corrida a beneficio del paro obrero organizada por el alcalde de Madrid, Pedro Rico. José Espelius proyectó la obra en estilo neomudéjar que se inició en 1919. A su muerte, diez años después, continuaría las obras Manuel Muñoz Monasterio hasta su conclusión.
1993: (Jueves) Felipe de Borbón, actual Rey Felipe VI, concluye su Licenciatura en Derecho; convirtiéndose en
el primer príncipe licenciado en la historia de España. El Príncipe, que había
llegado a la Universidad Autónoma de Madrid en octubre de 1988, realizó los estudios
de Derecho complementados con asignaturas de Económicas
En
la provincia de Ciudad Real
Año 1886
En Alcázar de San
Juan. Jueves, 17 de junio de 1886.
En este día la Guardia Civil, gracias a unas
confidencias, consiguen detener durante su fuga a los tres autores de un triple
asesinato en Pedro Muñoz, y que cumplían condena en la cárcel de Alcázar de San
Juan. En su fuga tenían previsto asesinar al Alcaide de la prisión. En la
detención les descubrieron “dos
revólveres nuevos y un saquito de municiones”.
Año 1945
En Ciudad Real.
Domingo, 17 de junio de 1945.
Se inaugura en la ciudad el que fue
denominado Asilo
de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados, situado al final de la calle
Calatrava, en un terreno cedido por el Ayuntamiento, con cincuenta plazas. Al
igual que otros centros similares en la provincia, recibían una subvención por
parte de la Diputación Provincial de 3,75 pesetas diarias para su manutención.
Año 1947
En Tomelloso.
Martes, 17 de junio de 1947.
El Diario “Arriba” de Madrid publica el artículo escrito por “el insigne literato y premio nobel español Camilo José Cela” donde da una visión de la localidad tomellosera. “Tomelloso es un pueblo grande […] Tiene las tripas de vino y coñac, y el viajero, al caminar por sus calles, se imagina que sus pisadas retumban sobre las cubas subterráneas del mosto joven, el vetusto caldo, la penetrante holanda, el brandy aromático”.
Año 1970
En Piedrabuena. Miércoles,
17 de junio de 1970.
Es elegida alcaldesa de la localidad María de las
Maravillas Gómez-Pallete Pérez, siendo así esta localidad una de las primeras
de España en que una mujer encabezó un Ayuntamiento. Recibió el bastón de mando
del Gobernador de la Provincia Don Roger Amat.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Miércoles, 7 de Mayo del 2025
Miércoles, 7 de Mayo del 2025
Miércoles, 7 de Mayo del 2025