Castilla-La Mancha

Castilla-La Mancha aprueba 2,4 millones de euros para apoyar programas de 13 entidades sociales

La Voz | Martes, 8 de Julio del 2025
{{Imagen.Descripcion}}

El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado hoy un decreto directo de ayudas para colaborar en la cofinanciación de programas y acciones de entidades sociales de la región en el marco del Fondo Social Europeo +, en ámbitos como el empleo juvenil, la formación, la lucha contra la pobreza o la inclusión social. Así lo ha anunciado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, que ha señalado que este decreto, que supone una inversión por parte del Gobierno regional de 2,4 millones de euros, va a ayudar a 13 entidades de la región a cubrir hasta el 15 por ciento de la inversión en estos programas sociales que cofinancia, en un 85 por ciento, el Fondo Social Europeo +.

“Este decreto, el cuarto de estas características que se aprueba en Castilla-La Mancha, constituye una buena práctica en el ámbito nacional, hasta el punto de que entidades sociales con presencia en todo el país nos han pedido el texto para tratar de implementarlo en otras comunidades autónomas”, ha indicado la consejera, que ha señalado que el decreto contempla una aportación plurianual de 600.000 euros durante cuatro años para respaldar estos programas, desarrollados por 13 entidades sociales de la región.

Las entidades beneficiarias y las cuantías aprobadas corresponden en su mayoría a programas desarrollados en los ejes estratégicos de empleo juvenil y en el impulso de la inclusión social, pero también incluyen acciones de formación. Las entidades beneficiarias y las cuantías son: Cruz Roja, 638.799,04 euros; Fundación ONCE, 544.333,32 euros; Cáritas, 434.276,52 euros; Secretariado Gitano, 358.703 euros; Acción contra el Hambre, 109.304 euros; YMCA, 66.487,76 euros; Mensajeros de la Paz, 49.732,48 euros; INCYDE, 49.543,32 euros; Proyecto Hombre, 46.197 euros; CEPAIM, 37.565 euros; Ayuda en Acción, 22.645,36 euros; Santa María la Real, 21.456,44 euros; y COCEDER, con 20.956,68 euros.

“Los colectivos que se van a beneficiar de estos programas son las personas más vulnerables y en riesgo de exclusión social, que van a tener una oportunidad de formación o una oportunidad laboral a través de la cual salir de la situación en la que se encuentran”, ha indicado Patricia Franco, quien ha señalado la importancia del Fondo Social Europeo + en la implementación de estas políticas y acciones, que inciden de manera directa en la mejora de la situación de personas migrantes, personas con discapacidad, jóvenes, minorías étnicas o personas con dificultades de inserción, “dentro de las múltiples realidades que abordan en sus programas estas entidades sociales”.

Esta cofinanciación para los proyectos que el FSE+ ha aprobado en la programación de las entidades sociales en Castilla-La Mancha complementan la acción que el Gobierno de Castilla-La Mancha realiza como gestor de estos fondos, en el Programa Operativo 2021-2027 en la región, que está dotado con 406 millones de euros, de los cuales el 85 por ciento llegan a través de fondos europeos, y el resto se complementa con financiación propia del Gobierno regional.

“A 30 de junio, en el ecuador de este programa operativo, Castilla-La Mancha ha alcanzado una absorción de estos fondos del 57,83 por ciento, lo que nos hace pensar que podemos superar el 100 por cien en la absorción de los fondos en el desarrollo completo del Programa 2021-2027, algo que ya sucedió en la pasada senda del FSE+ en la región”, ha señalado la consejera, valorando que, hasta ahora, se han puesto en marcha en Castilla-La Mancha 5.875 programas, de los cuales 1.955 de ellos son programas relacionados con el empleo y 1.124 con políticas contra el abandono escolar y el impulso de la  formación, “de los que se han beneficiado ya 95.602 personas, y lo que es más importante, el 57 por ciento de ellas mujeres, impulsando la lucha por la plena igualdad de oportunidades”.

Este decreto es el cuarto de estas características que se aprueba en la región desde el año 2014, “en un ejemplo no sólo del incremento del compromiso del Gobierno regional en el apoyo a estos programas por parte de entidades sociales, sino también como muestra de cómo ha ido tejiendo la red que, en torno al Fondo Social Europeo +, trabajan para mejorar las oportunidades de las personas que mayores dificultades tienen, que han crecido en número desde el año 2014”, ha indicado Patricia Franco, recordando que el primer decreto de apoyo a través de cofinanciación a entidades sociales estaba dotado con 200.000 euros y daba cobertura a 2 entidades, “y el actual lo hace multiplicando por 12 su cuantía y llegar a dar cobertura a 13 entidades sociales”.

Por último, Patricia Franco ha avanzado que el próximo viernes, 11 de julio, el Centro de Orientación y Emprendimiento de la región va a acoger un desayuno informativo en el que las entidades sociales beneficiarias de este decreto van a informar acerca de los programas a desarrollar en el marco de sus acciones con financiación del Fondo Social Europeo +.

 

133 usuarios han visto esta noticia
Comentarios

Debe Iniciar Sesión para comentar

{{userSocial.nombreUsuario}}
{{comentario.usuario.nombreUsuario}} - {{comentario.fechaAmigable}}

{{comentario.contenido}}

Eliminar Comentario

{{comentariohijo.usuario.nombreUsuario}} - {{comentariohijo.fechaAmigable}}

"{{comentariohijo.contenido}}"

Eliminar Comentario

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter
  • {{obligatorio}}