Día Internacional del Jazz.
Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido.
Día Internacional del Perro Guía.
Día Mundial sin Ascensores.
Día del Denim.
En el Mundo
1803: (Sábado) Napoleón Bonaparte, entonces Primer Cónsul
francés, vende la Luisiana a Estados
Unidos. Fue una transacción comercial mediante la cual se vendieron 2,144.476
km², a un precio de alrededor de tres centavos por acre (7 dólares por
hectárea); un precio total de quince millones de dólares u ochenta millones de
francos franceses. Con los intereses, el territorio de Luisiana costó
23,213.568 dólares.
1948: (Viernes) En
Bogotá (Colombia) se crea la OEA con la firma de la “Carta de la Organización de los Estados Americanos” y la “Declaración Americana de los Derechos y
Deberes del Hombre”. Su objetivo es “trabajar
para fortalecer la paz, seguridad y consolidar la democracia, promover los
derechos humanos, apoyar el desarrollo social y económico favoreciendo el
crecimiento sostenible en América”.
1977: (Sábado) En Buenos Aires (Argentina) Azucena Villafor de Vicenti y otras 13 madres se manifiestan por primera vez, y con gran valentía, en la Plaza de Mayo, frente a la sede del gobierno (“Casa Rosada”), para solicitar información de sus hijos secuestrados, torturados y asesinados por la dictadura militar, considerada como la más sangrienta de la historia del país, caracterizada por una constante violación de los Derechos Humanos. Ante la orden policial de no detenerse ni agruparse, sino circular, las Madres deciden caminar alrededor de la mencionada Plaza.
2011: (Sábado) Fallece
en Santos Lugares (Argentina), a los 99 años, el argentino Ernesto Sabato. Fue
un escritor, pintor y físico. Su obra narrativa consiste en tres novelas: “El túnel”, “Sobre héroes y tumbas” y
“Abaddón el exterminador”. También se destacó como reflexionando sobre la
condición humana, la vocación de la escritura o los problemas culturales del
siglo XX. Recibió el Premio Miguel de
Cervantes (1984).
En España
1802: (Viernes) En Lorca
(Murcia) se rompe la presa de Puentes II, causando 608 muertos. Las causas
últimas fueron las lluvias y riadas, sin olvidar la construcción defectuosa de
la presa. Iniciada su construcción en 1785, se observaron varias deficiencias y
algunos arquitectos e ingenieros emiten informes negativos advirtiendo del
peligro de construir el pantano sobre una base arenosa. Los que eran
principales responsables de la construcción, Jerónimo de Lara y Antonio
Robles-Vives, omitieron los informes.
1912: (Martes) Nace en Madrid Manuel Gutiérrez Mellado. Fue un militar y político español, Capitán General del Ejército de Tierra, Vicepresidente Primero del Gobierno para Asuntos de la Defensa y Ministro de Defensa durante la Transición. Una de sus imágenes inolvidables se produjo durante el intento de Golpe de Estado del 23 de febrero de 1981, cuando con casi setenta años hizo frente a los guardias civiles que empuñaban pistolas y subfusiles, que no dudaron en hacer uso de la fuerza para intentar derribarle y que, al no lograrlo, abrieron fuego para impedir que desde otros escaños se imitase su gesto.
1972: (Domingo) Fallece en
Lausana (Suiza), a los 84 años, la madrileña Carmen Eulalia Campoamor
Rodríguez, conocida como “Clara
Campoamor”. Fue una abogada, escritora, política y defensora de los
derechos de la mujer. Durante la Segunda República, creó la Unión Republicana
Femenina5 y fue una de las principales impulsoras del sufragio femenino en
España, que se incluyó en la Constitución de 1931 y fue ejercido por primera
vez en las elecciones de 1933. A causa de la guerra civil, tuvo que huir de
España.
