Día Internacional del Multilateralismo y la Diplomacia para la Paz.
Día Internacional de las Niñas en las Tic.
Día Internacional del Animal de Laboratorio.
Semana Mundial de la Inmunización .
En el Mundo
1479 a.C.: (Jueves) Sube al trono
de Egipto, según la cronología de la XVIII dinastía, el faraón Tutmosis III.
Siendo aún joven para gobernar, la reina Hatshepsut se hará cargo de la
regencia hasta su muerte. A partir de entonces, Tutmosis III, será uno de los
faraones más poderosos de Egipto y durante su mandato, su imperio alcanzará su
mayor extensión territorial.
1184 a.C.: (Jueves) En la actual
Turquía, según la leyenda, los griegos entran en la ciudad de Troya utilizando
la treta del caballo de Troya. Tomado por los troyanos como un signo de su
victoria, el caballo fue llevado dentro de los gigantescos muros, sin saber que
en su interior se ocultaban varios soldados enemigos. Durante la noche, los
guerreros salieron del caballo, mataron a los centinelas y abrieron las puertas
de la ciudad para permitir la entrada del ejército aqueo, lo que provocó la
caída definitiva de Troya.
1854: (Lunes) En
Viena (Austria) se celebra la fastuosa boda del emperador austríaco de 23 años
Francisco José I y la princesa bávara Elizabeth, más conocida por Sissí, de 17
años. Sissí tuvo desde el principio serias dificultades para adaptarse a la
estricta etiqueta que se practicaba en la corte imperial de Viena. Del
matrimonio nacieron 4 hijos: Sofía Federica, Gisela, Rodolfo y María Valeria.
1916: (Lunes) En Dublín tienen lugar los "Levantamientos de Pascua" contra el gobierno británico, cuando nacionalistas irlandeses liderados por Patrick Pearse atacan las sedes de las delegaciones del gobierno de Dublín y sitian la oficina de correos. Al controlar la ciudad deciden proclamar la independencia de Irlanda. Al día siguiente, las autoridades británicas lanzarán una contraofensiva que se prolongará hasta el día 29, desbaratando por completo la sublevación. Pearse y otros 14 nacionalistas serán ejecutados por su participación en estos hechos.
En España
1479: (Jueves) Fallece en
Santa María del Campo (Cuenca), Jorge Manrique, caballero y poeta español
perteneciente a una familia de noble abolengo castellano. Hijo de don Rodrigo Manrique,
a quien dedicó sus "Coplas a la
muerte de su padre, el maestre don Rodrigo", la más famosa elegía de
la literatura española. También se conservan otros cuarenta y ocho poemas
suyos.
1972: (Lunes) Se emite por primera vez el programa “Un, Dos, Tres… responda otra vez”. Creado por Narciso "Chicho" Ibáñez Serrador y que consta de 10 temporadas (la última se emitió en 2004). El programa siempre ha sido emitido por Televisión Española y en la actualidad es considerado como uno de los clásicos de la cadena.
1980: (Jueves) Jordi Pujol es elegido presidente
de la Generalidad de Cataluña. Fue considerado uno de los principales líderes
del nacionalismo catalán en el último tercio del siglo XX, así como uno de los
principales políticos de Cataluña en las últimas décadas. Fue presidente de la
Generalidad de Cataluña entre 1980 y 2003, cargo que le llevó a ser uno de los
más destacados políticos a nivel nacional.
En la provincia de Ciudad Real
Año 1788
En Valdepeñas.
Jueves, 24 de abril de 1788.
Nace Francisco Abad Moreno, famoso guerrillero de la Guerra de la Independencia Española y Coronel del ejército regular, apodado “Chaleco”. Fiel al gobierno legítimo del Trienio Liberal combatió al ejército francés de los “Cien Mil Hijos de San Luis”. Tras pasar muchos meses en prisión en Valdepeñas y Granada fue condenado a muerte y ejecutado el 21 de septiembre de 1827 en el “Campo del Triunfo” de Granada. Curiosamente, en este mismo lugar sería más tarde ajusticiada Mariana Pineda.
Año 1844
En Alcázar de San
Juan. Miércoles, 24 de abril de 1844.
Se desploma la torre de la alcazareña Parroquia
de Santa María “la Mayor”. En el
siglo XIII tenemos referencias de esta iglesia como colegiata perteneciente a
la Orden de San Juan. Está situada sobre lo que fue un templo íbero que, con el
paso de los siglos se convertiría en templo romano, templo cristiano con los
visigodos, en mezquita (siglo VI) y finalmente parroquia cristiana tras la
Reconquista.
Año 1942
En Hinojosas de
Calatrava. Viernes, 24 de abril de 1942.
Fallece en Madrid, a los 52 años, la hinojoseña Leonor Serrano Pablo. Fue una pedagoga, jurista, abogada y escritora feminista. Ejerció como inspectora de escuelas primarias. Destinada en
Barcelona, introdujo en Cataluña las innovaciones
europeas en educación infantil y en formación profesional (especialmente la
dirigida a las mujeres).
Año 1949
En Tomelloso.
Domingo, 24 de abril de 1949.
En este día se bendice
el Santuario de la Virgen de las Viñas en el paraje de Pinilla (a cuatro
kilómetros de la localidad). La ermita es una nave con crucero, cuyo techo del
camarín fue pintado por el reputado pintor Ezequiel Cano. La Hermandad que se creó
en torno a la devoción a esta virgen habilitó una zona del santuario como
museo; este expone una interesante serie de piezas textiles relacionados con la
devoción mariana, incluyendo mantos, vestidos, estandartes, fotografías y
objetos de la sacristía.
Año 1981
En Santa Cruz de
Mudela. Viernes, 24 de abril de 1981.
Es declarado Bienes de
Interés Cultural la Ermita y Plaza de Toros Cuadrada de “las
Virtudes”. La ermita es anterior al siglo XV, con una techumbre mudéjar de
par y nudillo del siglo XV. En ella destacan la Capilla Mayor y el Camarín de
la Virgen de estilo barroco. La plaza de toros está fechada en 1645.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Miércoles, 30 de Abril del 2025
Miércoles, 30 de Abril del 2025
Miércoles, 30 de Abril del 2025