ASAJA Castilla-La Mancha
presentará una reclamación de responsabilidad patrimonial de las administraciones
públicas por los daños ocasionados en el campo por el conejo de monte durante
cerca de dos décadas. Concretamente, esta reclamación afectará a la Consejería
de Desarrollo Sostenible de la región, al Ministerio de Transportes y Movilidad
Sostenible, a Adif y a Agroseguro por cuanto su inactividad ha causado un
perjuicio en los agricultores.
Posteriormente, la organización
agraria presentará una demanda colectiva y una consulta pública para conocer
los procedimientos empleados en el control de la especie y no descarta acudir a
la vía penal contra las administraciones públicas “por su inacción para
solucionar el problema y porque han atentado gravemente contra los intereses de
los agricultores de la región”.
Así lo ha explicado el presidente
de ASAJA CLM, José María Fresneda, en una rueda de prensa en Toledo en la que
ha estado acompañado de la vicepresidenta de la organización, Blanca Corroto.
Los representantes de los agricultores han señalado que llevan arrastrando el
problema desde 2007 y, desde entonces, “no hemos dejado de movilizarnos y de
llevar a cabo actuaciones por intentar que se palíen los daños”.
Fresneda se ha referido también
al acuerdo en materia de conejos que ha alcanzado el Gobierno catalán con los agricultores
para levantar las movilizaciones y ha demandado una actuación de este tipo para la
región.
En este sentido, ha explicado que
Cataluña ha activado un plan de choque para controlar la sobrepoblación de
conejos que incluye una línea de ayudas para costear la instalación de
protectores y otra para compensar las pérdidas económicas derivadas de los
daños producidos a los cultivos. También se permite la caza nocturna y se
contempla la posibilidad de llevar a cabo acciones legales si los cotos privados
de caza no colaboran activamente para terminar con la sobrepoblación. Además,
permiten la aplicación fosfuro de aluminio en zonas muy controladas y
autorizadas hasta que se supere la situación de emergencia cinegética.
Por otro lado, el presidente de
ASAJA CLM ha criticado duramente las condiciones de los seguros agrarios ante
estos siniestros. Según ha comentado, “si te planteas actuar con los seguros te
encuentras con una realidad indecente. El seguro establece una
franquicia absoluta del 20%, lo que significa que, por ejemplo, en una parcela
con una producción esperada de 1.000 kilos, donde se ha peritado un 50% de
daño, se le quita un 20% de la franquicia, lo que supone que la indemnización
será del 30% de daño, con lo cual cobraría 300 kilos”.
A ello hay que añadir las reducciones que
aplican los seguros por años consecutivos con siniestro. En aquellas parcelas
con daños reiterados por este riesgo, se ajusta la producción real esperada de
la parcela reduciendo un 25% por dos años de siniestro, un 50% por tres y un
100% al cuarto año, lo que supone que los agricultores cobran indemnizaciones
irrisorias y, al cuarto año, dejan de recibirlas.
Por su parte, la vicepresidenta Blanca
Corroto ha señalado que, independientemente de los tribunales, seguirán
trabajando con la Delegación de Gobierno, pues están pendientes de que la delegada
les convoque a una reunión con responsables de Carreteras del Estado y de Adif,
“porque el mayor problema lo han ocasionado las infraestructuras. Aquí,
afortunadamente, tenemos que dar muchas gracias porque no se ha hundido ningún
puente. Cuando haya desgracias personales, a lo mejor, es cuando ya empiezan a
tomar conciencia real del problema”.
Igualmente, seguirán en contacto
con la Consejería de Desarrollo Sostenible, “con quienes estuvimos reunidos y a
quienes hicimos otra vez una batería de propuestas, algunas aplicadas entre los
años 2015 y 2019, como la caza nocturna del conejo, ayudas para vallas y
protectores, limpieza de veredas y vallado de lagunas y algunas medidas sobre
la condicionalidad, entre otras cuestiones.
“Sabemos que son parches como la
declaración comarca de emergencia cinegética temporal, pero todo suma. Los
conejos están descontrolados y, ahora, han provocado una plaga de garrapatas,
lo que supone que estamos ante un problema de salud pública”, ha concluido
Corroto.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Viernes, 25 de Abril del 2025
Martes, 22 de Abril del 2025
Miércoles, 30 de Abril del 2025