Provincia

Valverde: El Festival de Almagro ya no es solo teatro, es cultura con mayúsculas, es encuentro y una forma de disfrutar nuestra identidad

La Voz | Viernes, 4 de Julio del 2025
{{Imagen.Descripcion}}

En el emblemático marco del Corral de Comedias de Almagro y con el patio de butacas al completo, el presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde Menchero, ha tomado la palabra durante el acto inaugural de la 48.ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro. Su intervención ha comenzado en torno al concepto “encuentro” que caracteriza una de las citas escénicas más relevantes de panorama nacional e internacional.

Vivimos tiempos de mucha confrontación, de sobresaltos… pero venimos al Festival de Almagro y es todo encuentro”, ha dicho contraponiendo la crispación que marca la actualidad al “frescor” que -ha dicho- proporciona cada verano el certamen a pesar de las altas temperaturas que se suelen registrar en estas fechas y hoy no ha sido una excepción.


Valverde ha hilado la costumbre de “salirse al fresco” -esa tertulia vecinal que florece en las calles de nuestros pueblos al caer la tarde- con la esencia del evento. “Aquí nos encontramos, dialogamos y reflexionamos gracias a los clásicos”, ha señalado respaldando las palabras de la directora del festival, Irene Pardo, que le ha precedido en la palabra.

Para Valverde, el Festival de Almagro “ya no es solo teatro, es cultura con mayúsculas” y, sobre todo, “una forma de disfrutar de lo que somos, de nuestras raíces y nuestra identidad manchega”. Por eso ha animado a “disfrutar del festival, de Almagro, del Campo de Calatrava y de la provincia de Ciudad Real”.

Con anterioridad ha tenido palabras de reconocimiento para Cristina Hoyos, Premio Corral de Comedias 2025. “Eres un monstruo del flamenco, valiente ante adversidades que algunos hemos tenido también cerca y ejemplo para muchas generaciones. Este reconocimiento es más que merecido”, ha elogiado a la bailaora para recordar, acto seguido, la histórica actuación de la artista en la Ópera de París.

Ha aprovechado, por otro lado, para reiterar el apoyo de la Diputación al festival, “compromiso que ha crecido y seguirá creciendo en aportaciones y recursos”. Y ha citado los estudios económicos que cuantifican el impacto del certamen. “Cada euro que se invierte aquí se multiplica varias veces; la cultura no es un lujo, es refugio para el alma y motor de oportunidades”, ha afirmado.

En esa línea, ha mencionado el efecto tractor del festival sobre el turismo provincial diciendo que “Ciudad Real es hoy uno de los destinos que más crece en España, y eso se debe también a ventanas culturales como Almagro”.

En la 48 edición del Festival de Teatro Clásico de Almagro ha recogido el Premio Corral de Comedias la bailaora flamenca Cristina Hoyos, cuya laudatio ha corrido a cargo del bailarín y coreógrafo Juan Antonio Jiménez. Antes del acto, Hoyos ha declarado ante los medios de comunicación que ha bailado en muchos sitios, desde Madrid a Moscú. Por ejemplo, en la Ópera Garnier de París “donde no ha bailado ninguna flamenca. Pero su director me vio y nos programaron. Fue una semana maravillosa. Se me está poniendo la piel… porque cuando cerraron el telón -que lo cerraron un montón de veces- los técnicos que estaban detrás rompieron a aplaudir porque nunca habían visto flamenco allí”.

Cuando subo a un escenario siempre me entra algo adentro y me olvido de lo demás. Mi cabeza está en mis brazos, en mi mirada, para que el público vea que esto es para vosotros. Lo hago con el corazón, las tripas… con todo, y con mis brazos, claro”, ha dicho la reconocida bailaora flamenca a los periodistas.

Durante el acto, Hoyos ha tenido palabras de agradecimiento para la organización del Festival y su directora, Irene Pardo. Un agradecimiento que ha expresado con su arte, como mejor lo sabe hacer, recitando una elegía a Carmen Amaya y acompañando con esos brazos y manos que tanto han contribuido a extender y prestigiar el flamenco por todo el mundo.

Además de Valverde y Pardo, han asistido a la inauguración el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero y el alcalde de Almagro, Francisco Ureña, así como una amplia representación de cargos públicos y del tejido cultural y artístico.

Contribución de la Diputación al festival

El conjunto de actividades impulsadas desde la institución provincial en el marco del Festival de Almagro cuenta con una inversión global de 300.000 euros, de los que 80.000 se destinan al patronazgo de la Fundación del Festival, 68.000 a la programación de actividades propias y 150.000 a la campaña mediática y promocional. Entre las más destacadas están las catas “Saborea el Siglo de Oro”, que se celebrarán los días 4, 18 y 25 de julio a las 21:00 horas en el patio del Palacio de Valdeparaíso, una actividad en la que se combina enogastronomía y patrimonio con una puesta en escena nocturna muy cuidada. Dado el éxito del año pasado, se ha pasado de dos a tres catas, cuyos pases solidarios, a un precio de cinco euros, se han agotado en apenas unos días.

