Día de la Resistencia Romaní.
Día Internacional de la Convivencia en Paz.
Día Internacional de la Luz.
Día Mundial del Heavy Metal.
Día Internacional de la Tauromaquia.
Día Internacional de los Celíacos.
Día Mundial del Angioedema Hereditario.
Día Mundial de Concienciación sobre los Defectos Congénitos de la Glicosilación.
En el Mundo
1703: (Miércoles) Muere en
París Charles Perrault, escritor francés de estupendos cuentos infantiles
recuperados de la tradición oral en "Historias
o cuentos del pasado" publicado en 1697. Entre ellos destacan
"Barba Azul", "La Bella durmiente", "Cenicienta",
"El Gato con Botas", "Piel de Asno", "Pulgarcito"
y "Caperucita Roja".
1718: (Lunes) En la ciudad de
Milán (Italia) nace María Gaetana Agnesi, precoz políglota, que será importante
figura matemática por su influencia en la divulgación del cálculo. En 1750 será
nombrada catedrática de matemáticas de la Universidad de Bolonia. Su obra "Instituzioni analítiche" es la obra
matemática de autoría femenina más antigua que se conserva.
1929: (Jueves) Se celebra la primera ceremonia de los “Oscar” en un almuerzo privado en el Hotel Hollywood Roosevelt, con una audiencia de cerca de 270 personas. El costo de los boletos para los invitados a la ceremonia fue de cinco dólares. Se entregaron quince estatuillas, y se premiaron artistas, directores y otras personalidades de la industria del cine por sus trabajos, estrenados entre 1927 y 1928..
1997: (Viernes) En Washington
(Estados Unidos) el presidente Bill Clinton pide disculpas formales a los ocho
supervivientes del experimento “Tuskegee”:
entre 1932 y 1972 el Servicio de Salud Pública de Estados Unidos seiscientos
aparceros afroestadounidenses de Macon (Alabama), en su mayoría analfabetos,
fueron estudiados para observar la progresión natural de la sífilis si no era
tratada y si se podía llegar hasta la muerte. El Gobierno los mantuvo
engañados proveyéndoles placebo en lugar de tratamiento médico.
En España
1540: (Jueves) Nace en
Torrehermosa (Aragón) Pascal Bailón Yubero, que fue un fraile franciscano
venerado como Santo por la Iglesia Católica con el nombre de “San Pascual Bailón”. Es patrono de las
obras, asociaciones y congresos eucarísticos, de las cocineras y de la diócesis
de Segorbe-Castellón.
1764: (Miércoles) En el
Alcázar de Segovia (España) se inaugura el Real Colegio de Artillería en
tiempos de Carlos III. Es una institución académica militar a iniciativa de
Félix Gazzola, su primer director. Es la Academia militar más antigua del mundo
en activo. El acto conmemorativo del 250.º aniversario de la Academia,
celebrado el 16 de mayo de 2014, estuvo presidido por el rey Juan Carlos I,
siendo el último acto militar al que asistió, antes de anunciar su abdicación
1920: (Domingo) El torero José Gómez Ortega, “Joselito el Gallo" es herido mortalmente en la plaza de toros de Talavera de la Reina (Toledo) por el toro Bailaor, de la ganadería de la Viuda de Ortega. De etnia gitana es conocido por aportar las modificaciones de la tauromaquia moderna, sentar las bases de la selección de los toros en las ganaderías bravas y promover la construcción de las plazas de toros monumentales.
1995: (Martes) Fallece en Alcobendas (Madrid) María Dolores Flores Ruíz, conocida como “Lola Flores”, que fue una actriz,
bailaora y cantante española. Dentro de la música, se inició en el género de
copla. Como actriz, interpretó más de 35 películas, muchas de ellas ambientadas
en el folclorismo andaluz. Fue una de las primeras mujeres en la España de la
posguerra en hablar libremente de temas considerados tabú como la violencia
contra las mujeres, las relaciones extramatrimoniales y la prostitución.
Fue un símbolo y un tópico de una época
en la España del siglo XX.
En la provincia de Ciudad Real
Año 1695
En Pedro Muñoz. Lunes, 16 de mayo de 1695
En la histórica Ermita de Nuestra Señora del Buen Parto, cuyo
origen podría estar en el siglo XII relacionada con la construcción del Puente
de San Miguel, en esta fecha, en el contexto de una remodelación iniciada en
1690, se inauguró la Capilla de la Virgen y posteriormente se construiría un
retablo para la imagen de la Virgen. Desde entonces la devoción a la virgen fue
en aumento y tanto la ermita como la virgen fueron bien mantenidas, ya que la
virgen era muy venerada por multitud de personas de la comarca.
Año 1778
En Manzanares. Sábado, 16 de mayo de 1778
El Párroco de la villa Don Pedro Díaz Pinés
bautizó a dos niños, “hijos de padres no
conocidos que se hallaron juntos en un serón”. Fueron encontrados por
Alonso Ybáñez a las cuatro de la mañana en las rejas de las casas de don Miguel
Merino. Los bebés tenían mantilla, pañal y faja; y se les puso por nombres Juan
Francisco Isidro y Juan Isidro José. Hicieron de madrinas Rosa María Díaz de
Miguel y María de Bustos. Juan Isidro José fallecería el próximo 2 de junio.
Año 1888
En Daimiel. Miércoles, 16 de mayo
de 1888
Curioso el anuncio publicitario insertado
en este día en el “Eco de Daimiel”.
Se anuncia la venta “por no serle
necesario a su dueño” de dos carros y una mula, pudiendo comprarse de
manera separada o la mula “enganchada en
cualquiera de los dos carritos”. A los interesados se les remite a que se
pongan en contacto la imprenta del periódico, que estaba situada en la
daimieleña Plaza de Santa María, número 2.
Año 1934
En Manzanares. Miércoles,
16 de mayo de 1934
Aunque en esta fecha se produjo, a nivel
nacional, la escisión en el Partido Radical del gobierno; en Manzanares la
ruptura en dos facciones, una liberal y otra conservadora, aunque preconizada
por algunos medios, no llegó a producirse. Lo que ocurrió fue el acuerdo entre el
liberal Clemente Sanroma Blanco y el conservador
Martín Ochoa González-Elipe. Aunque no hubo ruptura formal las desavenencias
internas continuaron. La influencia del ala más derechista se hizo cada vez más
evidente, abundando las intrigas y maniobras para desacreditar al Señor Sanroma
y sus partidarios.
Año 1963
En Ciudad Real. Jueves, 16 de mayo de 1963
Por Decreto en esta fecha se establece la creación de un Instituto Femenino en Ciudad Real. La sede inicial es un edificio ubicado en la calle La Rosa; aunque posteriormente se amplía con la adición del edificio del Convento de la Merced. En 1974 adquirió la denominación de “Instituto Nacional de Bachillerato Santa María de Alarcos”. El Instituto pasa a ser mixto a partir del curso académico 1978-79 y en 1995 la sede del Instituto se trasladaría a la Ronda de Granada número 2, en un edificio de nueva planta .
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Viernes, 16 de Mayo del 2025
Viernes, 16 de Mayo del 2025
Viernes, 16 de Mayo del 2025