El vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, ha
explicado que desde el Ejecutivo autonómico se solicita a las
instituciones europeas más presupuesto y un plan de acción común para
abordar las políticas desde las que se pueda garantizar el derecho de
acceso a una vivienda, sobre todo entre los jóvenes.
En el marco del Comité Europeo de las Regiones, en el que se ha tratado
este tema y al que ha asistido el presidente Emiliano García-Page,
Caballero ha remarcado que la vivienda es una prioridad para el Gobierno
regional y que debe ser un trabajo coordinado
entre administraciones.
“Prácticamente
en toda Europa hay un problema de dificultad de acceso a la vivienda,
especialmente para los más jóvenes que están encontrando problemas para
poder emanciparse y para poder constituir su propia vida desde un
hogar”, ha contextualizado Caballero. En este sentido, ha señalado que
“una parte muy significativa del problema tiene
que ver con las dificultades de acceder a una vivienda en condiciones
de dignidad y, por supuesto, con capacidad para hacer frente al coste
económico que conlleva”.
Desde
Bruselas, Caballero ha incidido en que “en el Gobierno del presidente
García-Page estamos comprometidos porque en Castilla-La Mancha somos
muy conscientes de que la respuesta para los jóvenes que se quieren
emancipar y tener su vivienda tiene que venir de la mano de las
administraciones”. Sobre estas políticas, ha explicado
que desde Europa “tenemos que apostar por más suelo, sin duda, pero
también por ayudas dirigidas a aquellos que tienen más dificultades para
poder adquirir una vivienda y también con medidas que favorezcan el que
se genere más vivienda”, ha concluido.
Por
este motivo, ha remarcado que “la política de vivienda está vinculada
al
presupuesto y, en este sentido, la Unión Europea debe asumir que es un
problema global de los 27 países”. Tal y como ha expresado Caballero,
este planteamiento ayudará a los territorios, como España, y también a
las comunidades autónomas, como Castilla-La
Mancha, a abordar estas políticas “para que tengan un impacto real en
la mejora de la vida de la ciudadanía y especialmente de nuestros
jóvenes”.
Políticas europeas de vivienda que tengan en cuenta las realidades de cada
territorio
El
vicepresidente segundo ha puesto el acento en el planteamiento que han
presentado
grandes ciudades de Europa y que ha encabezado el alcalde de Barcelona,
“cuyo compromiso está comenzando a tener resultados visibles e
interesantes pese a que la política de vivienda sabemos que tiene
impacto a un medio y largo plazo”.
Este
dictamen ha sido aprobado por el Comité Europeo de las Regiones con el
respaldo de una mayoría de las fuerzas políticas representadas en este
órgano. El objetivo de abordar la desigualdad derivada de la
problemática de acceso a la vivienda. Con esta aprobación, desde el
Comité Europeo de las Regiones se indica a la Comisión Europea
que no será suficiente con la derivación de los fondos de cohesión y
regionales y que hace falta un plan de acción real que esté dotado de
financiación dedicado exclusivamente a esta materia en el próximo
presupuesto plurianual de la Unión Europea.
En
este sentido, Caballero ha afirmado que desde el Gobierno regional ya
se
está trabajando en el impulso a la vivienda pública, sobre todo en
zonas que puedan estar tensionadas; y en abordar la realidad de esta
problemática tanto en áreas urbanas como el medio rural y en comarcas
con reto demográfico. “Los presupuestos y las políticas
deben ir acordes a las necesidades, realidades y preocupaciones de la
ciudadanía”, ha remarcado.
Además,
ha señalado que se están poniendo a disposición de los jóvenes
soluciones
habitacionales, como el proyecto que se está desarrollando en la
rehabilitación de la Residencia Universitaria ‘Francisco Nieva’ de
Ciudad Real; y que se están aprobando ayudas. Caballero ha recordado que
hace unas semanas “aprobábamos 1,7 millones de euros
para ayudar a los jóvenes menores de 35 años a adquirir su primera
vivienda en municipios de menos de 10.000 habitantes, lo que representa
el 96 por ciento de las zonas rurales de la región”.
Por este motivo, Caballero ha concluido que “Europa debe implicarse con un plan común pero que este debe ser coordinado desde los territorios y, por este motivo, es fundamental tratar las políticas de vivienda en foros como este Comité Europeo de las Regiones en el que las entidades locales y regionales podemos trasladar la realidad de los territorios para que la puesta en marcha de las acciones sea realmente efectiva”.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Jueves, 15 de Mayo del 2025
Jueves, 15 de Mayo del 2025