Día Continental del Seguro.
Día Mundial de la Gestión de Instalaciones.
En el Mundo
1610: (Viernes) En París, el
rey francés Enrique IV, fundador de la dinastía de los Borbones, muere
asesinado a manos de una fanático católico de nombre François Ravaillac. Le
sucede en el trono su hijo Luis XIII. Ravaillac fue apresado y llevado al Palacio de
Retz donde fue interrogado y torturado durante varios días. Murió el 27 de mayo
ajusticiado cruelmente en la Plaza de la Grêve.
1811: (Martes) Por la tarde y
sin derramamiento de sangre, un grupo de jóvenes oficiales paraguayos (Pedro
Juan Caballero, Fulgencio Yegros y José Gaspar Rodríguez de Francia, se apodera
de los principales cuarteles de Asunción. Paraguay se separa de España
estableciéndose como República independiente. El Congreso Paraguayo lo
ratificará dos años más tarde. El país conocerá a partir de entonces una
sucesión de regímenes
1948: (Viernes) Desde el Museo de Tel Aviv, David Ben Gurion lee por radio la proclamación fundacional del Estado de Israel. Es nombrado presidente provisional el científico Chaim Weizmann. Al día siguiente el nuevo país será atacado por Egipto, Siria, Líbano y Jordania.
1987: (Jueves)
Fallece en Nueva York, a los 68 años, Margarita
Carmen Cansino, conocida en el mundo artístico como Rita Hayworth. Fue una de
las actrices más emblemáticas y glamurosas de la época dorada del cine
estadounidense y la diva máxima de Hollywood durante la década de 1940. Fue
apodada “la diosa del amor” por la
prensa rosa de su tiempo, debido a su extraordinaria belleza y la enorme
atracción que ejercía sobre el público masculino. “Gilda”, su mítico
personaje, es considerado hasta hoy como el prototipo de la belleza femenina.
En España
1799: (Martes) Una tormenta
rompe la Presa de El Gasco, del Ingeniero Carlos Lemaur. Se trata de una presa
inacabada, construida entre 1787 y 1799, sobre el río Guadarrama. Sus ruinas se
encuentran en la confluencia de los términos municipales de Torrelodones,
Galapagar y Las Rozas de Madrid. La tormenta puso en evidencia los defectos del
material de la presa y la falta de protección y medidas de seguridad de la
obra.
1956: (Lunes) Sale a la venta
el primer número del cómic “Capitán
Trueno”, del escritor y guionista Víctor Mora y el dibujante Miguel
Ambrosio Zaragoza. El protagonista es el capitán Trueno, un caballero de la
Edad Media en tiempos de la Tercera Cruzada. Acompañado por sus amigos Goliath
y Crispín, y en ocasiones también por Sigrid, novia de Trueno y Reina de la
isla de Thule, se dedica a recorrer el mundo en busca de aventuras en las que
ejerce de defensor de la justicia y liberador de los oprimidos.
1962: (Lunes) El Príncipe Juan de Borbón, futuro rey Juan Carlos I de España, se casa en Atenas (Grecia) con Sofía, hija de los reyes de Grecia. La pareja contraía matrimonio por los ritos ortodoxo y católico. La ceremonia nupcial se celebró en la Catedral Católica de Atenas, y después tuvo lugar en la Basílica de Santa María una ceremonia ortodoxa. Con anterioridad a su celebración, Franco había manifestado su interés en que Juan Carlos y Sofía vivieran en España, de modo que, a principios de 1963, y a pesar de la oposición inicial de Juan de Borbón, el matrimonio se trasladaba a Madrid para fijar su residencia en el Palacio de La Zarzuela.
1977: (Sábado) En Madrid, el que debería ser por sucesión dinástica Don Juan III de
Borbón, renuncia a sus derechos a la Corona española en favor de su hijo Juan
Carlos. Tercer hijo varón de Alfonso XIII y de Victoria Eugenia de Battenberg,
en 1933 asumió los derechos dinásticos como heredero de su padre -en el exilio
desde 1931- tras las renuncias de sus hermanos mayores, el príncipe titular
Alfonso, que incurrió en matrimonio morganático, y el infante Jaime, afectado
de sordera.
En la provincia de Ciudad Real
Año 1538
En Almagro. Sábado,
14 de mayo de 1538.
El Licenciado Pedro López de Puebla
se presenta ante el Capítulo General de la Orden de Calatrava, en el Monasterio de Santa
Cruz la Real de Granada indicando que el Ilustrísimo
Señor Don Fernado de Córdoba, clavero de la Orden y
Presidente de la Consejo de las Órdenes, había
comenzado a edificar un monasterio de la Orden de Danto Domingo en la
localidad, con acuerdo a la licencia de Su Majestad Carlos I, en el que “había gastado y gastaba grande suma de
maravedises”.
Año 1625
En Moral de
Calatrava. Miércoles, 14 de mayo de 1625.
Los vecinos de la villa Gabriel de Forcallo Carrillo y el
Licenciado Leandro García, “Patronos del Patronazgo” fundado a partir del testamento de Juan Domínguez
García tras la su muerte en 1599, promueven la fundación
de un “Monasterio de Frailes Franciscos Descalzos”. Después de muchos inconvenientes en este día “se pone la primera piedra con asistencia del pueblo y autoridades”. Como curiosidad dejaron enterrada “una cajita con monedas
de los reyes de aquel tiempo.”
Año 1794
En Villarta de San
Juan. Miércoles, 14 de mayo de 1794.
Fray
Don Francisco Gregorio de Tejada, del Hábito de San Juan y Cura Prior de la
Villa, notifica ante el Señor Vicario, Don Juan José de Espila, que la
parroquia de la localidad “ha llegado al
extremo de hallarse en el último apuro de casullas blancas, pues las que tiene
hoy día de damasco liso, están de tercera vez remendadas, rotas e indecentes,
para seguir sirviendo; asi mismo se halla falta de sobrepellices y de una
lámpara para que alumbre al Santísimo Sacramento, pues la que hay de azofar [latón] está tan vieja y remendada que con dificultad
se mantiene colgada”. Ante esta súplica el 1 de agosto El 1 de agosto el
Secretario del Gran Prior Don Jerónimo de Mendinueta comunicaba que se remitía
a la parroquia local “cuatro casullas
blancas y de damasco con estolas y manipulos; dos sobrepellices y una lámpara
de latón”.
Año 1887
En Daimiel y Ciudad
Real. Sábado, 14 de mayo de 1887.
El periódico el “Eco
de Daimiel” se hace eco, “con verdadera satisfacción” de como el
daimieleño Don Agustín Torres, médico de la Beneficiencia Provincial para
Enfermedades de la Vista, había practicado en Ciudad Real “una brillante
operación a un niño de 13 años ciego completamente por cataratas en los dos
ojos”. El resultado fue tan exitosos que el niño estaba completamente
curado a los 12 días “y con vista completa en los dos órganos”.
Año 2021
En Campo de
Criptana. Viernes, 14 de mayo de 2021.
Se inaugura el Museo de Sara Montiel en el Molino “Culebro”, situado en la Sierra del Abaicín. Se trata de una permanente exposición-homenaje a Sara Montiel, actriz y cantante de trayectoria nacional e internacional más que destacable, que recoge todos sus éxitos y recuerdos, fotografías, vestidos y reliquias de diverso signo.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Miércoles, 14 de Mayo del 2025
Martes, 13 de Mayo del 2025
Miércoles, 14 de Mayo del 2025
Miércoles, 14 de Mayo del 2025
Miércoles, 14 de Mayo del 2025