Opinión

La historia del Pastor Poeta: Narciso Rodrigo Martínez

Fue uno de los fundadores del Barrio San José Obrero

Remedios Juanes | Jueves, 1 de Mayo del 2025
{{Imagen.Descripcion}}

¿Quién me iba a decir a mí que después de tantos años viviendo en este barrio, tendría la dicha de participar en su revista? Cuando llegué al barrio, me llamó la atención que tuviera una ermita dedicada a San José Obrero. Y lo cierto es que nunca pensé que tendría la oportunidad de llegar a estas páginas y poder comunicarme con todos mis vecinos para contar la historia de uno de sus fundadores, el Hermano Mayor: Narciso Rodrigo Martínez, apodado “Pastor Poeta”.

Aprovecho la ocasión que me ha brindado la Junta del Barrio para poder introducirme en su historia y saber cuáles son las raíces que lo conforma. No nos olvidemos que un barrio no es simplemente un conjunto de casas sin más, sino un proyecto en común, un conjunto de gente que comparte sus inquietudes, vivencias y se comunica. 

Narciso Rodrigo Martínez nació el 14 de enero de 1914 y falleció el 22 de diciembre de 2013, estuvo a un paso de alcanzar un siglo de vida. Su existencia fue un testimonio de entrega y esfuerzo en tiempos difíciles, y su legado merece la pena ser recordado. Fue un trabajador incansable por necesidad y vocación. Desde los diez años trabajó como pastor cuidando su rebaño, después ejerció de albañil, electricista y finalmente estuvo en la bodega de Jonás Torres. 

Aunque sus dos grandes pasiones fueron su amor a la literatura, la lírica y la novela y sus trabajos de artesanía. Él mismo creaba tallando en madera o en piedra, dando forma a enseres, edificios y animales desarrollados en miniatura, en los que se puede distinguir no solo la agudeza del trabajo sino la creatividad en el terreno  antropológico, que describe la esencia de Tomelloso: Los bombos, los carros, los Portales y las herramientas del campo.

En 1999, la Peña de Tomelloso en Madrid le concedió una mención especial por su contribución a la poesía y al “Arte Tomellosero”. Su pasión por la literatura lo llevó a formar  parte de la Asociación Cultural de la Media Fanega, donde fue nombrado “Socio de honor” en 2006. Y según tengo entendido participó declamando sus poesías en el antiguo programa de Estudio Abierto con José María Íñigo. 

A pesar de no tener estudios superiores,  que en su época era raro tener dentro de su clase social. Es curioso, su talento innato y su avidez por el conocimiento y esa capacidad para transmitir sus propios sentimientos, expresados a través de su pluma. Dominaba la poesía con una gran sensibilidad y maestría. 

También se adentró en el fascinante mundo de la novela con títulos inéditos como son La pastora y sus propias vivencias y memorias durante la época de la Guerra Civil Española recogidas en un libro que hoy bien podría ser un testimonio de gran valor histórico.   

Su hija Justi me ha concedido el privilegio de poder leer sus escritos, un acto de generosidad que yo agradezco desde estas líneas, porque con ello he podido conectar con el pensamiento de un hombre con unos valores humanos y creativos muy elevados.

Confieso que sus historias y sus poemas me han atravesado el alma. En sus memorias, en sus versos, se dibuja el retrato de un hombre que, a través de la escritura, buscaba conocerse a sí mismo y dar voz a sus vivencias. Un poeta ancestral, un sabio de su tiempo, un pastor que, como Miguel Hernández, convirtió la sencillez de su oficio en una fuente inagotable de inspiración.

Jóvenes del Barrio San José Obrero

Me gustaría dirigirme a las futuras generaciones, a esos jóvenes que conforman el barrio de San José Obrero, para que valoren el legado que tienen y sepan que para llegar al punto en el que ahora nos encontramos, las personas que nos precedieron tuvieron privaciones y desvelos en sus vidas. 

Vosotros, jóvenes, sois los herederos de esas vivencias de las personas que han dado tanto por el barrio, como son el hermano mayor Narciso Rodrigo Martínez y tenéis la obligación, el derecho y el privilegio de ser los continuadores. 

Para finalizar, me gustaría reivindicar la figura de nuestro Hermano Mayor, fundador y promotor de esta comunidad, que amaba la vida y la poesía. Por ello, propongo que se celebre un Certamen de Poesía todos los años en el Barrio de San José Obrero que lleve su nombre: “Certamen de Poesía: Narciso Rodrigo Martínez” para que se siga declamando y reviviendo la poesía, tal y cómo le hubiera gustado hacer al “pastor poeta”. 

Desde la otra orilla donde se encuentre, seguramente que estaría muy feliz de este certamen, de que se premie en su barrio la lírica y se declamen  versos que puedan salvarnos a todos de tanto egoísmo e insolidaridad como abunda en nuestro mundo. 

Me parece merecido honor dejar en mi artículo un espacio para recoger un poema de Narciso que bien puede traernos a la memoria su sabiduría y bien hacer en la escritura. Se trata del poema titulado “Aldea soñada” . 

Felices Fiestas para el Barrio y ¡Viva San José Obrero!

Parte del prólogo del libro de  “La Aldea Soñada” de Narciso  Rodrigo


Recuerdo cuando era niño

que de pastorcillo estaba.

Dando todo mi cariño 

 al ganado que guardaba.


En mi mente pude hallar

literatura a mi estilo.

De poco saber, mi sino

el que me hizo callar.


Nacidas mis inquietudes

poéticas romanceras.

Sin florecer las virtudes 

que cobijaba mi esfera.


Siendo muy niño y pastor 

llegue pronto a comprender.

Que nadie puede saber

si no tiene un profesor.


Fue mi cuna una zamarra  

el mundo fue mi tutor.

Mi madre una noble santa 

 mi padre un buen pastor.


El suelo que yo pisaba 

lo marque con fe y amor.

Mi pensamiento soñaba 

 de ser poeta y pastor.


Aunque para ser poeta 

literato o escritor.

De poco vale la letra 

si no existe inspiración.


Yo vi un talento llorar 

porque en su mente no había.,

Letras para dibujar  

el don de una poesía.


Y junto a  él un pastor 

en solitario mi signo.

Alegraba mi destino 

con mi   poema de amor.


Cantaba en mi soledad

¡Qué bonita es la mujer! 


 Como sufrimos por ella…

Si nos pidiera una estrella

habría que obedecer.


Al cielo se iría a por ella

 Si, a cambio nos da el querer. 


ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
176 usuarios han visto esta noticia
Comentarios

Debe Iniciar Sesión para comentar

{{userSocial.nombreUsuario}}
{{comentario.usuario.nombreUsuario}} - {{comentario.fechaAmigable}}

{{comentario.contenido}}

Eliminar Comentario

{{comentariohijo.usuario.nombreUsuario}} - {{comentariohijo.fechaAmigable}}

"{{comentariohijo.contenido}}"

Eliminar Comentario

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter
  • {{obligatorio}}