La Plataforma Ciudadana Stop Biometano Socuéllamos reclamó este miércoles el freno de dos plantas de biometano y una de residuos biosanitarios, advirtiendo de “graves perjuicios para la salud pública, la agricultura local y el empleo”. Enfatizaron su denuncia presentando más de 10.000 firmas y 500 recursos administrativos.
José María Requena abrió la rueda de prensa recordando que “la salud pública no solo es la ausencia de enfermedades, implica tener un aire limpio, una tierra fértil y un entorno sostenible donde nuestras industrias, en especial la agroalimentaria, puedan seguir siendo un motor económico y fuente de empleo”. Requena advirtió de que los digestatos que generan las plantas de biometano “no son un fertilizante y deben ser tratados”, lo que contradice su pretendida etiqueta de “industria verde”.
El también portavoz David Gento denunció la ausencia de contrapartidas reales para el municipio, “pueden atentar contra el desarrollo de otras actividades, prometen empleo que luego es mentira, y encima lo grave es que nos pueden quitar el que ya tenemos”. Además, alertó del aumento de tráfico pesado con “al menos 50 camiones diarios” y subrayó que Socuéllamos carece de cabaña porcino que justifique el origen local de los residuos, lo que augura focos de malos olores.
Ana Jiménez, por su parte, insistió en la falta de transparencia administrativa, “se va a tramitar en un tiempo mucho más reducido que si se tramitara como un proyecto ordinario. ¿Se nos ha explicado esta urgencia? No. ¿Se ha preguntado al pueblo? No. Mucho menos el Ayuntamiento, que dice no saber nada, pese a que los proyectos están calificados como prioritarios”.
En su turno, Javier Durán puso el acento en los riesgos sanitarios: “nos pueden contar que esto se mitiga con filtros y tecnologías, pero es mentira: a ellos les reduce el gasto y el beneficio. Si funcionara, en todos los pueblos con experiencia no habría quejas de olores”. Alertó de emisiones de sulfuro de hidrógeno, partículas finas y microplásticos, y del vertido al alcantarillado de residuos líquidos que acabarán en la depuradora, generando nuevos focos de contaminación.
La plataforma informó de que ya ha reunido más de 5.000 firmas contra la planta de residuos médicos y otras 5.000 contra las de biometano, además de presentar 500 recursos individuales para revisar la licencia del centro de residuos. “Yo creo que hemos batido récord. No habrá nada en la historia municipal con tantos recursos”, celebró Requena.
Finalmente, haciendo un llamamiento a toda la comarca, Requena advirtió que “si hay un escape de un virus o bacteria, no se va a quedar aquí”. Magdalena Cano cerró anunciando las próximas acciones, entre ellas “la manifestación del domingo 11 de mayo a las 19:00 en
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Viernes, 9 de Mayo del 2025
Jueves, 8 de Mayo del 2025
Jueves, 8 de Mayo del 2025
Viernes, 9 de Mayo del 2025
Viernes, 9 de Mayo del 2025