Economía

Las pymes de Castilla-La Mancha triplican la recaudación de la Casilla Empresa Solidaria hasta más de 1,2 millones de euros

La Voz | Lunes, 7 de Julio del 2025
{{Imagen.Descripcion}}

La Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha (CECAM) y la Mesa del Tercer Sector de Castilla-La Mancha, han firmado un convenio de colaboración para divulgar conjuntamente la importancia de marcar la Casilla Solidaria de la empresa en la presentación del Impuesto de Sociedades.  Además, se han presentado los datos del pasado ejercicio fiscal que apuntan a un crecimiento muy importante en el interés de las empresas regionales por colaborar con el tejido social.

El acuerdo ha sido firmado por el presidente de la Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha, Ángel Nicolás, y por el presidente de la Plataforma del Tercer Sector de Castilla-La Mancha, José Antonio Romero Manzanares. Y define un marco de colaboración mucho más amplio que la actividad divulgativa de la propia campaña de la X Solidaria de las Empresas.

El presidente de CECAM, que ha recordado que la Confederación se sumó a esta campaña desde su inicio, en el año 2019, ha destacado que las empresas de la región están firmemente comprometidas con la sociedad, tal y como se pudo comprobar en los años de la pandemia o más tarde con los sucesos de la DANA, donde las empresas se volcaron para ayudar en todo lo posible. En este sentido, Ángel Nicolás señalaba que "para las empresas, la sociedad y, sobre todo, las personas más vulnerables, son una prioridad. Las empresas son creadoras de riqueza y de empleo, y encarnan también el compromiso social con su entorno". Por ello, ha animado a todas las empresas de Castilla-La Mancha a marcar la casilla Empresa Solidaria y "seguir demostrando su compromiso con la sociedad".

Por su parte, el presidente de las entidades del Tercer Sector ha valorado la implicación de las empresas ya que "hemos multiplicado por ocho el número de empresas que marcan la Casilla Solidaria, y siendo muy importante nos motiva mucho que aún hay una gran posibilidad de crecimiento". Gracias a la solidaridad de estas pymes se han recaudado un total de 1,2 millones de euros que revierten en la mejora de la calidad de vida de las personas más vulnerables de la sociedad.  Datos que han hecho que la región sea la quinta autonomía con mayor incremento de adheridas a la Casilla Empresa Solidaria gracias a las 11.594 empresas "que convirtieron este sencillo y gratuito gesto en un compromiso con la sociedad"

Hasta el 25 de julio, cualquier empresa española, independientemente de su tamaño, puede marcar la Casilla Empresa Solidaria. Se encuentra en el apartado 'Otros caracteres - Fines sociales', en la casilla 0073 (dentro del modelo 200) o en la 069 (en el modelo 220). Es una acción voluntaria sin ningún coste para las empresas y que acelera la transformación social de España.

Un factor adicional que implica marcar la Casilla es optar a la obtención del Sello Empresa Solidaria, una distinción que otorga la Plataforma del Tercer Sector y que se puede solicitar sin ningún coste a partir del 1 de agosto de 2025. Según el estudio realizado por la CES en 2023, el 70% de las empresas consultadas consideró este reconocimiento como un valor adicional para mejorar su posicionamiento social y reputación.

Resultados de la Campaña 2024

Con la recaudación de las campañas Casilla Empresa Solidaria y X Solidaria, en 2024 se financiaron 1.078 proyectos a nivel estatal, desarrollados por 295 entidades sociales. Los últimos datos disponibles muestran también que, a nivel autonómico, otros 9.456 proyectos fueron llevados a cabo por 3.037 entidades en 2023.

La campaña ha logrado recaudar 1.214.375 euros en Castilla-La Mancha, una cifra que triplica los fondos obtenidos el año anterior (406.939 euros). Este incremento ha sido posible gracias a la participación de 11.594 empresas, ocho veces más que en el ejercicio anterior (1.341). El repunte, protagonizado en gran medida por las pymes, sitúa a la región como la quinta comunidad autónoma con mayor crecimiento en número de empresas participantes a nivel nacional.

La aportación del Tercer Sector a la economía española representa el 1,44% del PIB nacional y supone el 3,4% del empleo. En sus entidades trabajan más de 528.000 personas, contando además con más de 4 millones de personas voluntarias. Según los últimos datos disponibles, las entidades del Tercer Sector realizan 47 millones de atenciones directas al año.

106 usuarios han visto esta noticia
Comentarios

Debe Iniciar Sesión para comentar

{{userSocial.nombreUsuario}}
{{comentario.usuario.nombreUsuario}} - {{comentario.fechaAmigable}}

{{comentario.contenido}}

Eliminar Comentario

{{comentariohijo.usuario.nombreUsuario}} - {{comentariohijo.fechaAmigable}}

"{{comentariohijo.contenido}}"

Eliminar Comentario

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter
  • {{obligatorio}}