El
 Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado la convocatoria de 
subvenciones a entidades privadas para la atención a las personas con 
discapacidad “con una inversión de 66 millones de euros para 2025, 
respondiendo así a las demandas del sector y contribuyendo
 a su estabilidad con mejoras, ya que supone un incremento de 4,6 
millones de euros, un 7,5 por ciento más, con respecto a la convocatoria
 del año anterior”. De este modo lo ha dado a conocer hoy, en rueda de 
prensa, la consejera Portavoz, Esther Padilla, al
 informar a los medios de comunicación sobre los acuerdos adoptados por 
el Ejecutivo de García-Page en la reunión semanal del Consejo de 
Gobierno.
“Se
 trata de una convocatoria para 2025 que sacamos ahora, antes de que 
acabe el año, con el objetivo de que
 las entidades tengan las subvenciones concedidas a principios del año 
para que puedan desarrollar sus proyectos”, tal y como ha desvelado la 
portavoz regional.
Con
 este acuerdo, ha explicado Esther Padilla, se convocan las subvenciones
 por concurrencia competitiva “destinadas
 a más de 163 entidades privadas de iniciativa social para el 
mantenimiento de centros, servicios y desarrollo de programas que 
permitirán mantener una de las redes públicas más importantes de nuestro
 país como es la de Castilla-La Mancha”.
Unas
 ayudas que, tal como ha reiterado la portavoz del Gobierno regional, 
“pretenden consolidar la red pública
 de recursos especializados de atención a más de 14.400 personas con 
discapacidad en Castilla-La Mancha, “como muestra de la importancia y 
prioridad que el colectivo de las personas con discapacidad y sus 
familias tienen para el Gobierno de García-Page; en
 congruencia, además, con el objetivo de la ley de Protección y Apoyo 
garantizado del Gobierno regional, que es pionera en todo el territorio 
nacional”.
A este respecto, la consejera ha informado que estas ayudas van destinadas
tanto
 para gastos de personal como gastos de mantenimiento de centros de 
apoyo residencial como son las viviendas con apoyo, las residencias y 
los centros de Atención
 a Personas con Discapacidad Intelectual Grave (CADIG). También a la 
integración sociolaboral desarrollada en centros ocupacionales y 
servicios de capacitación; al apoyo a la autonomía personal, que se 
lleva a cabo en los Centros de Día, así como a la atención
 temprana que se desarrolla en los Centros de Desarrollo Infantil y 
Atención Temprana.
Durante
 su intervención, Esther Padilla ha calificado de “fluido” el diálogo 
que desde el Ejecutivo autonómico
 se mantiene con las entidades del Tercer Sector. De hecho, la portavoz 
del Gobierno regional ha hecho hincapié en que estas ayudas sirven 
también “para
mejorar las condiciones laborales de más de 6.700 profesionales”.
Tal y como ha indicado la consejera, desde que García-Page es presidente de Castilla-La Mancha esta convocatoria
ha
 crecido en 25 millones de euros, “lo que pone de manifiesto nuestro 
compromiso con el sector y apuesta por las políticas sociales”.
Balance de proyectos realizados en 2024
A lo largo de su intervención, Padilla ha hecho también un balance de los proyectos que se han realizado con la convocatoria
 del presente año 2024. 
En dicha convocatoria 288 programas se han dirigidos a la atención de 
las personas con discapacidad y sus familias en Castilla-La Mancha. De 
ellos, 157 tenían carácter regional y 131 tenían carácter provincial, 
tal y como ha concretado.
Dichos
 programas se han desarrollado en 100 recursos de día con un total de 
3.486 plazas, 123 recursos de carácter residencial
 con 1.425 plazas y 53 servicios de atención temprana que atienden a más
 de 7.000 familias con hijos con graves dificultades en su desarrollo.
Con
 todos estos datos, la portavoz del Gobierno autonómico ha recalcado que
 la prioridad del Gobierno de García-Page “son
 las personas con discapacidad y sus familias, por lo que mantenemos el 
compromiso de ir de la mano con el movimiento asociativo de la 
discapacidad para cumplir con el objetivo de la Ley de Protección y 
Apoyo garantizado del Gobierno de Castilla-La Mancha que
 es pionera en el territorio nacional”.
Asimismo, Esther Padilla ha lamentado que
durante
 la legislatura 2011-2015 se redujo el presupuesto del Programa de 
Discapacidad de 139 a 99 millones de euros; en contraposición al 
proyecto de Presupuestos de la Junta de Comunidades
 para 2024 , “donde dicho programa se ha dotado 125,9 millones de euros,
 un incremento del 27 por ciento en los últimos nueve años”. También ha 
querido recordar que desde 2015, “en Castilla-La Mancha hay casi 2.000 
plazas más para personas con discapacidad
 en la red regional y hemos levantado 78 nuevos recursos”.
Por último, la consejera ha defendido la política social del Gobierno de García-Page. En este contexto, ha mencionado también la puntuación de 8,3 obtenida por la gestión del Sistema de Dependencia de Castilla-La Mancha en el informe de la Asociación Estatal de Directores y Gerentes de Servicios Sociales. Una evaluación que refleja “que somos la primera comunidad autónoma en el ranking de gestión de la Dependencia, algo que es fruto del trabajo que llevamos a cabo”, además de recordar que “aportamos el 70 por ciento del coste total del sistema”.
{{comentario.contenido}}
 Eliminar Comentario
                                                            Eliminar Comentario
                                                        "{{comentariohijo.contenido}}"
 Eliminar Comentario
Eliminar Comentario
                                                                        Jueves, 30 de Octubre del 2025
Jueves, 30 de Octubre del 2025
Viernes, 31 de Octubre del 2025
Viernes, 31 de Octubre del 2025
Viernes, 31 de Octubre del 2025