Provincia

Cruz Roja en la provincia de Ciudad Real ha llegado a más de 38.600 personas en 2024

La Voz | Jueves, 8 de Mayo del 2025
{{Imagen.Descripcion}}

Durante el año 2024 se celebró el 160 aniversario de Cruz Roja, que en Ciudad Real se conmemoró con la plantación del Árbol de la Humanidad junto al Hospital General Universitario de la capital. Asimismo, ha sido un año en el que se ha puesto en valor al voluntariado “como figura de solidaridad sin condiciones”. La emergencia de la DANA lo puso de manifiesto y allí estaba el voluntariado de Cruz Roja, movilizado desde el primer momento. “El voluntariado de la provincia de Ciudad Real también respondió en esta emergencia con 8 equipos sobre el terreno formado por 29 personas que realizaron acciones de limpieza, entregas de bien, entregas económicas, movilizaciones de personas y atención psicosocial”, ha añadido la presidenta provincial de la organización humanitaria.

Estas demostraciones de solidaridad se suceden a diario dentro de Cruz Roja, los 365 días del año. En la provincia de Ciudad Real hay 4.327 personas voluntarias que en 2024 realizaron un total de 74.082 horas de acción voluntaria, “más de 74.000 horas de entrega desinteresada a los demás que tienen un enorme valor y que hacen posible nuestra actividad de cada día”, ha dicho Encarna Luque.

La actividad en 2024

Esta acción ha hecho posible que Cruz Roja en la provincia de Ciudad Real haya atendido de forma directa en 2024 a 15.122 personas. A este dato se le añaden las 23.554 personas que han participado en actividades de sensibilización y prevención. Por tanto, Cruz Roja en la provincia ha llegado a 38.676 personas durante el pasado año, a través de todo tipo de acciones que abarcan desde la atención a quienes sufren extrema vulnerabilidad, al fomento de la salud, la orientación y apoyo en materia laboral a colectivos vulnerables, las actividades vinculadas a la educación y la formación, la acción por el medioambiente y la respuesta ante situaciones de emergencia.

Para ellos, además de la labor del voluntariado, ha sido fundamental la implicación de las 98 personas que forman el personal laboral en la provincia, así como el apoyo de las 14.515 personas y empresas socias. Cruz Roja cuenta con 13 asambleas locales, 60 puntos de actividad y 34 puntos de presencia en Ciudad Real. “Gracias a la sociedad ciudadrealeña por su apoyo, su solidaridad y su compromiso”, ha asegurado la presidenta provincial, recordando asimismo la colaboración imprescindible de las administraciones públicas.

“Aunque continuamente nos enfrentamos a desafíos dentro de nuestro quehacer, es importante destacar tres grandes retos durante 2024 para la organización: combatir la extrema vulnerabilidad, paliar la soledad no deseada y llegar a la España Despoblada”, ha asegurado Encarnación Luque.

En este periodo Cruz Roja atendió a 1.926 personas que se encontraban una situación de extrema vulnerabilidad, que no podían de cubrir necesidades básicas como alimentación, pago de suministros o la adquisición de otros bienes esenciales, muchas con menores a su cargo. No obstante, además de hacer frente a esas necesidades, Cruz Roja realiza con estas personas una intervención integral y por ello participan en diferentes iniciativas de la organización, como son, por ejemplo, los programas de apoyo educativo a la infancia.  La organización atendió a través de diversos proyectos impulsados por Cruz Roja Juventud (que cuenta con 576 personas voluntarias) a 1.776 niños y niñas.

