Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo.
Semana de Acción Mundial por la Educación.
Semana Mundial de la Inmunización.
En el Mundo
1688: (Miércoles) En Lisboa (Portugal), el rey Pedro II “el Pacífico” emite una Carta Regia que restablece la esclavitud y
la “guerra justa contra el indio”.
Durante su reinado se produjo el descubrimiento de minas de plata en Brasil
permitiendo aumentar el tesoro de Pedro, que se vio capaz de disolver las
Cortes en 1697 y gobernar sin los ingresos que éstas le proporcionaban durante
todo su reinado.
1854: (Viernes) En
la pequeña isla británica de Portsea nace Hertha Marks Ayrton que superando
muchas trabas de la época estudiará matemáticas. Junto a su marido William
logrará grandes avances en física y electricidad, especialmente en el arco
eléctrico, predecesor de la bombilla y más tarde usado en la industria
metalúrgica. Dos años después de su muerte, acaecida en 1923, logrará
reconocimiento como pionera en sus estudios sobre electricidad así como en la
defensa de la libertad de las mujeres para poder desarrollar sus estudios y por
ello se creará la beca de la Universidad de Girton que llevará su nombre.
1993: (Miércoles) En Libreville (Gabón) el avión militar que transportaba a la selección zambiana de fútbol sufre un accidente después de despegar del aeropuerto y cae al mar frente a las costas de Gabón. En el siniestro no hubo supervivientes, pereciendo treinta personas y entre ellas doce miembros del equipo.
1996: (Domingo) 35
personas mueren al irrumpir un hombre de 28 años con un rifle en una zona
turística de Port Arthur, Tasmania (Australia). La matanza, considerada como la
mayor de la historia moderna de Australia, ocurrió en Port Arthur, una
excolonia penal británica de la isla de Tasmania, cuando Martin Bryant disparó
con un rifle semiautomático contra los turistas que visitaban el lugar. La
gravedad del caso sirvió para que el gobierno de Australia impulsara una nueva
ley que prohibió la posesión de armas entre civiles, con excepción de aquellos
con licencia.
En España
1503: (Martes) En la “Batalla de Ceriñola”,
las tropas españolas al mando de Gonzalo Fernández de Córdoba, “Gran Capitán”, derrotan a las francesas al mando del Duque
de Nemours. Ceriñola se encuentra en la región de Apulia (Italia). Esta batalla
marca el inicio de la hegemonía que España impuso en los campos de batalla
europeos hasta la derrota de Rocroi en 1643
1699: (Martes) Se inicia en Madrid el “Motín
de los Gatos” o “Motín de Oropesa”.
La revuelta se inició debido a la escasez de alimentos, destacando el pan, en
la época del año en que el trigo era más caro ya que fue antes de la cosecha y
cuando se estaban acabando las reservas del año anterior. Los amotinados, con
el lema ‘Viva el rey, muera el mal
gobierno’, decidieron ir a palacio para reclamar al rey, no su abdicación,
sino que apartara a sus malos consejeros
1770: (Sábado) Nace
en Málaga Rita Vidal Alfonso García Luna, conocida por su nombre artístico “Rita Luna” que fue una actriz española
del siglo XVIII. Perteneció a la Compañía de los Reales Sitios y los teatros
madrileños de la época, fue retratada por Goya a comienzos del siglo XIX.
1851: (Lunes) Nace en Pola de Lena (Asturias) Vital Aza Álvarez-Buylla. Fue un médico, escritor, comediógrafo, periodista, poeta y humorista. Fue el primer presidente de la Sociedad de Autores Españoles, creada en 1899. En sus obras aparece sobre todo reflejada la clase media española en los aspectos que más se prestaban al efecto cómico o satírico. Falleció en Madrid en 1912.
En la provincia de Ciudad Real
Año 1475
En Ciudad Real.
Viernes, 28 de abril de 1475.
Isabel y
Fernando, los Reyes Católicos escribieron desde Valladolid al Concejo de Ciudad
Real confirmándole todos los privilegios concedidos a este pueblo por sus
predecesores. Se refrenda así la orden que décadas anteriores hiciera el Rey
Juan II de Castilla por el que se accedía a que Villa Real fuese ciudad y que
pasaría a llamarse Ciudad-Real
Año 1575
En Tomelloso. Lunes,
28 de abril de 1575.
Posesión de la Iglesia
de Tomelloso por un cura propio, Francisco García. Su sustento se hacía gracias a las limosnas, en metálico o en
especie, de los moradores de la localidad. La advocación de esta iglesia era la
Concepción de Nuestra Señora (celebrándose su festividad el 3 de mayo).
Año 1809
En Valdepeñas.
Viernes, 28 de abril de 1809.
El valdepeñero Juan Sánchez-Molero,
esposo de Ana María Guzmán, es enterrado en el cementerio de la localidad,
junto a la Ermita del Santo Cristo de la Misericordia, sin que hubiera
intervención parroquial porque la villa estaba ocupada por las tropas
francesas, en el contexto de la Guerra de la Independencia. Habría que esperar
la 22 de junio para se pudiesen celebrar sus exequias a cargo del Párroco Don
Victoriano Fontecha.
Año 1969
En Herencia. Lunes,
28 de abril de 1969.
En el transcurso de la quinta etapa de la
Vuelta Ciclista a España, que acabaría en Alcázar de San Juan, a su paso por la localidad herenciana llovió
tanto que las crónicas deportivas señalaron que “…por Herencia, los coches se vuelven anfibios. El agua no negra como
las tristes aguas de la lluvia urbana, sino teñida por el noble ocre de las
tierras de labor, se abre en abanico ante los automóviles y se convierte en
implacable surtidor sobre los espectadores que aguantan impertérritos el
chapuzón. Se prodigan pinchazos y pequeñas averías, mientras la carrera sigue
implacable, cada vez a más. Es muy arriesgado para el corredor quedarse atrás”.
Año 1992
En Almagro, Almodóvar del Campo, Carrión de Calatrava, Ciudad Real y
Villanueva de los Infantes. Martes, 28 de abril de 1809.
En este día son declarados Bienes de Interés Cultural las zonas arqueológicas de “La Motilla de los Palacios” en Almagro (de la Edad del Bronce), de “La Bienvenida” en Almodóvar (de la época ibero-romana), de “Calatrava la Vieja” en Carrión, del “Cerro de Alarcos” en Ciudad Real (de la época ibero, medieval y musulmana), y también es declaro el sitio histórico de “La Cuerva de la Mora, Caseta del Diablo” en Villanueva de los Infantes.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Miércoles, 30 de Abril del 2025
Miércoles, 30 de Abril del 2025
Miércoles, 30 de Abril del 2025
Miércoles, 30 de Abril del 2025