Alex Garland ha vuelto por partida doble este año. En mi
reseña de Civil War mencioné que esta sería su última película porque se iba a
retirar, me equivoqué en esa última parte. En realidad se está tomando vacaciones,
pero antes llega en verano, 28 Años después esta película: Warfare
Esta cinta nos sitúa en Irak, donde conocemos a un pelotón
de Navy SEALS con la desgracia de sufrir un asedio a manos de los iraquíes.
Esta vez Garland no dirige sólo, está acompañado por Ray
Mendoza (veterano de la guerra de Irak). ¿Recordáis la escena del tiroteo en la
Casa Blanca en Civil War? Ese segmento estuvo coordinado por Mendoza y tras eso
la propuesta de Garland es rememorar junto a Ray lo que ocurrió cuando el
veterano estuvo en Irak.
Si tuviera que resumir está película en una palabra sería
esta: Agobiante.
En lo técnico, quizá lo mejor de toda la cinta, apuesta por
una producción de sonido igual o incluso mayor que en la anterior cinta del
director. Si en Civil War había momentos agobiantes que me hacían saltar de la
butaca, aquí directamente casi rompo el techo de la sala de cine.
Durante 30 minutos contados de reloj no ocurre nada,
solamente los ves conversando por radio con el Alto Mando y viendo a través del
UAV o por la mira de un francotirador posibles objetivos. Cuando pasa ese
tiempo y salta la acción, no hay ni un momento para respirar entre tanto tiro y
explosión a todo volumen y bueno si le sumas el sonido de túnel cada vez que
algo te estalla en los oídos, acabas con acufenos. No hay música, todo lo que
oyes es ruido de fondo y los disparos a toda potencia. La duración me parece
comprensible, 90 minutos, todo esto para darte a entender que todo lo que
sucede es en tiempo real.
El reparto coral está formado por caras conocidas como
Joseph Quinn, Kit Connor, Will Poulter, Noah Centineo, Michael Gandolfini, Cosmo
Jarvis y D'Pharaoh Woon-A-Tai (haciendo del propio Ray Mendoza). Se nota el
esfuerzo de cada uno de ellos y también el entrenamiento para hacer las
maniobras típicas de los militares y dar realismo en escena, algo que es de
aplaudir. Sin embargo, no noto ese compañerismo entre hermanos y eso me hace no
empatizar con ninguno porque se basa en el espectáculo visual.
El mayor problema de Warfare no es su acción ni su sonido ni
sus actuaciones ni si dirección, es en su guion. No solo no es original, sino
que ya lo he visto antes y además mejor. Me refiero a películas como Black Hawk
Derribado. En esa película había un objetivo y entendías porque los Ranger y
los Delta Force se metieron en un fregao. La misión era matar al señor de la
guerra somalí Mohamed Farrah Aidid, quien usaba el hambre como arma se guerra
para matar a la población. También veías a cada miembro del pelotón tanto parte
de los Delta como de los Ranger, mostraba el compañerismo y la camaradería y
como sufrían al perder a un miembro del equipo. Demonios, hay un segmento donde
a uno le pegan un tiro cerca de los huevos, concretamente en la arteria
femoral.
Y por si fuera poco está dirigida por Ridley Scott. He de
decir que Garland también se inspira en Christopher Nolan, en especial en
Dunkerque, como la omisión de dialogas, que el enemigo en parte sea invisible y
sea una fuerza mayor imposible de abatir y que la misión se acabe convirtiendo
en sobrevive para luchar otro día.
Y podría seguir con otras muchas cintas bélicas como La noche
más oscura, El francotirador y Green Zone pero las que he citado creo que son
el ejemplo perfecto.
En Warfare no tengo ni idea de lo que están haciendo estos
soldados en Irak. ¿Cuál es el objetivo? Ni idea, solamente hacemos sondeo y
reconocimiento, nos pillan y tenemos que sobrevivir e intentar que nos evacuen
de inmediato. Entiendo su mensaje de lo dura que es la Guerra y hay muchos muertos,
pero es algo que he visto siempre en esta clase de películas y por desgracia
esta cinta pasa a convertirse en un videoclip digno de un Call Of Duty, sólo
que más realista. Aunque, aprecio que a los soldados no los traten como héroes,
algo que estaba un poco cansado en la mayoría de cintas de este género. En su
lugar los pone como personas librando un conflicto y en parte lo agradezco.
Warfare no es una pésima película. Tiene buena acción, un
apartado de sonido alucinante y actores competentes con su trabajo, pero no
tiene historia por mucho que sus directores quieran retratar los recuerdos de
Ray Mendoza. Ciertamente es una experiencia única e irrepetible sobre todo si
lo veis en un buen cine, pero ya os aseguro que al acabarla en parte saldréis
con mucho agobio y con muy mal cuerpo. Pese a todo lo que he comentado, la he disfrutado,
aunque peque de poca originalidad sobre todo por mostrarte en tiempo real un conflicto
sin floritura s ni tonterías. Porque así es la guerra y la guerra no cambia
nunca.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Miércoles, 30 de Abril del 2025
Miércoles, 30 de Abril del 2025
Miércoles, 30 de Abril del 2025