Día Mundial de las Zoonosis.
Día Mundial del pollo frito.
Día internacional del beso robado.
Día de los Beatles.
En el Mundo
1885: (Lunes) En Francia,
Joseph Meister, un joven de nueve años mordido por un perro rabioso se
convierte en el primer ser humano que salva su vida gracias a la técnica
empleada por Louis Pasteur, al inocularle, por medio de una vacuna, el virus de
la rabia debilitado. El tratamiento fue todo un éxito, el cual duró 10 días con
inyecciones diarias, gracias a las cuales el niño no desarrolló la enfermedad.
La fama de esta primera vacunación permitió poner en marcha la creación del
Instituto Pasteur.
1907: (Sábado) Nace en
Coyoacán (México) Magdalena Carmen Frida Kahlo Calderón , conocida como “Frida Kahlo”, que fue una pintora cuya
obra gira temáticamente en torno a su biografía y a su propio sufrimiento. Fue autora de 150 obras,
principalmente autorretratos, en los que proyectó sus dificultades por
sobrevivir. También es considerada como un icono pop de la cultura de México.
Además destacó por su sentido de la independencia y la rebeldía contra los
hábitos sociales impuestos.
1962: (Viernes) En un túnel a
190 metros bajo tierra, en el área U10h del Sitio de pruebas atómicas de Nevada
(a unos 100 km al noroeste de la ciudad de Las Vegas), a las 9:00 (hora local)
Estados Unidos detona su bomba atómica Sedan (del “Programa Plowshare”), de 104 kilotones. Es la bomba n.º 281 de las
1132 que Estados Unidos detonó entre 1945 y 1992. La lluvia radiactiva de la
prueba contaminó más estadounidenses que ninguna otra prueba atómica. El cráter
Sedan (390 m × 98 m) se convirtió en el cráter artificial más grande en ese
país.
2020: (Lunes) Fallece, a los 91 años, el italiano Ennio Morricone. Fue un compositor, orquestador, director, trompetista y pianista que escribió música en una amplia gama de estilos. Con más de 400 partituras para cine y televisión, así como más de 100 obras clásicas, Morricone es considerado uno de los compositores cinematográficos más grandes y prolíficos de todos los tiempos. Recibió dos Premios de la Academia, tres Premios Grammy, tres Globos de Oro, seis BAFTA, diez David di Donatello, once Nastro d'Argento, dos Premios del Cine Europeo, el Premio Honorífico León de Oro... Su filmografía incluye más de 70 películas premiadas.
En España
1385: (Miércoles) Nace la que sería Reina Blanca I de Navarra, perteneciente a la
Dinastía de Évreux, Fue reina consorte y regente de Sicilia entre 1401-1416, y
reina propietaria de Navarra desde 1425 hasta su muerte. Según las crónicas “vivía recogida en sus devociones,
enfermiza, rodeada de médicos que con frecuencia eran moros y judíos a los que
contagiaba su piedad”. Fundó capellanías, ermitas y cofradías. Especial
devoción mostró por la Virgen del Pilar, a donde hizo una peregrinación en
1433. Falleció a los 55 años en Santa María la Real de Nieva (Segovia).
1864: (Miércoles) Es fundada la Cruz Roja de España por el médico
pamplonés Nicasio Landa, En sus orígenes, su
actuación estuvo centrada en intervenciones humanitarias en caso de
conflicto armado, como por ejemplo, en 1870 en la Guerra Franco-Prusiana,
siendo el primer envío de ayuda humanitaria que realizó
la Cruz Roja Española, y durante la Tercera Guerra Carlista en 1872. Fue en esta última
contienda donde la entidad levantó su primer
hospital en el país, concretamente en Miranda de Ebro, dirigido por Concepción
Arenal con un total de 65 camas.
1941: (Domingo ) Se institucionaliza el 'Chupinazo' en el Ayuntamiento de Pamplona por el que dan comienzo los Sanfermines. Las noticias más antiguas sobre este evento son de 1931 y hablan de Juan Etxepare, estanquero de la calle Mayor, como la primera persona que pidió permiso al Ayuntamiento para tirar cohetes a pie de calle el 6 de julio a las 12:00 del mediodía.
1999: (Martes) Fallece en
Madrid, a los 98 años, Joaquín Rodrigo Vidre. Conocido como el “Maestro Rodrigo” fue un compositor.
Destaca por su aportación al repertorio para guitarra, con la que logró su
dignificación y su consagración internacional como instrumento de concierto, En
1983 fue galardonado con el Premio Nacional de Música de España y fue ennoblecido
en 1991 por el rey Juan Carlos I con el título de “Marqués de los Jardines de Aranjuez”. En 1996 le fue concedido
otro gran honor, el Premio Príncipe de Asturias, otorgado “por su extraordinaria contribución a la música española a la que ha
aportado nuevos impulsos para una proyección universal”.
En la provincia de Ciudad Real
Año 1233
En Ciudad Real.
Miércoles, 6 de julio de 1233.
Tras haber concedido el Rey Alfonso VIII el Castillo de Cihuruela (“Ciruela”) y su entorno, a los “ricos hombres de Castilla” Don Gonzalo García de Fuente Armejil –Soria-
y a Don Gutierre Gutiérrez, de Acebes del Páramo –León-,
éstos los vende en esta fecha con “todo
el sesmo de sus tierra, e su Aldea despoblada e poblada”
al Arzobispado de Toledo. La escritura hecha en su inicio en “arábigo” fue traducida al latín por Julián
Martínez, vecino de Villa Real.
Año 1877
En Puerto Lápice. Viernes,
6 de julio de 1877.
Desde el
Ayuntamiento local se informa al Gobierno Civil de CIudad Real de las
desaparición de la
casa paterna “del demente Bernardo Calcerrada y Buitrago, hijo de José y de
Marcelina”. La descripción del
desaparecido era: “Edad 18 años, estatura regular a su edad, pelo castaño, ojos
pequeños, nariz regular, barba ninguna, boca regular, color buenos, va
indocumentado”.
Año 1896
En Manzanares.
Lunes, 6 de julio de 1896.
Fallece en su localidad natal, a
los 74 años, Don Pedro-José Sánchez-Carrascosa
Carrión. Erudito ilustrado formado en varias ramas de conocimiento, desde
farmacia como tradición familiar como Derecho Civil y Eclesiástico.
Como sacerdote ejerció su ministerio en Sevilla y Madrid, hasta que fue consagrado para
el Obispado de Ávila.
Año 1933
En Alcázar de San
Juan. Jueves, 6 de julio de 1933.
Nace en la localidad Antonio Díaz-Miguel Sanz, que fue un jugador y entrenador de baloncesto, Jugó en el Club Baloncesto Estudiantes y del Real Madrid, llegando a ser internacional con la selección de baloncesto de España en diversas ocasiones. Los mayores éxitos de su carrera los consiguió como entrenador, concretamente como técnico de la selección de baloncesto de España, a la que dirigió durante 27 años entre 1965 y 1992. En octubre de 2021 fue incluido como jugador en el Hall of Fame del Baloncesto Español.
Año 1956
En Llanos del
Caudillo. Viernes, 6 de julio de 1956.
Un
Decreto del Ministerio de la Gobernación constituye este pueblo como Entidad
Local Menor, construido por el Instituto de Colonización en el término
municipal de Manzanares. Se segregaría de esta localidad en 1999.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Domingo, 6 de Julio del 2025
Domingo, 6 de Julio del 2025
Domingo, 6 de Julio del 2025