Día Internacional del Tigre.
Día Internacional del Mal de Amores.
Día Mundial de la Lasaña.
Día Internacional de la Alita de Pollo.
En el Mundo
1014: (Viernes) En la “Batalla de Clidio”, entre el Primer
Imperio Búlgaro y el Imperio Bizantino, el emperador bizantino Basilio II
inflige una derrota decisiva al ejército búlgaro y trata salvajemente a 15.000 prisioneros (“los ciegos de Clidio”). El Zar Samuel de Bulgaria muere al ver sus
soldados cegados.
1921: (Viernes) Adolf Hitler se convierte en el líder del Partido Nazi, partido político de extrema derecha fundado en 1920 y cuya ideología fue el nacionalsocialismo o nazismo. El partido surgió al calor de la cultura racista y ultranacionalista de los Freikorps, unidades paramilitares que combatieron los levantamientos comunistas que se produjeron al término de la Primera Guerra Mundial.
1981: (Miércoles) Tal día como hoy el Príncipe Carlos de
Inglaterra se casa con Lady Diana Spencer, tras ser anunciado su compromiso
cinco meses antes. La Boda Real se celebra en la Catedral de San Pablo. Descrita
como "la boda del siglo",
el Reino Unido declaró ese día fiesta nacional, siendo retransmitida a 50
países, con una audiencia global estimada en 750 millones de personas.
1987: (Miércoles) Margaret Thatcher (Primera Ministra del Reino Unido) y François
Mitterrand (Presidente de Francia) firman el tratado para construir de forma
conjunta el túnel bajo el Canal de la Mancha (“Eurotúnel”). Se abriría al público en mayo de 1994.
En España
1000: (Martes) En Peñas de Cervera,
en la actual provincia de Burgos, el caudillo musulmán Almanzor vence a la
coalición cristiana, formada por navarros, castellanos y leoneses, al mando de
Sancho García y de García Gómez, en la “Batalla
de Cervera”.
1804: (Domingo) En diferentes barrios de la ciudad de Málaga se inicia la epidemia de
fiebre amarilla, debido a la cual morirán más de 11.000 personas. En noviembre
de 1804 se dio por finalizada dicha epidemia. Uno de los medios para combatir
la enfermedad era intentó bombardear con azufre las calles y uno de sus
síntomas característicos era “el vómito
negro”.
2007: (Domingo) El ciclista Alberto Contador gana el Tour de Francia, convirtiéndose en el quinto español que consigue el trofeo. Una edición de 3.569 km, que comenzó en Londres y estuvo dominada por el danés Michael Rasmussen, pero las sospechas de dopaje provocan su expulsión consiguiendo Contador la victoria final.
2009: (Miércoles) En Burgos, la
organización terrorista ETA realiza un atentado al colocar una furgoneta bomba
con 200 kilos de explosivos en la Casa Cuartel, causando graves daños
materiales pero afortunadamente solo 66 heridos leves.
En la provincia de Ciudad Real
Año 1543.
En Almagro. Lunes, 29 de julio de 1543.
El Rey Carlos I accede por Cédula firmada en Valladolid para que al Monasterio y Hospital que se estaba construyendo en Almagro vinieran “las monjas, frailas y novicias a instalarse”. Estas religiosas que vinieron pertenecían a la Orden del Císter. Este edificio corresponde al Convento de Santa Catalina, donde hoy se sitúa el Parador Nacional de Turismo.
Año
1588.
En Picón y Alcolea
de Calatrava. Martes, 29 de julio de 1543.
En la Catedral de Santa María de Toledo, siendo
el deán Don Diego de Castilla, se tiene conocimiento del pago de 15.000
maravedíes al Licenciado Valencia “juez
de la langosta en el partido de Ciudad Real” por los impuestos de la época.
El pago se hizo con el terzuelo (tercio) de lo recaudado por la producción de
pan en Alcolea y por lo obtenido en la recolección del fruto en el caso de
Picón.
Año
1762.
En Herencia. Jueves, 29 de julio de 1762.
Es
enterrada en la localidad Ana Martín-Serrano Barrajón, “La Galana”, a los 64 años, que ejerció como Nodriza Real al
amamantar al Infante Don Luís, hermano del Rey Fernando VI. Compartió la labor
de nodriza con María García de Sanabrazas y María García Cabañas, de Dos
Barrios y Madridejos (ambas localidades de la provincia de Toledo).
Año
1855.
En Villarta de San
Juan. Jueves, 29 de julio de 1855.
Fallece el facultativo de la localidad Don Rafael
Lupiani, soltero de 34 años, “licenciado
en medicina y cirujano” a causa del brote de cólera morbo que se inició en
la localidad en el mes de julio de este año y se mantuvo hasta el mes de
agosto, causando 89 defunciones.
Año
1915.
En Manzanares. Jueves, 29 de Julio de 1915.
La prensa
provincial se hace eco de la “Fiesta de
la Previsión”, celebrada en la localidad por la Sociedad Escolar Pestalozzi,
“fundada por el culto profesor Don Jesús
Caro”. Al evento asistió el denominado Batallón Infantil organizado por Don
Vicente Galiana y la Junta Directiva de la institución presidida por el Señor
Caba Lorenzo. “El programa de esta
hermosa fiesta fue realizada en todas sus partes con éxito extraordinario, lo
que prueba el laudable celo del alcalde Don José Criado y demás autoridades y
el espíritu de progreso que existe en esta importante población”. Esta festividad proclamaba
“que la "enseñanza de la previsión
es fundamental en la educación moderna, porque la civilización y la cultura son
producto de la idea previsora".
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Domingo, 20 de Abril del 2025
Domingo, 20 de Abril del 2025
Domingo, 20 de Abril del 2025
Domingo, 20 de Abril del 2025