Tomelloso

Cata CLM propicia el encuentro cultural de las cuevas enológicas de la región en FERACAM

La Voz | Sábado, 24 de Mayo del 2025
{{Imagen.Descripcion}}
La Asociación Regional de Catadores de Castilla-La Mancha (CATA CLM), estuvo presente en el comienzo de la Feria Regional de Alimentación de Castilla-La Mancha (FERACAM), con una actividad que acercó a dos entidades encargadas de la conservación y promoción turística y cultural, de las distintas cuevas enológicas de la región, como es la Asociación de Amigos de las Cuevas de Tomelloso, en la figura de Jesús Andújar y Manuel Casero, presidente y tesorero, respectivamente; y al proyecto Altomira de La Alcarria, que además persigue la recuperación de viñedos viejos y variedades autóctonas, en la figura de José Manuel Vieco, como enólogo de Vinos Artesanos ALTOMIRA.
La presidenta de la Asociación Regional de Catadores de Castilla-La Mancha, María Victoria Jiménez, dirigió una interesante mesa redonda, de la que no sólo el público, pudo disfrutar, ya que ambas entidades pudieron intercambiar conocimientos, acerca de las diferencias existentes entre las cuevas enológicas de La Alcarria, excavadas en horizontal en la roca y sobre las cuevas subterráneas de Tomelloso, resultando muy curiosa la información sobre las diferentes condiciones de temperatura, existentes en ambos tipos de cuevas y cómo influyen esas condiciones de temperatura y humedad, en la elaboración y conservación del vino.
Cerró de la mesa redonda José Fernando García, vicepresidente y secretario de la Asociación Regional de Catadores de Castilla-La Mancha, exponiendo los distintos matices que los diferentes tipos de tinaja, pueden aportar al vino, actuando el mismo posteriormente, como director de cata.

La segunda parte de la actividad dio protagonismo a la tinaja, como un envase cuya tendencia actual, viene explicada por los cambios en los gustos del consumidor, que huye de la intensidad de matices, que en ocasiones aporta la madera, al vino. El numeroso público asistente, atendiendo a las explicaciones del director de cata, que resaltó las peculiaridades de los vinos en tinaja seleccionados para la ocasión, pudo catar 4 VINOS de altísima calidad: un blanco Airén CAMPOLLANO, de la Bodega Llámalo X de Villarrobledo; un blanco ALTOMIRA de 2015 de las variedades Malvar y Torrontés de la bodega Altomira,  que fue una joya para el público asistente, por tener el placer de degustar las últimas botellas del mismo; un tinto Syrah "TE ENCONTRÉ", de Bodegas Locuaz de Villarrobledo; y puso el broche de esta cata tan especial, el tinto ALCARRIUM de 2020, de nuevo de Vinos Artesanos ALTOMIRA.

Al finalizar la actividad, Jesús Andújar, en representación de la Asociación de Amigos de las Cuevas de Tomelloso, hizo entrega de un ejemplar del libro LAS CUEVAS, de José María Díaz, el último tinajero de Tomelloso, a José Manuel Vieco, en representación del proyecto ALTOMIRA.

262 usuarios han visto esta noticia
Comentarios

Debe Iniciar Sesión para comentar

{{userSocial.nombreUsuario}}
{{comentario.usuario.nombreUsuario}} - {{comentario.fechaAmigable}}

{{comentario.contenido}}

Eliminar Comentario

{{comentariohijo.usuario.nombreUsuario}} - {{comentariohijo.fechaAmigable}}

"{{comentariohijo.contenido}}"

Eliminar Comentario

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter
  • {{obligatorio}}