La Casa Francisco Carretero, sede de la UNED en Tomelloso, acogió este jueves la presentación de Bajo el campo de los mártires, la última novela de Luis Chacón de la Torre. Un acto en el que el autor estuvo acompañado por el concejal de Educación, Antonio Calvo, y el coordinador del Aula de la UNED, Jesús Martín de las Pueblas, quien dirigió la presentación y el posterior coloquio. La novela supone un salto cualitativo en la trayectoria de Chacón, conocido hasta ahora por sus obras de humor.
El autor explicó que fue la pandemia la que le impulsó a recuperar una idea que rondaba su cabeza desde 2008: una trama de arqueología y suspense ambientada en escenarios reales de la provincia de Ciudad Real, con la Orden de Calatrava como epicentro. “Cuando nos encerraron en casa dije: ahora o nunca. Esta historia exigía mucha documentación”, confesó. El resultado es una novela fruto de tres años de trabajo, uno dedicado exclusivamente al estudio de disciplinas como arqueología, medicina forense o historia medieval, y otros dos a la escritura.
Durante el acto, Jesús Martín destacó el rigor del trabajo de Chacón: “Al final de la novela hay una extensa bibliografía, muy revisada. Se nota el enorme esfuerzo detrás de cada página”. El autor subrayó que, aunque la historia es ficción, todos los datos históricos están cuidadosamente documentados, lo que aporta verosimilitud y profundidad al relato.
Bajo el campo de los mártires alterna dos planos temporales: la historia de una médico forense en la actualidad que se ve involucrada en una excavación en Calatrava la Nueva y la traducción de unos legajos del siglo XIII que revelan una historia olvidada. “No puedo contar más para no desvelar el misterio”, bromeó Chacón, aunque sí adelantó que la clave del título y del argumento está en la historia misma de la Orden de Calatrava y su relación con los enclaves de Calatrava la Vieja y la Nueva.
El autor también quiso reivindicar la historia y el patrimonio de la provincia: “Pude haber escogido los templarios, como todo el mundo, pero opté por la Orden de Calatrava porque es nuestra, es de aquí. Quiero contribuir a hacer país, a dar valor a lo nuestro”.
Además de su faceta literaria, Luis Chacón ha demostrado un fuerte compromiso social. Ha donado más de 8.000 euros recaudados por la venta de sus libros a asociaciones como la AECC, Cáritas, AFA o el Proyecto Lidia, entre otras. “Una razón más para leer sus obras”, apuntó el presentador.
La presentación concluyó con una invitación a visitar los escenarios reales de la novela, cercanos y cargados de historia. “Espero que esta lectura les ayude a entenderse mejor a ustedes mismos y a comprender esta tierra y el mundo que habitamos”, cerró Martín de las Pueblas, en un emotivo guiño al mensaje profundo de la obra.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Viernes, 9 de Mayo del 2025
Viernes, 9 de Mayo del 2025
Viernes, 9 de Mayo del 2025
Viernes, 9 de Mayo del 2025
Viernes, 9 de Mayo del 2025