En el Mundo
1583: (Viernes) El navegante
británico Humphrey Gilbert desembarca en la isla de Terranova, que será la
primera colonia que Inglaterra tendrá en América del Norte. Este personaje fue
un militar, explorador y parlamentario británico, que sirvió a la corona
durante el reinado de Isabel I de Inglaterra.
1858: (Jueves) Se tiende el primer cable transatlántico submarino desde el que se transmitirá, dos días después, el primer telegrama entre el Viejo y el Nuevo Mundo.
1974: (Lunes) Un tercio de
Bangladés queda cubierto por las aguas, tras las inundaciones del río
Brahmaputra, que causaron alrededor de 2000 muertos y destruido 800 000
viviendas. Además estas inundaciones provocó un periodo de hambre masiva, siendo una de las peores hambrunas de las
últimas décadas, y provocó una alta tasa de mortalidad.
2013: (Lunes) Se presenta en
Londres la primera hamburguesa de laboratorio elaborada a partir de células
madre vacunas, convertidas en fibras de músculo que se trenzaron para formar la
hamburguesa. Este proyecto fue financiado por Sergey Brin, cofundador de
Google, y creado por un equipo de científicos neerlandeses liderados por Mark
Post, de la Universidad de Maastricht.
En España
1575: (Martes) Se celebra en el Escorial (Madrid) el que está considerado como el primer
campeonato del mundo oficioso de ajedrez. El torneo patrocinado
por el Rey Felipe II reunió a los mejjores ajedrecistas italianos
de su época: Leonardo da Cutri y Paolo Boi, junto con los españoles Ruy López de Segura y Alfonso
Cerón, de Granada. La
final la ganará el italiano Leonardo Da Cutri ante el español Ruy López.
1925: (Miércoles) Se publica un Edicto Judicial contra Miguel de Unamuno debido a sus constantes ataques al rey Alfonso XIII y al dictador Primo de Rivera. Una de las consecuencias de su diferencia con los cargos políticos del momento es que pero él se desterrara voluntariamente a Francia.
1933: (Sábado) Se promulga en España la Ley de Vagos y Maleantes, aprobada por las
Cortes de la Segunda República referente al tratamiento de vagabundos, nómadas,
proxenetas y otros comportamientos considerados antisociales. Fue conocida
popularmente como “la Gandula”.
1939: (Sábado) En Madrid son fusiladas, por el régimen de Franco, “las
Trece Rosas Rojas” en los exteriores del Cementerio de la
Almudena. Las Trece Rosas fueron Carmen Barrero Aguado, Martina Barroso García,
Blanca Brisac Vázquez, Pilar Bueno Ibáñez, Julia Conesa Conesa, Adelina García
Casillas, Elena Gil Olaya, Virtudes González García, Ana López Gallego,
Joaquina López Laffite, Dionisia Manzanero Salas, Victoria Muñoz García y Luisa
Rodríguez de la Fuente.
En la provincia de Ciudad Real
Año 1487.
En Puertollano . Viernes, 5 de agosto
de 1487.
En esta fecha se segrega de esta la localidad
el término de Vera de la Antigua, que en la Edad Media se denominaba Santa
María de la Antigua. Los Maestres de la Orden de Calatrava la separaron de la
villa puertollanense “concediéndole su
término como villa apartada e independiente, practicando su deslinde y
amojonamiento”. Históricamente el lugar nunca fue poblado de forma
continuada, en 1744 tenía 21 vecinos, y en el siglo XIX sólo tenía 20 casas con
60 habitantes. En el siglo XIX, Vera de la Antigua fue anexionada al término de
Mestanza.
Año 1533.
En Agudo . Sábado, 5 de agosto
de 1533.
Se expide desde Valladolid la Provisión Real firmada por el Emperador
Carlos V por la que se ordena el cumplimiento de la disposición notarial por la
que el Comendador Mayor Don García de Padilla había dejado en su testamento
100.000 maravedíes para la construcción de la Iglesia Parroquial de la
localidad. Esta primitiva construcción se levantaría bajo la advocación de San
Benito Abad.
Año 1838.
En Torrenueva . Lunes, 5 de agosto
de 1838.
Desde Ciudad Real se da
cuenta del parte bélico, dentro del contexto de las Guerras Carlistas, por lo
ocurrido en las inmediaciones de Torrenueva. Así se comunica que a finales del
mes anterior se presentaron hasta 57 combatientes de la partida del carlista
Palillos y atacaron el pueblo, pero al encontrar una resistencia en la
localidad se retiraron y “saciaron su
furor asesinando ihumana y cruelmente a cuantos encontraron en las huertas
inmediatas”.
Año 1935.
En La Solana . Lunes, 5 de agosto
de 1935.
Se
presenta el informe de los técnicos sobre el incendio sucedido en el término
municipal el pasado 2 de agosto. Se cuantifican en diez mil fanegas de trigo
las que habían sido devoradas por el fuego, con un valor aproximado de 250.000
pesetas. Según las diligencias practicadas se determinó que “el siniestro no fue intencionado, siendo lo
más probable que lo produjera alguna punta de cigarro arrojada cerca de las
mieses”.
Año 1993.
En Herencia . Jueves, 5 de agosto
de 1993.
Se bendice la “Casa de Oración Santa María””, con una capacidad para 140 personas, varias capillas, salones, jardines y comedores. A la inauguración de esta institución, en los terrenos donados por el matrimonio herenciano de Don Mariano Alonso y Doña Dolores Sanz (ya fallecida), asistieron el Señor Obispo de la Diócesis, Don Rafael Torija, los Sacerdotes y los Padres Mercedarios de Herencia, los Sacerdotes y Religiosos Trinitarios de Alcázar de San Juan, de Campo de Criptana, y otros pueblos cercanos, Religiosos Salesianos de Mérida, Claretianos de Don Benito; en total, concelebraron el acto religioso junto al Obispo 20 sacerdotes.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Jueves, 8 de Mayo del 2025
Jueves, 8 de Mayo del 2025