Plan de Empleo

El Plan de Empleo de Cruz Roja es otra de las áreas fundamentales a la hora de conseguir este enfoque integral, como paso esencial en la inclusión social de las personas vulnerables. A lo largo de 2024, 2.225 personas recibieron apoyo laboral en la provincia de Ciudad Real, como orientación personalizada o formaciones de capacitación laboral y prácticas en empresas colaboradoras. 539 personas participaron en acciones formativas y la labor de apoyo y acompañamiento logró que 616 personas consiguieran un trabajo a lo largo de 2024

Soledad no deseada

Otro de los retos sociales destacados en el balance de Cruz Roja ha sido la soledad no deseada, que afecta a diferentes colectivos sociales como las mujeres víctimas de violencia de género, las personas sin hogar, los jóvenes y especialmente a las personas mayores, que además de la soledad, se enfrentan al aislamiento social, a malos tratos y a discriminación, aparte de los problemas de salud propios de la edad. La soledad no deseada se visibiliza como uno de los problemas más silenciosos de la sociedad, que afectan gravemente a la salud mental.

Las actividades que Cruz Roja realiza con personas mayores persiguen paliar estas situaciones, además de intentar que ellos y ellas sigan siendo protagonistas de sus propias vidas, promoviendo su autonomía, su participación en la sociedad y su bienestar. Un total de 3.265 personas mayores han recibido apoyo de la organización en Ciudad Real en 2024, con acompañamiento del voluntariado, apoyo en su movilidad para salir de casa y realizar gestiones y con multitud de actividades de envejecimiento saludable y activo.

La migración es otro de los grandes desafíos de nuestro tiempo. Durante 2024 Cruz Roja en Ciudad Real atendió a 979 personas migrantes y 287 personas solicitantes de asilo y refugio, apoyándoles en sus necesidades básicas, aprendizaje del idioma, en materia de empleo y de salud o con la realización de actividades que contribuyan a su integración social.

España Despoblada

Llegar a la España Despoblada ha sido otro de los objetivos de la organización, buscando mejorar la calidad de vida de la población en los municipios más pequeños de nuestra provincia. Así, las actividades de Cruz Roja llegaron a pueblos como Ballesteros de Calatrava, Villar del Pozo, Caracuel, Fontanarejo, Arroba de los Montes, Almuradiel, Los Pozuelos de Calatrava, Luciana, Horcajo de los Montes y Fernancaballero. “Independientemente del lugar en el que se habite, en Cruz Roja partimos de la certeza de que todas las personas merecen vivir en unas condiciones dignas y con la misma igualdad de oportunidades”, ha asegurado Encarna Luque. 

Asimismo, desde Cruz Roja se trabaja a través del Área de Medio Ambiente, y de forma transversal en todos los proyectos, para erradicar el cambio climático, reduciendo el impacto ambiental en su actividad diaria, así como con la compensación de emisiones a través de actividades de reforestación. Asimismo, se llevan a cabo todo tipo de actividades de sensibilización en centros educativos y en el entorno natural, así como de intervención directa con personas en situación de pobreza energética.

Cruz Roja ha atendido también durante 2024 en la provincia a 1.913 personas con problemas de salud, a 1.620 personas jóvenes, a 713 mujeres en dificultad social (con teleasistencia móvil para víctimas de violencia de género y programas de empleo específico para mujeres), a 434 personas con discapacidad principalmente a través del programa de transporte adaptado, a 280 personas reclusas y exreclusas y a 3.634 personas de la población en general.

“Seguimos trabajando en la misma línea y así continuaremos, con el objetivo siempre de mejorar la vida de las personas más vulnerables, estando en todo momento, como dice nuestro lema en este día mundial, al lado de la humanidad y con la fuerza de nuestros principios”, ha finalizado la presidenta provincial de la organización humanitaria.

145 usuarios han visto esta noticia
Comentarios

Debe Iniciar Sesión para comentar

{{userSocial.nombreUsuario}}
{{comentario.usuario.nombreUsuario}} - {{comentario.fechaAmigable}}

{{comentario.contenido}}

Eliminar Comentario

{{comentariohijo.usuario.nombreUsuario}} - {{comentariohijo.fechaAmigable}}

"{{comentariohijo.contenido}}"

Eliminar Comentario

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter
  • {{obligatorio}}