Día Internacional de los Bosques Tropicales.
Día del Futbolista Argentino.
Día Mundial de los Pitufos.
Día Internacional del Volkswagen Escarabajo.
Día Mundial de las Mujeres sin Ropa Interior.
En el Mundo
235 a. C.: (Sábado) En Egipto, Eratóstenes de
Cirene midió por primera vez la circunferencia de la Tierra. Lo hizo al comparar las altitudes del Sol
del mediodía en dos lugares separados por una distancia norte-sur conocida. Su
cálculo fue notablemente preciso. También fue el primero en calcular la
inclinación del eje de la Tierra, estimó la distancia desde la Tierra hasta el
So y creó el primer mapamundi.
168 a. C.: (Viernes) La Legión romana mandada por Paulo
Emilio derrota a las falanges macedonias, mandadas por el Rey Perseo, en la “Batalla de Pydna” (Grecia), lo que
marcará el fin de la monarquía macedonia permitiendo la anexión de Macedonia a
Roma, comenzando así la ascendencia romana en el mundo Helénico.
1425: (Miércoles) Nace en Florencia Lucrecia
Tornabuoni que fue una poetisa italiana, esposa de Pedro de Cosme de Médici y
madre de Lorenzo el Magnífico. De sus cartas (en total 49 escritas entre 1446 y
1478) podemos conocer también la vida común y las fiestas que se desarrollaban
en Florencia, además de la condición de la mujer en la ciudad, quienes podían
gozar de cierta libertad, bastante inédita en la época.
1990: (Viernes) Es desmantelado el “Checkpoint Charlie”, el punto de cruce más popular del Muro de Berlín. El Muro de Berlín fue uno de los símbolos de la Guerra Fría, ejemplo de la división de Europa en dos bloques, el este comunista y el oeste democrático y capitalista. En realidad, el paso fronterizo es anterior al muro, ya que fue establecido en 1947 tras la división de Berlín. Recibió el nombre por ser el tercero creado por los aliados, el puesto “C”, “Charlie” traducido a la jerga militar. Pero una vez se erigió el Muro de Berlín, fue el único punto de paso oficial entre las dos partes de la ciudad.
En España
1976: (Martes) Muere, a los 53 años, Alfonso Aragón Bermúdez, más conocido como “Fofó”. Fue un payaso y cantante, miembro de “Los payasos de la tele”. En pleno éxito profesional, Fofó murió a causa de una hepatitis al parecer contraída por la transfusión sanguínea recibida semanas antes en una operación de un tumor cerebral benigno. Su muerte supuso una auténtica conmoción en el país, por lo querido del personaje y lo inesperado de la noticia.
1981: (Lunes) En el
Congreso de Diputados de España, se aprueba la Ley de Divorcio,
presentada por la UCD de Leopoldo Calvo Sotelo, por 162 votos a favor, 128 en
contra y 7 en blanco. El divorcio irrumpía en nuestro
país acabando con las “uniones para toda la vida”. No fue precisamente una ley exenta de polémica,
Francisco Fernández Ordóñez, ministro y padre del proyecto, dijo en el Congreso, dirigido al
sector demócrata-cristiano de su partido, "no
podemos impedir que los matrimonios se rompan, pero sí podemos disminuir el sufrimiento de los matrimonios rotos".
1981: (Lunes) se publica el
primer gran éxito de la banda española Mecano, “Hoy no me puedo levantar”. Tras
los once años de carrera en actividad se estimaba que la banda había
conseguido vender diez millones de copias de sus álbumes.
Hasta 1998, la cifra podría haber ascendido hasta los 13 millones de copias vendidas. En 2011,
se le llegó atribuir unos 25 millones de discos en todo el mundo.
2022: (Miércoles) Muere
en Madrid, a los 82 años, el asturiano José Luis Balbín
Meana. Fue un periodista español con una dilatada trayectoria
profesional. Dejó una huella imborrable por su programa “La
Clave”, un referente
imprescindible de la televisión española
en los años de la transición democrática.
En 2021, recibió el Premio Iris Especial a toda una vida (Academia de las Ciencias
y las Artes de Televisión de España).
En
la provincia de Ciudad Real
Año 1823
En Herencia. Domingo,
22 de junio de 1823.
En esta fecha se casan en la localidad Juan de la Cruz Francisco de Paula Antonio
María Ramón Joaquin José Gregorio Alfonso Miguel Rafael Cirilo Baillo de la
Beldad Jaramillo y Loaysa –vecino de Alcázar de San Juan- (VI Conde de las Cabezuelas), nacido en Campo
de Criptana en 1804, y la herenciana María del Pilar Inocenta Didaca Beatriz
Josefa Joaquina Antonia Mariana Ildefonsa Ana Baltasara Catalina de Marañón y
Resa. El Conde de las Cabezuelas era “propietario
de un inmenso patrimonio, es el primer contribuyente, agricultor y ganadero de
la provincia de Ciudad Real…, y titular de treinta u dos vínculos y mayorazgos
fundados por sus antepasados”.
Año 1838
En Villarrubia de
los Ojos y Ballesteros.
Viernes, 22 de junio
de 1838.
Fueron batidos en las proximidades de la localidad villarrubiera unos mil doscientos infantes y sesenta caballos carlistas. Además, en Ballesteros, el Escuadrón de Coraceros Reales consigue dispersar a Palillos y sus “arrojados secuaces” con sus cientos cuarenta caballos. Son días que, según las tropas realistas, “fecundos habían de ser en buenos resultados para la tranquilidad de los pueblos”.
Año 1854
En Aldea del Rey. Jueves,
22 de junio de 1854.
En esta fecha Calatrava
la Nueva, la sede conventual de la Orden, que
puede considerarse como la única sede de las órdenes militares
hispánicas que mantiene una secuencia evolutiva que abarca, de manera
ininterrumpida, desde la austeridad cisterciense de los primeros momentos del
siglo XIII hasta la teatralidad del barroco dieciochesco, pasa a titularidad
pública; aunque no se mostró el interés
necesario para frenar su deterioro. Habría que esperar a junio de 1931 para que
fuese declarado Monumento Nacional y fuera objeto de las primeras
intervenciones restauradoras.
Año 1975
En Ciudad Real. Domingo, 22 de junio de 1975.
La prensa provincila pone
en conocimiento de todos los aficionadas a aspirantes de boxeo y judo, que se
celebrarán veladas en una céntrica piscina enclavada en el Hotel “Comercial
Malagueña”, en la Carretera
de Puertollano, pudiéndose inscribir para la primera fase de selección de estas
dos modalidades, en el Sindicato Provincial del Espectáculo. Los primeros
premios estaban valorados en 5.000 pesetas y una copa donada por el Hotel
citado. La Secretaría del Sindicato
tenía su domicilio social en la Avenida de los Mártires número 28 de esta
capital, en su planta sexta.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Martes, 25 de Marzo del 2025
Martes, 25 de Marzo del 2025
Martes, 25 de Marzo del 2025