Día Mundial de los Pastos Marinos.
Día de la Cero Discriminación.
Día Mundial de la Concienciación sobre la Autolesión.
Días de los Datos Abiertos.
Día Mundial de la Protección Civil.
Día Internacional de la Silla de Ruedas.
Día Mundial del Cumplido.
En el Mundo
752 a. C.: (Domingo) Rómulo, el legendario primer
rey de Roma, celebra el primer triunfo romano después de vencer a los cheninos,
que habían venido a recuperar a sus mujeres tras el “Rapto de las Sabinas”. Este rapto de mujeres se produjo por la preocupación
de los primeros pobladores de Roma, ante la escasez de mujeres por lo que no
habría posibilidad de mantener la población de la ciudad
1872: (Viernes) El Parque Nacional de
Yellowstone se convierte en el primer parque nacional del mundo. En cuanto a su
impacto cultural, el parque ha contribuido a los esfuerzos internacionales de
preservación del entorno natural e histórico, “para que toda la humanidad tenga la oportunidad de reflexionar sobre
su patrimonio natural y cultural, y de volver a la naturaleza y renacer
espiritualmente en ella”.
2001: (Jueves) El jefe supremo de los talibanes, el Molah Mohamed Omar ordena mediante un decreto la destrucción de los Budas de la época preislámica de la provincia de Bamiyán (Afganistán) por considerarlos ídolos contrarios al Corán. Las estatuas fueron dinamitadas con misiles antiaéreos, tanques y dinamita, volando en más de 5.000 pedazos.
2017: (Miércoles) En Colombia, la guerrilla de
las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) inicia ante la ONU
(Organización de Naciones Unidas) el proceso de dejación de sus armas, como consecuencia del
Acuerdo de Paz firmado entre el Estado colombiano y esa guerrilla. La FARC tuvo
su origen en 1964 como una organización guerrillera de extrema izquierda,
basada en la ideología y los principios del marxismo-leninismo, y el
bolivarianismo.
En España
40: (Jueves) En
Bílbilis (Calatayud), nace el poeta Marco Valerio Marcial. Escribirá "Epigramas", que son poemas
satíricos e ingeniosos que cuentan con un final imprevisto. Se caracterizó por
su ingenio satírico y la más absoluta indiferencia moral.
1493: (Miércoles) La
carabela La Pinta atraca en el puerto de Baiona (provincia de Pontevedra) de
regreso de América. Se dio la primicia del éxito de la expedición de Cristóbal
Colón. Desde que fue declarada fiesta local oficial en 1974, se celebra
anualmente la Fiesta de la Arribada en la villa de Baiona, recreando un mercado
medieval y teatralizando la llegada de la embarcación con la noticia del
Descubrimiento de América.
1893: (Miércoles) Sale a la
luz el primer número del Boletín Meteorológico, una publicación diaria editada
por el Instituto Central Meteorológico, el antecesor de la actual Agencia
Estatal de Meteorología. El primer boletín mostraba el tiempo atmosférico, el
estado del viento y del mar en España y el sur de Francia, la dirección y
fuerza del viento y las temperatura s. También ofrecía una descripción del
estado general del tiempo y su posible evolución, todo basado en los datos de
48 observatorios de España, Portugal, Francia e Italia.
1922: (Miércoles) Fallece en Bilbao, con 29 años, Rafael Moreno Aranzadi más conocido como “Pichichi”. Fue un futbolista, prolífico goleador y jugador histórico del Athletic Club de Bilbao. Debido a su trágica muerte todos los equipos que visitan por primera vez el estadio del conjunto bilbaíno realizan una ofrenda floral a su busto, en señal de respeto. En su honor el diario Marca entrega cada temporada el trofeo Pichichi al máximo goleador de los campeonatos de Primera y Segunda División.
En
la provincia de Ciudad Real
Año 1561
En Herencia.
Miércoles, 1 de marzo de 1561.
Pedro García de Illescas Muñoz es el primer
herenciano del que tenemos referencia que marchó a América. Hijo de Alonso y
Teresa, estado civil soltero, sus destinos fue Nueva España (actual Méjico).
Año 1579
En Almagro y Moral
de Calatrava. Jueves, 1 de marzo de 1579.
Las discordias entre estas
dos localidades, en aumento desde la independencia de la segunda, alcanzó
grandes proporciones en esta fecha “día
del Ángel”. Estando juntos vecinos de ambas villas en el lugar de Zuqueca,
en plena celebración de la fiesta tradicional, no tardaron en producirse
altercados “encomendando cada uno de los
dos pueblos la defensa de sus derechos a la fuerza”. Un muerto y varios
heridos fue el triste resultado de la contienda iniciándose un pleito que llegó
hasta la Chancillería de Granada.
Año 1904
En Valdepeñas. Martes, 1 de marzo de 1904.
La prensa local hace pública la noticia de que en los próximos días 10 y 11, un “Médido Especialista”, llegado desde Madrid, recibiría en la Fonda Madrileña de la localidad valdepeñera, en horario de once a seis, a “todos los que padezcan de Hernias ( quebraduras), desviaciones de la columna vertebral y matriz, y deformidades de huesos”, que desearan curarse con los modernos aparatos especiales articulados.
Año 1982
En Alcázar de San
Juan y Tomelloso. Lunes, 1 de Marzo de 1982.
Son declarados Bienes de Interés
el Cultural el Antiguo Monasterio de Santa Clara (Alcázar de San Juan) cuyo origen
se sitúa a comienzos del siglo XVI cuando una plaga de langostas asoló la
cosecha de los campos de Alcázar, y la Posada de los Portales de Tomelloso
construida en la segunda mitad del siglo XVIII que fuera albergue-posada de
viajeros y caballerías.
Año 2019
En Manzanares.
Viernes, 1 de marzo de 2019.
El “Torreón
de Larios“ de Manzanares, símbolo de la arquitectura ligada a la industria
alcoholera, comenzó en esta fecha una nueva andadura, cuando el Alcalde Julián
Nieva y el Director Provincial de la Consejería de Economía del gobierno
regional, Agustín Espinosa, reinauguraron las instalaciones, que acogerían los
servicios técnicos del Ayuntamiento. La rehabilitación consistió en la
construcción de cinco plantas que albergarán las oficinas del propio Servicio
Técnico Municipal y de la concejalía de Urbanismo, Patrimonio, Servicios,
Embellecimiento de la Ciudad, Medio Ambiente, Proximidad y Agricultura.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Sábado, 17 de Mayo del 2025
Sábado, 17 de Mayo del 2025