Día Mundial del Libro y de los Derechos de Autor.
Día de la Lengua Española.
Día de la Lengua Inglesa.
En el Mundo
1348: (Martes) En el Castillo
de Windsor, Inglaterra, el rey Eduardo III crea la “Nobilísima Orden de la Jarretera”, la más antigua de las órdenes
de caballería inglesa. Su conocida divisa es "Honi soit qui mal y pense" ("Deshonrado sea quien mal piense"). La admisión a la
orden es muy limitada. El monarca y el príncipe de Gales son siempre miembros
junto con veinticuatro varones o mujeres. Los miembros masculinos son conocidos
como los compañeros caballeros, y los miembros femeninos son conocidos como las
señoras compañeras.
1616: (Sábado) En Inglaterra fallece, según el calendario juliano vigente entonces, el "Cisne de Avon", William Shakespeare, dramaturgo y poeta inglés autor de conocidas obras de gran éxito. Por el calendario gregoriano la fecha real será el 3 de mayo de 1616.
1967: (Domingo) Despega el
Soyuz 1, primer vuelo tripulado de una nueva serie de naves espaciales de la
Unión Soviética, con un único tripulante, el coronel Vladímir Mijáilovich
Komarov, que murió cuando la nave se estrelló en su regreso a la Tierra. Se
trató del primer accidente mortal en vuelo registrado de la historia de los
vuelos espaciales.
1982: (Viernes) La empresa
Sinclair Research, fundada por Clive Marles Sinclair, lanza al mercado la
microcomputadora ZX Spectrum un hito histórico en la informática doméstica.
Permitía usar un televisor color como pantalla (una novedad para la época) y en
su primer modelo admitía 16 KB de RAM, que llegó a 128 KB en su última versión.
El equipo tenía un microprocesador Zilog Z80A de 8 bits que corría a 3,5 MHz.
En España
1521: (Sábado) En Villalar
(Valladolid), las tropas realistas vencen al ejército comunero. Mañana mismo
resultarán ejecutados los principales cabecillas, Juan de Padilla, Juan Bravo y
Francisco Maldonado. Seis meses más tarde se rendirá Toledo, el último reducto
comunero. Actualmente, en esta fecha se celebra el día de la Comunidad de
Castilla León.
1616: (Sábado) Fallece en España, el genial
escritor Miguel de Cervantes Saavedra, autor, entre otras, de la universal obra
"Don Quijote de la Mancha",
"Novelas ejemplares", "La Galatea" y "Los trabajos de
Persiles y Sigismunda". En 1995 la UNESCO declaró este día como el “Día Mundial del Libro
y del Derecho de Autor”. El
hecho de que el mismo día del mismo año fallecieran Cervantes y Shakespeare era un motivo más que de sobra
para marcar esa fecha como día internacional de las letras.
1865: (Domingo) Fallece, a los 72 años, el cántabro Diego Manuel de Argumosa Obregón. Fue un médico que llegó a ocupar la cátedra de Cirugía en la facultad de Medicina de la Universidad de Madrid. Distinguido como “el restaurador de la cirugía española”, se caracterizó por ser un gran innovador en el campo de la ciencia médica, destacando por realizar el primer ensayo clínico e impulsar el uso de la anestesia en España, introduciendo el éter en 1847.
1977: (Sábado) En España, año
y medio después de morir el dictador Francisco Franco, se legalizan los
sindicatos de clase, prohibidos casi 40 años. En el plano sindical se impuso la
ruptura y disolución del sindicato vertical y, como consecuencia, la
legalización de todos los sindicatos, lo que facilitó más tarde el
reconocimiento de la libertad sindical en la Constitución Española (1978), la
aprobación del Estatuto de los Trabajadores (1980) y la Ley Orgánica de
Libertad Sindical (1985).
En la provincia de Ciudad Real
Año 1648
En Pedro Muñoz.
Jueves, 23 de abril de 1648.
En este día se casa, en segundas nupcias, en la localidad el Caballero de la
Orden de Santiago, Sebastián de Sandoval Yusta, heredero de
los Señores de Albaladejo de Cuende (Cuenca) con la pedroteña
Beatriz de Heredia, hija de Juan Moreno y Beatriz de Heredia. Fueron padres de
tres hijos que profesaron como religiosos en la Orden Trinitaria: el Padre Fabián
de San Andrés, Fray Rodolfo de la Ascensión y el Padre
Juan de Jesús María.
Año 1757
En Las Labores y
Arenas de San Juan. Sábado, 23 de abril de 1757.
Hasta la puesta en
funcionamiento de la Parroquia de San Carlos Borromeo en la localidad laboreña
(1819), la mayoría de bautismos y matrimonios de los vecinos de este pueblo se
realizaban en Arenas. Como muestra, en esta fecha nació en Las Labores Juan Antonio
José Jorge, hijo de José Fernández-Ochovo y Magdalena Mongina Fernández-Cano,
que nació en el “sitio de las Labores”
y que sería bautizado en la parroquia arenera el siguiente 3 de mayo.
Año 1953
En Argamasilla de
Alba. Jueves, 23 de abril de 1953.
Se inaugura la restaurada Cueva de Medrano, “tal como se hallaba cuando Cervantes estuvo preso”. Entre las actividades culturales realizadas ese día en Argamasilla de Alba se entregaron premios a los alumnos de la Campaña de Analfabetismo que se estaba desarrollando en la provincia (el regalo consistía en “unos santos evangelios, una edición reducida del Quijote, un pequeño mapa de España, cincuenta cuartillas y cincuenta sobres y un bolígrafo”). También se entregó unos obsequios a los alumnos asistentes a la Escuela de la Hermandad de Labradores.
Año 1958
En Ciudad Real.
Miércoles, 23 de abril de 1958.
Fallece en Madrid, a los 61 años
de edad, el albaceteño Francisco Tolsada Picazo. Desde muy joven se asentó,
junto con su familia, en la capital provincial. Fue un prestigioso filólofo
y además destacó como escritor, periodista y editor. Descrito como “periodista y combatiente, buen
conocedor del paño enemigo, delator de injusticias,
acusador de conciencias turbias y debelador de falsos prestigios”, ejerciendo como Director de la Biblioteca Pública
Provincial cuando trasladó su sede al palacio de la Diputación
Provincial (1929).
Año 1976
En Arenas de San
Juan. Viernes, 23 de abril de 1976.
Es declarado Bien de
Interés Cultural la Iglesia Parroquial de Santa María de las Angustias. Fue construida a
finales del siglo XII y principios del siglo XIII, tratándose de un templo
fortificado de estilo románico con influencias mudéjares y probablemente el
edificio religioso más antiguo que se conserva de los construidos por la Orden
de Calatrava.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Martes, 29 de Abril del 2025
Martes, 29 de Abril del 2025
Martes, 29 de Abril del 2025