El Gobierno regional está invirtiendo más de 
1,8 millones en el Parque Natural de las Lagunas de Ruidera en la 
conservación medioambiental, la accesibilidad y la puesta en valor del 
Parque Natural de las Lagunas de Ruidera. En esta
 inversión se incluye el proyecto de restauración integral del valle 
ubicado en el espacio protegido Refugio de Fauna de Hazadillas y Era 
Vieja, propiedad de la Junta de Comunidades, que han presentado el 
vicepresidente segundo, José Manuel Caballero, y la
 consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez.
“Estamos
 invirtiendo más de 1,8 millones de euros en la conservación 
medioambiental, la mejora
 de la accesibilidad y la promoción patrimonial del Parque Natural de 
las Lagunas de Ruidera”, ha señalado Caballero. Esta inversión incluye 
el proyecto de restauración ambiental del valle kárstico de las 
Hazadillas presentado y que además posibilitará la ampliación
 del Parque Natural. 
Tal
 y como ha explicado José Manuel Caballero, ha este proyecto se unen el 
de la musealización
 del Centro Cultural de Reserva de la Biosfera de la Mancha Húmeda, la 
apuesta por la mejora de la accesibilidad de infraestructuras de uso 
público en este espacio natural, la eliminación de grandes ruinas en el 
parque, el diseño de la plataforma de gestión
 de regulación de acceso al parque y la mejora de la conservación de 
valores naturales.
“Cabe
 recordar que, en la pasada legislatura, se abordó la remodelación del 
centro de visitantes
 y la carretera de las lagunas”, ha señalado Caballero. En este sentido,
 el vicepresidente segundo ha indicado que desde que García-Page es 
presidente de Castilla-La Mancha el Ejecutivo autonómico ha invertido 
más de 4,4 millones de euros para la conservación
 y puesta en valor de este parque natural. 
Proyecto de restauración ambiental del Valle Kárstico de Hazadillas
El
 Gobierno de Castilla-La Mancha aborda la restauración ambiental del 
Valle Kárstico de Hazadillas
 que posibilitará la ampliación del Parque Natural de las Lagunas de 
Ruidera. El proyecto ha sido presentado esta mañana por el 
vicepresidente segundo del Gobierno regional, José Manuel Caballero, y 
la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez.
En
 una visita al Parque Natural, Gómez ha avanzado que el proyecto 
presentado se trata de una restauración
 integral del valle ubicado en el espacio protegido Refugio de Fauna de 
Hazadillas y Era Vieja, finca propiedad de la Junta de Comunidades de 
Castilla-La Mancha junto al Parque Natural. “Un valle con dos antiguos 
humedales estacionales donde, en la década de
 los 60, se hizo un canal de drenaje para aprovechamiento agrícola que 
supuso su transformación y deterioro importante de los hábitats y 
especies asociados al arroyo y al humedal”.
Este
 proyecto cuenta con una inversión superior a 490.000 euros, 
provenientes de los fondos MRR
 para la restauración de humedales, y el plazo de ejecución es de dos 
años; una primera fase de ejecución que comenzará el próximo mes de 
octubre y que concluirá en primavera de 2025 y una segunda fase de 
seguimiento que se prolongará hasta finales del 2026.
El
 objetivo, como ha explicado Gómez, es mejorar el grado de naturalidad 
del valle actuando sobre
 los procesos ecológicos alterados. “Se trabajará en recuperar una parte
 frágil de hábitat y especies amenazadas y facilitar el regreso de 
algunas que han desaparecido, mejorar la dinámica natural del arroyo y 
de los hábitats de interés comunitario y eliminar
 chopos exóticos presentes”. 
Además,
 este proyecto de mejora significará “posibilitar la ampliación del 
parque natural con los
 terrenos de este refugio de fauna, ya que la finca es anexa al parque, 
pero no está incluida en su totalidad en el mismo. Es decir, de las 
1.984,02 ha con que cuenta solo 576 ha están dentro del Parque natural 
de las Lagunas de Ruidera. Y con la inclusión
 de esta finca, el espacio protegido pasaría de las 3.772 ha a 5.180 ha.
Sin olvidar que la finca cuenta con valores naturales muy importantes, tanto desde el punto de vista geomorfológico con valles kársticos y formaciones tobáceas, como desde el biótico con poblaciones de especies amenazadas como gato montés, iberón, garduña, tejón; diversas rapaces forestales, formaciones vegetales de sabinar, quejigar, encinar y matorral mediterráneo.
{{comentario.contenido}}
 Eliminar Comentario
                                                            Eliminar Comentario
                                                        "{{comentariohijo.contenido}}"
 Eliminar Comentario
Eliminar Comentario
                                                                        Jueves, 30 de Octubre del 2025
Jueves, 30 de Octubre del 2025
Viernes, 31 de Octubre del 2025
Viernes, 31 de Octubre del 2025
Viernes, 31 de Octubre del 2025