Tomelloso

Virgen de las Viñas, seis décadas de folklore… y el camino continúa

El Grupo Folklórico celebra su 60 aniversario reivindicando la tradición como pilar cultural de Tomelloso y el valor del esfuerzo colectivo

Francisco Navarro | Domingo, 6 de Julio del 2025
{{Imagen.Descripcion}}

Tomelloso celebró este sábado, como saben nuestros lectores, una velada especial en la plaza de España. Con motivo del 60 aniversario del Grupo Folklórico Virgen de las Viñas, el emblemático colectivo ofreció un recital conmemorativo junto a La Camerata Cervantina de Alcázar de San Juan, uno de los grupos folk más destacados de Castilla-La Mancha.

Antes del concierto charlamos con el presidente y la vicepresidenta del grupo “sesentón”, Francisco Javier Serrano y Mercedes Martínez. Conversaron sobre el legado de estas seis décadas dedicadas al folklore, la evolución del grupo y el futuro de una tradición que hoy vuelve a sonar con fuerza entre las nuevas generaciones.

Un camino forjado con esfuerzo y pasión

El balance de estos 60 años de andadura es, ante todo, un homenaje a todas las personas que han pasado por el grupo dedicando su tiempo y su vida al folklore. Así lo expresó Serrano, recordando que los inicios fueron muy distintos a la realidad actual, “antes, formar parte de un grupo folklórico era casi la única forma de salir del pueblo, de conocer otros lugares. Hoy en día hay muchas más opciones de ocio, y mantener el grupo activo supone un esfuerzo constante”.

A pesar de ese cambio, Virgen de las Viñas mantiene firme el compromiso con la transmisión de la cultura tradicional. “Contamos con un grupo infantil para garantizar el relevo generacional. Queremos que el folclore no se pierda, que no decaiga”, recalcó el presidente.


De coros y danzas a asociación cultural

El grupo ha evolucionado desde su fundación en 1965, cuando el padre carmelita Antonio Marquino, tiene la idea de crear un grupo de baile folklórico para sus alumnas, nos cuenta Mercedes Marquino. Con el tiempo, y con el impulso del maestro Alfonso Cuesta, el grupo fue tomando forma y consolidando una identidad propia. Hoy en día, la agrupación se reconoce a sí misma como una asociación cultural con peso específico en la vida de la ciudad.

“Creo que hemos alcanzado una relevancia dentro de la sociedad de Tomelloso. Se nos valora, participamos en numerosos actos organizados por el Ayuntamiento y seguimos trabajando para mantener vivas las raíces a través de bailes, canciones y coreografías”, nos explicaba la vicepresidenta.

Investigación y tradición: la memoria en los baúles

Tiene claro Mercedes Martínez que mantener vivo el folklore no consiste solo en repetir lo aprendido. La labor de investigación ha sido una constante para el grupo, que ha recuperado “piezas musicales, costumbres y vestuarios tradicionales gracias al trabajo de campo y a la consulta de fuentes orales y materiales”.

Un ejemplo reciente lo encontramos en el último Festival de Mayos, donde los hombres del grupo estrenaron un nuevo traje tradicional, resultado de la investigación en archivos familiares y baúles antiguos, apuntaba nuestra interlocutora. “Se trata de recuperar lo que se hacía hace 60 años, de no quedarnos solo con lo aprendido, sino de seguir profundizando y descubriendo”, señaló.

Convivencia y nuevas fechas para el folklore

La celebración del 60 aniversario ha supuesto también una novedad en el calendario cultural local. Al margen de los tradicionales encuentros en romería, Mayos y Navidad, el grupo ha querido marcar una nueva fecha con este recital de verano. “Queríamos algo distinto, una conmemoración que tuviera su propio lugar en el calendario y que ofreciera una experiencia diferente. Por eso hemos contado con La Camerata Cervantina, que aporta un toque distinto al folk tradicional, gracias a su instrumentación y arreglos”, explicó Martínez

Apuntaba que más allá del escenario, los festivales son espacios de convivencia. “Hay muy buen ambiente entre los grupos de la región, muchos de ellos integrados en la Federación Castellano-Manchega. Las jornadas y los encuentros crean lazos que se prolongan luego en actuaciones conjuntas.

El Folklore se renueva

En los últimos años, el folklore ha experimentado una revitalización inesperada, especialmente entre el público joven. La presencia de artistas como Rozalén o Karmento —ambas castellano-manchegas— ha sido clave para este fenómeno. “Están acercando el folklore a las nuevas generaciones. Gracias a ellas, este patrimonio vuelve a tener voz y fuerza. Lo están dignificando y modernizando sin perder la esencia”, valoraba Mercedes Martínez.

En este contexto, el reto sigue siendo atraer a los más jóvenes. “Antes, el folklore era una oportunidad de viaje, de vida social, de libertad. Ahora hay muchas alternativas. Por eso es tan importante que se acerque a los jóvenes, o que ellos se acerquen a él, como está ocurriendo poco a poco”.

425 usuarios han visto esta noticia
Comentarios

Debe Iniciar Sesión para comentar

{{userSocial.nombreUsuario}}
{{comentario.usuario.nombreUsuario}} - {{comentario.fechaAmigable}}

{{comentario.contenido}}

Eliminar Comentario

{{comentariohijo.usuario.nombreUsuario}} - {{comentariohijo.fechaAmigable}}

"{{comentariohijo.contenido}}"

Eliminar Comentario

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter
  • {{obligatorio}}