Día Internacional del Niño con Cáncer.
Día Internacional de Visegrád.
Día Mundial del Pangolín.
Día Mundial del Hipopótamo.
Día Internacional del Síndrome de Angelman.
En el Mundo
1564: (Sábado) Nace en Pisa el
astrónomo, filósofo, matemático y físico italiano renacentista Galileo Galilei,
considerado "padre de la moderna
astronomía". Entre sus logros se contarán la mejora del telescopio
como tal, numerosas observaciones astronómicas, la ley del movimiento
uniformemente acelerado y la defensa de las ideas de copernicanas.
1898: (Martes) En el puerto de La Habana (Cuba), a las 21:40 h, el crucero norteamericano Maine salta en pedazos por una explosión en su proa que causa la muerte a 264 marineros y 2 oficiales. A pesar de que la mayoría de oficiales destinados a investigar el caso considerarán la explosión como consecuencia de una combustión espontánea de polvo de carbón en el interior del barco, el presidente estadounidense McKinley iniciará los preparativos bélicos. La denominada Guerra de Cuba, entre Estados Unidos y España está a punto de comenzar.
1910: (Martes) En Varsovia, Polonia,
nace Irena Sendler, enfermera que durante la ocupación alemana de su país,
salvará a 2.500 judíos niños del Gueto de Varsovia, de morir en los campos de
exterminio nazis. Arrestada, torturada y sentenciada a muerte por la Gestapo
en octubre de 1943, logró huir el día de su ejecución, y se convirtió en jefa
de la sección de niños de Żegota, el consejo polaco de ayuda a los judíos.Fue
candidata al Premio Nobel de la Paz en 2007, reconocida como ciudadana
honorífica de Israel y “Justa entre las
Naciones”, además de otorgársele la más alta distinción civil de Polonia al
ser nombrada dama de la Orden del Águila Blanca.
1993: (Lunes) Millones de personas de varios países del
mundo salieron a la calle a manifestarse contra la Guerra de Irak. En Madrid y
Barcelona se manifestaron más de tres millones de personas. En Londres se
manifestaron más de un millón de personas que recorrieron el centro de la
ciudad coreando consignas contra la guerra. En Roma, se concentraron unos tres
millones de personas llegadas de todas partes del país en 3.000 autobuses y 28
trenes especiales. En Nueva York, un tribunal había prohibido la marcha
pacifista, pero 400.000 manifestantes se concentraron alrededor del edificio de
la ONU, entre grandes medidas de seguridad.
En España
1009: (Miércoles) La ciudad palatina de Medina Alzahira, construida por Almanzor para rivalizar con Medina Azahara y gobernada por sus hijos, es asaltada por el enfurecido pueblo de Córdoba, saqueando y destruyendo sus edificios a tal punto que aún hoy se desconoce su ubicación. Tras este levantamiento popular se expulsa al Califa Hisham II y a su valido, Abd al-Rahman ibn Sanchul (hijo de Almanzor) del poder, se inicia la guerra civil que supondría el fin del Califato de Córdoba.
1728. (Domingo) En el hotel
francés “Las Tres Flores de Lys”, en
la calle San Bernardo de Madrid, se funda el primer centro masónico de España
(e 1717 se había fundado la Gran Logia Londinense). El fundador fue el Duque de
Wharton y en su origen surge como “una
institución de carácter iniciático, filantrópico, simbólico, filosófico,
selectivo, internacional, humanista y con una estructura federal, fundada en un
sentimiento de fraternidad”.
1966: (Martes) España concede a los alemanes la entrada en el país sin necesidad
de pasaporte, aunque sí con carné de identidad, con fines turísticos y sin
carácter recíproco. El Gobierno alemán incluso llegó a poner dinero para la
construcción de las primeras residencias hoteleras en España. La inversión
extranjera en bienes inmuebles llegó a alcanzar algunos años los 3.000 millones
de dólares. La fiebre del ladrillo y el cemento llegó después.
1967: (Miércoles) Se aprueba
el plan para el trasvase de las aguas del río Tajo al Segura. Se trata de una de las obras hidráulicas de ingeniería más
grandes realizadas en España. Mediante este trasvase, se deriva agua del río Tajo desdelos embalses de Entrepeñas (Guadalajara) y Buendía (Cuenca) al río
Mundo, afluente del Segura, a través del embalse de Talave. En 1979 llegaron las primeras aguas a la cuenca del Segura procedentes
del río Tajo.
En la provincia de Ciudad Real
Año 1575
En Manzanares. Sábado,
15 de febrero de 1575.
Pernocta
en la Casa de “los Merino” –en la calle
Virgen del Carmen-, actual Centro Cultural "Ciega
de Manzanares", Santa Teresa de Jesús con ocasión de un viaje que realizaba
entre Malagón y Beas de Segura (Jaen). Por esta fecha hay una placa
conmemorativa en la fachada del edificio.
Año 1838
En Las Labores. Jueves,
15 de febrero de 1838.
Se
produce un enfrentamiento entre una partida carlista y las tropas partidarias
de la Reina Isabel II. Como resultado cinco facciosos fueron muertos y
enterrados en el cementerio laboreño. Los fallecidos fueron Tomás García
Pulido, Miguel Gil Ortega, Fernando Gil Ortega, Raimundo Carrero y Manuel
Contreras, “facciosos muertos por la
División al mando del Excelentísimo Señor Comandante General de esta Provincia
y de la de Tledo, el Conde de Mirasol”.
Año 1864
En Herencia. Lunes,
15 de febrero de 1864.
Nace
en la localidad Don Tomás Landelino Abraham Romero Martín-Toledano, que
llegaría a ostentar el cargo de Presidente del Centro Regional Manchego (añ0
1910) que intentaba potenciar a nivel nacional la naturaleza regional de La
Mancha. “El Mancheguismo” surgió con la
conciencia de superar una marginación que animaba todas las reivindicaciones
regionales manchegas, además de potenciar la conciencia y el deseo de
diferenciación de muchos manchegos hacia lo castellano.
Año 1895 En Moral de Calatrava. Viernes, 15 de febrero de 1895.
En
1893 se comienza a construir la línea de ferrocarril Valdepeñas-Puertollano,
pasando por Moral de Calatrava, favoreciendo así el comercio vitivinícola. En
unos años fue notorio el auge de la agricultura local y el crecimiento de la
población. En esta fecha, la Reina Regente María Cristina le otorgó a la
localidad el título de “Ciudad”.
Año 1940
En Ciudad Real.
Jueves, 15 de febrero de 1940.
Por primera ver Francisco Franco visita la ciudad después de visitar varias localidades de la Provincia, entre ellas Puertollano. A la ciudad llegó a las cinco y cuarto de la tarde. La entrada la hizo por el Parque de Gasset y recorrió las calles Avenida de los Mártires, Plaza de Cervantes, Calle General Aguilera, Plaza del Generalísimo y calle Toledo hasta la Diputación Provincial. Ante la gran multitud de personas que se congregaron en todo el recorrido, Franco salió al balcón principal del palacio provincial y se dirigió a todos los presentes. Tras charlar con todas las autoridades, emprendió el regresó a Madrid a las seis y cuarto de la tarde.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Jueves, 29 de Mayo del 2025
Miércoles, 28 de Mayo del 2025
Miércoles, 28 de Mayo del 2025
Miércoles, 28 de Mayo del 2025