Castilla-La
Mancha ha triplicado en los ocho primeros meses de este año el número
de incorporaciones de donantes al Registro de Donantes de Médula
Ósea (REDMO) con respecto al mismo periodo del año anterior. Así, de
enero a agosto de 2024 se han inscrito 1.615 nuevos donantes
castellanomanchegos frente a los 513 que lo hicieron el año pasado en
las mismas fechas.
Tal
y como ha indicado hoy la coordinadora de la Unidad Autonómica de
Coordinación de Trasplantes,
la doctora María José Sánchez Carretero, al cierre del mes de agosto,
la base de datos del REDMO incluía un total de 21.823 ciudadanos de
Castilla-La Mancha disponibles para la donación de progenitores
hematopoyéticos, lo que supone casi un doce por ciento
más con respecto al año 2023.
Por provincias, en los ocho primeros meses de este año, Albacete ha incorporado 433 nuevos
donantes; Ciudad Real, 255; Cuenca, 112; Guadalajara, 76; y Toledo, 739.
Entre
los meses de enero a agosto de 2024, desde REDMO se han remitido a la
Coordinación
Regional de Trasplantes de Castilla-La Mancha 22 solicitudes de
ampliación de tipaje de histocompatibilidad (doce más que en el mismo
periodo del año anterior) y, además, se han realizado 35 solicitudes de
tipaje confirmatorio, de las cuales, 14 han sido donantes
efectivos.
La doctora Sánchez Carretero, junto al equipo de la Unidad Autonómica de Coordinación de
Trasplantes, han estado hoy al frente del punto de información y captación de donantes de médula ósea instalado en la Plaza de Zocodover de Toledo con motivo de
la iniciativa UMEdula, promovida por la Unidad Militar de Emergencias con el fin de concienciar a la población de la importancia de la donación de
médula ósea.
La actividad principal de esta iniciativa, que coincide con la celebración del Día Mundial
del Donante de Médula Ósea, consiste en
un maratón de doce horas de bicicleta estática, dividida en sesiones de
30 minutos dirigidas por monitores. Asimismo, se
han celebrado otras actividades secundarias, como exposiciones
estáticas y dinámicas, en las que se han podido ver los medios de la
UME.
La
coordinadora autonómica de Trasplantes ha agradecido a la UME el
desarrollo de esta iniciativa “que
asocia deporte y salud y, al mismo tiempo, aprovecha para hablar de la
importancia de la médula ósea y de la necesaria concienciación de la
población sobre lo importante que es hacerse donante”.
“Dar
vida en vida a una persona con la simple donación de unas células que
se regeneran constantemente”,
ha destacado la doctora Sánchez Carretero, quien ha recordado que en
Castilla-La Mancha en el último año se viene realizando un trabajo
constante en este sentido a través de la instalación de puntos de
información coincidiendo, en buena medida, con la celebración
de colectas de sangre en diferentes municipios.
Además,
para fomentar el incremento del número de donantes, Castilla-La Mancha
participó el año pasado
a la campaña ‘Match Tour. Un tour por el amor, el amor por la vida’,
promovida por el Ministerio de Sanidad en colaboración con la Fundación
Josep Carreras.
La
doctora Sánchez Carretero ha trasladado el agradecimiento en nombre del
Gobierno de Castilla-La Mancha
a los ciudadanos por su implicación altruista y generosidad y ha
subrayado que se seguirán realizando campañas de sensibilización para
seguir mejorando los buenos resultados obtenidos este año en nuestra
comunidad autónoma.
Registro de Donantes de Médula Ósea (REDMO)
Para
donar médula hay que tener entre 18 y 40 años de edad, hacerse una
extracción de sangre,
y estar en el Registro de Donantes de Médula Ósea (REDMO), que funciona
desde 1991. Antes de trasplantar, se comprueba que las células del
donante y el receptor son compatibles y, solo en este caso, se contacta
con el potencial donante para que se someta a
la extracción en un hospital con las garantías adecuadas.
Las
células madre pueden obtenerse de la médula ósea, de la sangre
circulante (o sangre
periférica) y de la sangre que contiene el cordón umbilical en el
momento del parto. Por ello, los trasplantes pueden ser de médula ósea
de sangre periférica, o de sangre de cordón y, cuando se habla del
trasplante en general, se emplea el término trasplante
de progenitores hematopoyéticos
La información relacionada con la donación de médula puede encontrarse en el enlace https://sanidad.castillalamancha.es/ciudadanos/donantes/donantes-de-medula-osea-en-castilla-la-mancha que contiene la Guía del donante, las preguntas más frecuentes en relación al proceso, así como la solicitud y el modelo de consentimiento informado.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Viernes, 9 de Mayo del 2025
Domingo, 11 de Mayo del 2025
Domingo, 11 de Mayo del 2025