2004: (Viernes) En
Castilla-La Mancha, José María Barreda Fontes toma posesión como Presidente en
sustitución de José Bono (que pasaría a ser nuevo Ministro de Defensa del
Presidente de España José Luís Rodríguez Zapatero). Ostentó el cargo de presidnete hasta mayo de 2011. Durante
su mandato se celebró el “IV Centenario
del Quijote”, una conmemoración que supuso un elemento dinamizador de la
cultura y del turismo en Castilla-La Mancha.
En la provincia de Ciudad Real
Año 1480
En Villanueva de los
Infantes. Viernes, 30 de abril de 1480.
El Maestre de la Orden de
Santiago, Don Alonso de Cárdenas, publica, desde Ocaña (Toledo) un Carta de
Privilegio en el que se usa por primera vez el nombre de Villanueva de los
Infantes para la localidad. En
las décadas centrales del siglo XV se había llamado Villanueva del Infante. El cambio se produjo
por acuerdo del concejo extendiendo el homenaje a los diferentes Infantes que
intervinieron políticamente en la villa, y no sólo refiriéndose al Infante Don Enrique.
Año 1544
En Moral de
Calatrava. Domingo, 30 de abril de 1544.
Se funda la Encomienda de Moral de Calatrava. En
este momento el lugar tenía el derecho de cobrar “los dos tercios del diezmo de cereales, de la uva y ganados de sus
vecinos”, además del diezmo de “las
cosas menudas como soldadas, frutas y legumbres”. Pertenecían a la
encomienda, además del lugar de Moral, la Dehesa de Villagutiérrez en Abenójar,
de Navas de la Condesa en el Ciso, 490 ovejas en la venta de Villarta y las
escribanías de Aldea del Rey y Miguelturra.
Año 1787
En Herencia. Lunes,
30 de abril de 1787.
El Señor Don José Pérez García, Vicario y Visitador Diocesano de los Prioratos de San Juan,
bendijo y santificó el nuevo Campo Santo Parroquial de la localidad “para enterrar los cadáveres de ella en la ermita del Señor San José extramuros de ella”. El primer entierro en el nuevo cementerio se celebraría
el día siguiente, 1 de mayo, cuando se enterraron tres hermanas de un día
de edad, Juana María, Josefa María y Antonia Josefa; hijas de Cayetano Díaz-Flores
y de Matilde Sánchez-Paulete.
Año 1916
En la provincia.
Domingo, 30 de abril de 1916.
Siendo el Jefe Provincial de Estadística Don Alfredo Badía Fos, se publica “Estadística del movimiento natural de la Poblacion” de la provincia correspondiente al pasado mes de marzo. Las cifras son las siguientes: Población: 412.511 habitantes; 1720 nacidos vivos (926 hombres y 794 mujeres, de los cuales 26 eran niños “ilegítimos” y 7 “expósitos”); 852 fallecidos (483 hombres y 369 mujeres, de éstos 381 menores de 5 años); y 202 matrimonios. De los fallecimientos, las causas principales fueron: Bronquitis, enfermedades del aparato respiratorio, diarrea y enteritis, debilidad congénita, hemorragia y reblandecimiento cerebral, enfermedades del corazón, meningitis, tuberculosis y sarampión.
Año 2006
En Ciudad Real.
Domingo, 30 de abril de 2006.
El equipo de Balonmano
Ciudad Real logra su mayor éxito europeo hasta entonces al proclamarse campeón
de Europa en una final española, en la que venció al pamplonés Portland San
Antonio. El BM Ciudad Real se funda en 1981 con el nombre de ADC Caserío Vigón
y hasta su desaparición en 2013 consiguió los trofeos nacionales e internacionales
siguientes: 3 EHF Champions League, 3 Supercopas de Europa, 2 Recopas y 2 Super
Globe, 6 Copas ASOBAL, 5 Ligas ASOBAL, 3 Copas del Rey y 3 Supercopas de España.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Miércoles, 30 de Abril del 2025
Miércoles, 30 de Abril del 2025
Miércoles, 30 de Abril del 2025