Opinión

Adiós

Rafael Toledo Díaz | Domingo, 6 de Julio del 2025
{{Imagen.Descripcion}}

Durante cinco días a la semana y antes del los informativos de la noche el presentador de un prestigioso concurso de la tele, con su particular gracejo, y arrastrando o alargando esa primera letra del vocablo anuncia el final del programa y se despide diciendo: Adiós, adiós, aaaadiós.

También nosotros los del Globosonda decimos adiós. Nos vamos, chao, agur, bye bye, goodbye, au revoir, orvua y arrivederci, echamos el cierre y a otra cosa mariposa.

Esta historia comenzó en el 2012 cuando unas cuantas personas con inquietudes nos reunimos una tarde a mediados de junio en la terraza de un bar. Y así, casi sin darnos cuenta, han pasado trece años repletos de ideas y proyectos, de retos, de logros y alguna que otra frustración. Y aunque durante el recorrido algunos se han bajado del proyecto nos despedimos del mismo modo, celebrando la cultura y el conocimiento.

Antes de nada manifestamos que, ante el acordado desenlace, no hay pena, ni nostalgia, ni tenemos sensación de fracaso. Asumimos con naturalidad que todo tiene un principio y un final, que no tiene sentido alargar un propósito donde nos hemos ido vaciando poco a poco y hemos tratado de mantenernos en el escaparate de las caprichosas y efímeras redes.

Quedan en la memoria personal y colectiva los logros conseguidos, los ratos de divertimento, el debate y, sobre todo, el interés por la cultura. Nuestro colectivo reivindica la cultura popular de la calle, del grupo aficionado de teatro, del plumilla que se atreve a opinar, de los poetas ignorados, de todos aquellos que utilizan su tiempo libre y su esfuerzo para compartir textos, dibujos y versos para hacer una sociedad mejor. Una cultura de andar por casa que nunca recibirá premios ni reconocimientos más allá de la satisfacción de participar en la vida de la ciudad y el regocijo de aprender juntos.

Empezaré haciendo un resumen y lo haré explicando aquel proyecto que nos demandó casi todos los recursos económicos y que no terminó de llegar a buen puerto. Me refiero a "DaLee una vuelta al mundo". Si bien el diseño fue magnífico y novedoso, la falta de participación de determinados colectivos escolares dio al traste con un plan demasiado ambicioso y, con resignación, dimos carpetazo a una bonita y apasionante idea.


La asociación cultural El Globosonda fue la promotora de la ahora consolidada Feria del Libro de Parla en primavera. Todavía recuerdo el hall de la Casa de la Cultura repleto de puestos de las librería locales y todo un batiburrillo de actividades que atraían a grandes y pequeños. Concursos de micro-relatos, lecturas públicas, sueltas de globos con deseos, etc, que le daban al lugar un ambiento festivo y repleto de entusiasmo y participación. Luego, como todo, se institucionalizaría y se politizó de aquella manera y perdió el sentido para nosotros. Pero estuvo bien plantar aquella semilla.

También lo intentamos implicando al comercio local con la campaña "Quién dijo que la cultura no da de comer". Toda una apuesta para promocionar a los escritores locales y darles visibilidad.

Tratando de poner en valor las costumbres y la enseña de la ciudad nos atrevimos con un concurso de repostería para conseguir un dulce típico que se llamaría "El huevo de la avutarda". Un elaborado bocado repleto de matices que a nadie deja indiferente.

Pero sin duda lo nuestro ha sido escribir y dibujar. Juapi, después de numerosas aportaciones, nos dejó por un proyecto personal y artístico dibujando con posos de café. Pero otros ilustradores como Raquel F. Sáez han seguido con nosotros de forma generosa y altruista.

Otra de las grandes ideas que se han mantenido en el tiempo ha sido la colaboración con el tranvía de Parla con la campaña de carteles de "Leeeneltren". Hasta diecisiete entregas donde participaron diferentes colectivos con ciento dos carteles con texto y la ilustración correspondiente. Una invitación a la lectura durante el trayecto del viaje. También en las paradas del tranvía nos atrevimos con una cartelería que se tituló " EstamPARLAhistoria " y que reflejaba a través de poemas y textos la evolución de la ciudad y los diferentes barrios que la componen.

Durante todo este tiempo hemos editado una revista en papel para que quede constancia de nuestra tarea, allí, entre sus hojas, hay trabajos repletos de imaginación y de ilusión. Relatos, dibujos y versos que me recuerdan que pertenecía a este colectivo que ahora echa el cierre.

Juntos hemos construido varias novelas colectivas donde me ha costado inventar, pero que me han servido para adaptarme a aquello que me proponían mis compañeros en anteriores capítulos.

También en los difíciles tiempos del Covid nos atrevimos a editar un ejemplar que recopilaba artículos e ilustraciones relacionados con la pandemia. "Guía de supervivencia en tiempos del coronavirus" sumó doscientas treinta y seis páginas repletas de historias y reflexiones sobre lo que nos sucedió.

Pero sin duda lo que todavía me provoca una sonrisa fue "La grieta", una apuesta en las redes donde, a partir de un supuesto socavón, la ciudad se partió en dos. Allí pudimos dar rienda suelta a la imaginación. El agujero se tragaba y escupía cientos de historias inverosímiles. Y, sin embargo, algún ingenuo edil creyó que el suceso podía ser cierto y empezó a preocuparse de forma oficial del asunto. Aquel episodio lo comparé con el programa radiofónico "La guerra de los mundos", ya saben, el atrevimiento de Orson Welles. Como si aquella ficción que sembró el pánico se hubiese trasladado a nuestra pequeña ciudad. Fue la mar de divertido por la diversidad de ocurrencias y la gran participación.

Ahora, después de tantos proyectos realizados, todo termina de forma natural, dignamente, sin estridencias y contentos de haber conseguido bregar durante todos estos años. Nos queda el recuerdo, la memoria y la satisfacción por el esfuerzo realizado.

Aprovecho esta última participación para dar las gracias a mis compañeros del Globosonda por compartir juntos esta etapa tan enriquecedora a nivel personal. Además, también quería agradecer a varios periódicos digitales de Castilla-La Mancha que me hayan permitido compartir mis escritos con sus potenciales lectores a través de sus ediciones en la Red.

Seguro que de vez en cuando seguiré participando con mis ocurrencias a nivel individual, pero ahora, desde la Caja Negra del Globosonda, les digo, les decimos, adiós, adiós aaaadiós.

El Globosonda: Texto para la Caja Negra de julio del 2025.


216 usuarios han visto esta noticia
Comentarios

Debe Iniciar Sesión para comentar

{{userSocial.nombreUsuario}}
{{comentario.usuario.nombreUsuario}} - {{comentario.fechaAmigable}}

{{comentario.contenido}}

Eliminar Comentario

{{comentariohijo.usuario.nombreUsuario}} - {{comentariohijo.fechaAmigable}}

"{{comentariohijo.contenido}}"

Eliminar Comentario

En esta misma categoría...

Mesticia

Domingo, 6 de Julio del 2025

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter
  • {{obligatorio}}