Día Mundial del Glaucoma.
Día Mundial contra la Censura en Internet.
Día Internacional de los Tuiteros.
En el Mundo
1913:(Miércoles) Se comienza a construir
Canberra, capital de Australia, así llamada por la esposa del Gobernador
General Lord Thomas Denman. En 1908 se eligió su capitalidad como un compromiso
entre Sydney y Melbourne, las dos grandes ciudades que rivalizaban por dicho
título. El gobierno federal quedó definitivamente transferido a Canberra en
mayo de 1927, con la apertura de la antigua Casa del Parlamento. El primer
ministro, Stanley Bruce, días antes oficialmente tomó posesión de la residencia
en “The Lodge”.
1918:(Martes) Moscú se convierte en la capital de Rusia
quitando de ese privilegio que duraba 215 años a San Petersburgo. Lenin se
instala en el Kremlin. En el curso de su historia, la ciudad ha sido capital de
una sucesión de estados, desde el Gran Ducado de Moscú de la Edad Media, el
Zarato ruso y la Unión Soviética, exceptuando el período del Imperio ruso.
1945:(Lunes) En el marco de la Segunda Guerra Mundial, la ciudad alemana de Dortmund es bombardeada por 1108 aviones que lanzaron 4158 bombas, produciéndose 1148 víctimas mortales y 2451 gravemente heridos.
1999:(Viernes) Fallece en Berlín –Alemania-, a los 82
años, Yehudi Menuhin. Fue un violinista y director de orquesta nacido en
Estados Unidos, con nacionalidades suiza (1970) y británica (1985), de origen
ruso y ascendencia judía. Es considerado uno de los más grandes violinistas del
siglo XX. Presidió el Consejo Internacional de Música en la Unesco (de 1969 a
1975) y fue un activo defensor de causas humanitarias.
En España
1354:(Martes) Pedro IV de Aragón funda la Universidad Sertoriana de Huesca, pese
a la exclusividad que había sido otorgada por Jaime II “el Justo” a la ciudad de Lérida, única con derecho a constituirse
Estudio General en la Corona de Aragón. Se llamaba “sertoriana” en recuerdo a
Sertorio (fallecido en Huesca en 72 a. C.) que fundó en una Academia de
Latinidad. En 1845 fue clausurada.
1648:(Jueves) Fallece en Almazán (Soria), fray Gabriel Téllez, más conocido por
su seudónimo de “Tirso de Molina”, religioso
mercedario español que destacó comodramaturgo, poeta y narrador español del
Barroco, autor de comedias de enredo como "Don Gil de las calzas verdes" y "El burlador de Sevilla". Tirso fue el primer autor que dio
profundidad psicológica a los personajes femeninos, que llegaron a ser
protagonistas de sus obras literarias.
1673:(Domingo) Fallece en Viena –Austria-, a los 21 años la Infanta de España y
Emperatriz alemana nacida en Madrid, Margarita María Teresa de Austria y
Hasburgo, a consecuencia de secuelas del difícil parto de su cuarta hija.
Velázquez pintó a la infanta Margarita rodeada de sus sirvientas en el famoso
cuadro de “Las Meninas”.
1986:(Jueves) Los españoles votan sí en el referéndum a la permanencia del país en la OTAN. La consulta planteaba la pregunta: “¿Considera conveniente para España permanecer en la Alianza Atlántica, en los términos acordados por el Gobierno de la Nación?”. Estos términos se referían a tres condiciones: la no incorporación a la estructura militar integrada de la OTAN, la prohibición de instalar o introducir armas nucleares en el país y la reducción de la presencia militar norteamericana en el territorio español. El referéndum se saldó con un 52,54% de los votos a favor, un 39,83% en contra y un 6,54% de abstenciones.
En
la provincia de Ciudad Real
Año 1607
En Daimiel. Lunes, 12 de marzo de 1607.
A partir de una visita
de control al gobierno local, en esta fecha se acuerda la reforma del edificio
de la “carnicería y matadero de la
villa”. Perteneciente al concejo era donde se mataban las reses y se vendía
la carne a un precio regulado. Se marcaron un tiempo de dos años para realizar
las reformas correspondientes. El coste de la obra se debía financiar con los
propios y rentas del concejo, bajo pena de cincuenta mil maravedíes si no se
llevaba a cabo.
Año 1759
En Almagro. Lunes, 12 de marzo de 1759.
Nace Luis Gregorio
López de Castrillo Lozano. Fue Colegial Mayor de San Ildefonso de Alcalá de
Henares, Canónigo de San Isidro de Madrid y Académico Honorario de Historia.
Falleció en 1825 al regreso, por cuestiones de salud, de los Baños de Ledesma
(Salamanca). Compartió actividad con el político ilustrado Melchor de
Jovellanos.
Año 1881
En Luciana. Sábado, 12 de marzo de 1881.
El Señor Don Julián Mateo, Juez Municipal de esta villa, dicta
sentencia sobre lo acontecido en el lugar entre Pedro Mora, vecino de Alcolea y
Guarda particular de los quintos propiedad de María Isabel Carballido, quien
denunció a Ramón Muñoz, vecino de Abenójar, por hallarse “pastoreando abusivamente, desde hacía cuatro meses, tres reses
vacunas, pertenecientes” en la propiedad de María Isabel. La condena obligó
pagar a Ramón Muñoz la cantidad de 30 pesetas y al pago de los gastos de todas
las costas, incluyendo “el papel invertido en este expediente”.
Año 1971
En Valdepeñas. Viernes, 12 de marzo de 1971.
Año 2011
En Argamasilla de Alba. Sábado, 12 de marzo de 2011.
Es inaugurado por el alcalde
José Diaz-Pintado el remozado edificio del Pósito “de la Tercia”, cuyo origen hay que buscarlo en el siglo XVI. La
inauguración se hizo con una exposición titulada “Paisajes para Castilla la Mancha”. La intervención había comenzado
en 2005, siendo el proyecto arquitectónico obra del arquitecto Manuel Ortiz Cárdenas
y la dirección de obra a cargo de Antonio Álvarez. La financiación se consiguió
gracias al Grupo de Acción Local Alto Guadiana Mancha y el Ayuntamiento local
con el apoyo del Fondo Regional para la Cooperación (FORCOL).
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Viernes, 9 de Mayo del 2025
Viernes, 9 de Mayo del 2025
Viernes, 9 de Mayo del 2025