Economía

El Primero de Mayo afianza en CLM la reivindicación de más derechos para las personas trabajadoras

La Voz | Jueves, 1 de Mayo del 2025
{{Imagen.Descripcion}}

Proteger lo conquistado y ganar futuro, reducir el tiempo de trabajo, afrontar la elevada siniestralidad laboral, reformar el despido, defender la democracia y por fin a las guerras han sido algunas de las reivindicaciones que esta mañana han formado parte de las manifestaciones del Primero de Mayo en Castilla-La Mancha donde Comisiones Obreras ha sido un año más protagonista. El sindicato ha compartido con UGT seis manifestaciones, y ha participado también en otras tres marchas en diferentes puntos de la región.

En la manifestación de Guadalajara, con más de 1.000 asistentes, es donde han participado los secretarios regionales de CCOO y UGT. Paco de la Rosa, secretario general de CCOO CLM, ha hablado del día festivo y reivindicativo de este 1 de mayo donde defender los derechos sociales y laborales y exigir al Gobierno y al parlamento avances en las reformas pendientes han sido el leitmotiv. 

El secretario general de CCOO CLM, Paco de la Rosa, ha intervenido para recordar los debes pendientes para las personas trabajadoras, la reducción de jornada y el control del fraude en las horas extra, la reforma del despido, donde ha recordado que “más de 12.000 empresas despidieron a gente en CLM el año pasado”; muchas veces con indemnizaciones bajas pese a ser despidos improcedentes. También ha hablado de la reivindicación de políticas públicas que intervengan en el problema social del acceso a la vivienda. 

De la Rosa ha señalado la oportunidad de que hoy la clase política, la clase empresarial y la ciudadanía tome nota de las reivindicaciones de las personas trabajadoras, “más cuando hay quien plantea la obsolescencia de la democracia en el mundo”. Hoy “los sindicatos reivindicamos lo conquistado, cómo hemos desmontado los mantras que decían que las pensiones no son sostenibles, o que subir el SMI iba a ser un desastre”. 

El secretario general ha defendido además la mejora en el empleo indefinido, y el récord de personas trabajando que hay en la región, aunque esos avances no bastan para cuidar la economía de las familias cuando bienes como la vivienda están a años luz de las posibilidades de la gente. “La vivienda no es un derecho como dice la Constitución, es un bien de lujo para unos pocos, el Gobierno tiene que hacer una política de vivienda y poner suelo público para empresas públicas, si no hacemos eso tendremos una gran deuda con millones de jóvenes que no pueden independizarse ni siquiera teniendo un contrato indefinido.

De la Rosa ha destacado la defensa que el sindicalismo de clase hace y hará de una sociedad con reglas democráticas frente a los ataques de la ultraderecha, el “muro” de contención para proteger los derechos y los avances.

Junto a Paco de la Rosa, Javier Morales, secretario general de CCOO Guadalajara, ha comentado que los avances conseguidos, que ha destacado el orgullo de la clase trabajadora que hoy se reivindica, y ha mencionado cambios pendientes en el mundo laboral, donde CCOO es una pieza clave. Ha recordado cuestiones pendientes como la alta siniestralidad, la explotación y precariedad de muchos colectivos, o la falta de compromisos en el empleo público. “Menciono en particular la lucha de los compañeros y compañeras del transporte sanitario, basta de privatizar servicios públicos”.

En Toledo capital se ha hecho la manifestación más madrugadora, a las 11 de la mañana. Alrededor de un millar de personas han marchado hasta la plaza de Zocodover, donde se han hecho los discursos. Federico Pérez, secretario general de CCOO Toledo, ha hablado en su intervención de conflictos vigentes como el del Convenio de Transporte Sanitario, un servicio externalizado por el SESCAM, o el bloqueo en el Convenio del Metal de Toledo, que afecta a más de 17.000 personas: “Hoy día está absolutamente bloqueado por las propuestas tan rácanas y absolutamente fuera de la realidad de una patronal que pretende que los trabajadores no recuperen el poder adquisitivo perdido”. Pérez ha destacado además la falta de soluciones para la siniestralidad laboral, con al menos cinco casos conocidos de resultado de muerte en la provincia este año. “Es necesario “un plan de choque específico contra la siniestralidad laboral, las personas no pueden seguir enfermando y accidentándose por el mero hecho de ir a trabajar”. 

En Albacete la manifestación de los sindicatos de clase ha recorrido el centro hasta la punta del parque, con alrededor de 1.500 personas. Paco Gómez, secretario general de CCOO Albacete, ha pedido valorar la conquista de derechos que no son para siempre: “Sabemos muy bien lo que cuesta  conseguirlos en las  mesas de negociación, en la calle, en los centros de trabajo, en el diálogo social… pero lo conseguido puede desaparecer de un plumazo”. “Lo que seamos capaces de hacer, de implicar y de movilizar a la gente va a marcar el destino y el futuro de varias generaciones. Debemos estar en alerta, porque vivimos tiempos difíciles debido a una ola reaccionaria que se extiende, y que cala en la ciudadanía”.

En la provincia de Ciudad Real las manifestaciones se han celebrado en Puertollano, con la participación de 700 personas, y en Alcázar de San Juan, con 250 participantes. La secretaria general de CCOO Ciudad Real ha intervenido en Puertollano, donde ha advertido del papel del sindicalismo para defender derechos frente a la amenaza ultra: “Estamos ante una disputa de civilización. La extrema derecha cuestiona la convivencia misma y por eso se hace más necesario que la clase trabajadora esté más organizada y concienciada que nunca”. Serrano, que ha hablado además de igualdad, y de condiciones de trabajo, ha señalado que democracias como la española tienen que avanzar defendiendo más derechos y protección social: “Hay que reforzar el plan social europeo, no basta con apelar al miedo o a la inseguridad. Porque la autonomía estratégica es mucho más que política de seguridad y política de defensa”.

En Cuenca capital la manifestación ha ido de la antigua estación de tren hasta la Plaza de España, con unos 500 manifestantes. Carlos Hortelano, secretario general de CCOO Cuenca, ha destacado la lucha que el sindicato llevará a cabo “por dar la batalla de las ideas, y que la ciudadanía reaccione con rechazo y contundencia ante lo avances de las fuerzas políticas fascistas de extrema derecha y los partidos que comparten su discurso, partidos que buscan la confrontación, la destrucción del Estado del Bienestar, la desigualdad, la injusticia social, escupiendo discursos de odio enfrentando a débiles contra débiles”. Hortelano ha señalado además la exigencia de CCOO de la defensa de los servicios públicos, y ha recordado la lucha mantenida por el tren conquense: “No daremos ni un solo paso atrás en la lucha por recuperar el ferrocarril para nuestra provincia como servicio público, de vertebración territorial y de futuro”.

Junto a las manifestaciones convocadas con UGT, Comisiones Obreras también ha organizado manifestaciones este mediodía en Talavera de la Reina y Villa de Don Fadrique, en Toledo, y en la población de Madrigueras, en Albacete.


129 usuarios han visto esta noticia
Comentarios

Debe Iniciar Sesión para comentar

{{userSocial.nombreUsuario}}
{{comentario.usuario.nombreUsuario}} - {{comentario.fechaAmigable}}

{{comentario.contenido}}

Eliminar Comentario

{{comentariohijo.usuario.nombreUsuario}} - {{comentariohijo.fechaAmigable}}

"{{comentariohijo.contenido}}"

Eliminar Comentario

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter
  • {{obligatorio}}