También se ofrecerán conciertos sinfónicos en el espacio Áurea, con dos citas clave: el 20 de julio con la Orquesta Sinfónica de Castilla-La Mancha bajo el título “Versos de la naturaleza”, y el 27 de julio con la Filarmónica La Mancha interpretando “Carmina Burana”. Habrá visitas escénicas guiadas por los espacios teatrales de Almagro, programadas para los domingos 6, 13, 20 y 27 de julio, con 20 plazas por recorrido con entradas solidarias a cinco euros, así como la ampliación de estas rutas con degustaciones gastronómicas los jueves 11, 18 y 25 de julio.

Como gran novedad de esta edición se harán rutas patrimoniales por la provincia de Ciudad Real, con salida desde Almagro todos los sábados de julio. Se han diseñado cuatro itinerarios que conectan el festival con enclaves como Viso del Marqués y el Santuario de las Virtudes; Villanueva de los Infantes y San Carlos del Valle; Campo de Criptana y Puerto Lápice; y las Lagunas de Ruidera y Argamasilla de Alba.

La colaboración entre el Festival y la institución provincial se fortalece en una apuesta conjunta por el teatro del Siglo de Oro como motor cultural, económico y social. Un evento que posiciona a Almagro y al conjunto de la provincia en un lugar destacado dentro del panorama cultural nacional e internacional.

Programación

Mona Martínez, Elena Rivera, Pablo Béjar, Marta Larralde y Nicolás Illoro son los protagonistas de la ‘Ficción Sonora’ de RNE; pondrán voz y corazón a ’La Celestina’, de Fernando de Rojas, versionada por Alfonso Latorre y bajo la dirección de Benigno Moreno, una tragicomedia que nos recuerda la fugacidad de la juventud y la complejidad de las relaciones humanas. Una edición más, el Festival de Almagro acoge la propuesta del equipo de Radio Nacional de España (RNE) que ganó el Premio Ondas 2024 al mejor programa “por recuperar y actualizar un género esencial en la radio: la ficción en directo”.

Además de los homenajeados Cristina Hoyos (Premio Corral de Comedias), Juan Echanove (Premio Lorenzo Luzuriaga) y la compañía Morboria, capitaneada por Eva del Palacio y Fernando Aguado desde hace cuarenta años, destacan en esta edición grandes nombres como, entre otros, el galardonado con el Premio Corral de Comedias el año pasado, Rafael Álvarez ‘El Brujo’, que estrenará el espectáculo ‘Volar con los pies en el suelo’; Ron Lalá, que presentará su nueva creación colectiva, ‘La Desconquista’, con dramaturgia de Álvaro Tato y dirección de Yayo Cáceres; Manuela Velasco, que actuará en el Corral de Comedias con ‘Amor místico’; el reciente Premio Talía Ángel Ruiz, que estrenará ' Felipe IV: El rey de la Farándula’; Emilio Gavira y David Luque (primer actor español de la Royal

Shakespeare Company) que afilarán la aguda crítica social de Lope en ‘La Gatomaquia’; y Raúl Losánez, que propone unos ‘Diálogos de Oro’ sobre textos y partituras áureas.

Y es que la 48ª edición apuesta por la hibridación cultural y el cruce entre las artes escénicas con 20 estrenos absolutos y cinco nacionales.

A lo largo del mes de julio, Almagro se convierte en un espacio de resonancia, en el que la palabra del Siglo de Oro se entrelaza con formas musicales históricas y actuales: polifonía renacentista, flamenco, cantata, música sefardí, ópera contemporánea y composición barroca son algunos de los territorios que confluyen en una propuesta excepcional por su amplitud estilística, rigor artístico y belleza escénica.

El crecimiento del Festival es posible gracias a la colaboración de instituciones como la Diputación de Ciudad Real, cuyo apoyo ha sido fundamental para el desarrollo de la programación. La Diputación cede espacios emblemáticos como el Palacio de Valdeparaíso, que cada año se convierte no solo en la sede del FITCA sino en un centro de creatividad y reflexión para los artistas y colaboradores del certamen.

Contaremos con la participación de la Orquesta Sinfónica de Castilla-La Mancha, que estrena Versos de la naturaleza, un concierto que explora los cuatro elementos y sus vínculos con las emociones humanas a través de los textos poéticos del Siglo de Oro y la música sinfónica; y con la Orquesta Filarmónica de la Mancha que propone ‘Carmina Burana: Poética et Rethorica Musicae’. Pero, además, dos de los espectáculos más destacados de este año tienen esencia musical: una única función de la ópera ‘Don Juan’, el 13 de julio en AUREA, de la mano de la compañía Shanghai Yikou Culture. Una versión innovadora que combina el teatro del Siglo de Oro, la ópera de Mozart y la música tradicional china; y ‘ORIGEN. La semilla de los tiempos’ (solo el 18 de julio), una rapsodia en siete actos que traza un viaje desde el Siglo de Oro hasta el presente. Una obra que une a dos referentes indiscutibles de la creación contemporánea: Fahmi Alqhai, al frente de la

Accademia del Piacere, y Patricia Guerrero, Premio Nacional de Danza 2021 y directora artística del Ballet Flamenco de Andalucía, institución clave en la evolución y proyección del flamenco.

