Opinión

Pueblos manchegos y sus torres

Juan Romero Gómez | Domingo, 4 de Mayo del 2025
{{Imagen.Descripcion}}

En estos campos de la mancha. La brisa lleva consigo la fragancia de los campos soleados y llenos de colores.  Antes de desvanecerse. En los montes toledanos ha pasado por pueblos manchegos, pueblos distanciados en la llanura de fáciles caminos con recuerdos de un hidalgo soñador de historias. Los pueblos de toda llanura manchega son visibles por su majestuosa torre, color canela pegada a la piedra, donde también se ocultaron los recuerdos, ahora duermen en el silencio del tiempo. Cada torre tiene una herida que guarda en el corazón por ser punto de vigilancia, fuerza y señorío.

A pesar de las circunstancias adversas, y el atropello de construcciones sin medida. Las torres se mantienen erguidas y firmes, proporcionando sombra y señorío a los pueblos manchegos. Desde las torres, se percibe una melodía que suena como un delicado susurro musical. Era necesario recordar los horarios, las distancias y las notas importantes en los pueblos.

La riqueza del eco prolongado se percibe como el sonido distintivo de la llanura.

Las torres de las iglesias permanecen firmes, intactas ante las adversidades de los tiempos difíciles. De esta manera han conseguido revolucionar la construcción de edificios modernos, altos, sofisticados y elegantes. Pero yo no veo ahora, en estas construcciones, ese duende que tienen las torres, y más cuando se iluminan en las templadas noches, donde reflejan con más fuerza la seriedad, de su pasado y su presente. A la espera de las majestuosas aves que suelen anidar en las torres de las iglesias. Además, las cigüeñas son reconocidas por su fidelidad a sus nidos. Año tras año, regresan al mismo lugar para anidar, lo que añade un toque especial y nostálgico a estas bellas e históricas fortalezas. Así muestran la   continuidad de la vida. Y las torres siguen siendo el sitio más privilegiado y seguro para dar vida. Los niños los traen las cigüeñas y las cigüeñas bajan de las torres. ¿Qué son la casa de Dios?

ob.imagen.Descripcion
187 usuarios han visto esta noticia
Comentarios

Debe Iniciar Sesión para comentar

{{userSocial.nombreUsuario}}
{{comentario.usuario.nombreUsuario}} - {{comentario.fechaAmigable}}

{{comentario.contenido}}

Eliminar Comentario

{{comentariohijo.usuario.nombreUsuario}} - {{comentariohijo.fechaAmigable}}

"{{comentariohijo.contenido}}"

Eliminar Comentario

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter
  • {{obligatorio}}