También nos deleitaremos con ‘Amor místico’ con Manuela Velasco; el concierto- recital de la Accademia del Piacere y José Luis García Pérez; ‘Las voces de Cervantes’ de Silvia Nogales, ‘ANA por ANA, Barroco a compás Flamenco’, ‘Tawassol’...

Sin olvidar el apoyo a las Residencias Artísticas, un pilar fundamental del evento, permitiendo que artistas internacionales reinterpretarán los clásicos y aportaran frescura y nuevas perspectivas.

Un modelo de festival inclusivo, sostenible y rentable

El Festival de Almagro no solo brilla en lo artístico, por primera vez en su historia, ha medido con rigor su impacto económico, social y cultural. Según un estudio elaborado por la Universidad de Castilla-La Mancha, con el apoyo de la Fundación del Festival, cada euro invertido en el evento genera un retorno superior a los tres en la economía regional. La investigación, basada en 555 encuestas y el análisis financiero de la edición de 2024, estima un impacto total de 4,2 millones de euros. Porque, como ha dicho Pardo, “la cultura ha demostrado ser un motor económico, social y cultural, como los datos del estudio avalan, pero también es un motor de cohesión, de difusión, de visibilización de nuestras tradiciones. La cultura callada, tranquila, silenciosa, que vive en nuestros pueblos, en nuestras gentes y que sabe conectarse con el mundo”.

Y es que el Festival de Almagro no sólo apuesta por el impulso del teatro clásico sino que también actúa como motor económico, generando sinergias clave para el turismo, la hostelería y el tejido productivo local, y reafirmando el papel de la cultura como generadora de oportunidades en el territorio.

Programas como Almagro 360º y Sabores del Quijote acercan la cultura a un público diverso, combinando teatro, gastronomía y las tradiciones de la región en una propuesta cultural integral. El itinerario ‘Sal de ronda’ invita al público a recorrer los bares y restaurantes del Campo de Calatrava a través de una selección de tapas inspiradas en la cocina tradicional y en los productos de la tierra; se van a llevar a cabo recetas vinculadas con la cocina del Siglo de Oro en ‘Duelos y Quebrantos’ (los días 12 y 26 de julio) en el Centro de Tecnificación Gastronómica del Palacio de los Condes de Valdeparaíso, una oportunidad para saborear la historia y comprender la riqueza de la cocina manchega desde una perspectiva cultural.

Saborea el Siglo de Oro” propone tres catas maridaje con capacidad para 150 personas en el mismo palacio los días 4, 18 y 25 de julio, un viaje sensorial que conecta el paladar con la historia y la tradición culinaria de la época; y para todos los públicos se realizarán las clases de cocina ‘Don Repollo y Doña Berza’ en las que la chef Nieves Núñez, del restaurante Los Arenales, enseñará una receta típica de la cocina del Siglo de Oro, el 5 y el 19 de julio.

También para descubrir sabores, la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava, en colaboración con el Festival, invita a una serie de rutas gastronómicas para descubrir los sabores y aromas de la tierra.

Y, sin salir de Almagro, desvela la historia y la evolución del Festival a través de un recorrido por los espacios más emblemáticos de la ciudad, testigos de siglos de arte y cultura teatral. La actividad finaliza con una cata de diferentes vinos y productos de calidad diferenciada de la provincia en colaboración con la Asociación de Sumilleres y Amigos del Vino de Castilla-La Mancha.

Asimismo, el certamen avanza en su objetivo de ser un espacio accesible e inclusivo, desarrollando acciones que garantizan el disfrute de la programación por parte de públicos diversos.

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro está impulsado por el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) del Ministerio de Cultura, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Diputación de Ciudad Real, el Ayuntamiento de Almagro, la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), la Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC) y el Museo Nacional de Artes Escénicas (MNAE).

159 usuarios han visto esta noticia
Comentarios

Debe Iniciar Sesión para comentar

{{userSocial.nombreUsuario}}
{{comentario.usuario.nombreUsuario}} - {{comentario.fechaAmigable}}

{{comentario.contenido}}

Eliminar Comentario

{{comentariohijo.usuario.nombreUsuario}} - {{comentariohijo.fechaAmigable}}

"{{comentariohijo.contenido}}"

Eliminar Comentario

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter
  • {{obligatorio}}