El
Consejo de Gobierno ha aprobado la exención total del pago de matrícula
para el alumnado que inicie el primer curso de las enseñanzas
artísticas superiores en Castilla-La
Mancha. Así lo ha expresado la portavoz del Ejecutivo autonómico,
Esther Padilla, quien ha señalado que la iniciativa responde al
compromiso del Ejecutivo de García-Page con la igualdad de oportunidades
en el acceso a la educación superior.
Hasta ahora, según ha relatado la consejera, quienes comenzaban estos estudios en música, diseño y arte dramático
debían abonar 540 euros por curso, un coste que desaparece para quienes decidan continuar su formación en nuestra región.
Actualmente,
estos estudios se imparten en cuatro centros de la Comunidad Autónoma:
el Conservatorio Superior
de Música de Albacete, las Escuelas de Arte y Superiores de Diseño de
Ciudad Real y Tomelloso, y la Escuela Superior de Arte Dramático de
Cuenca. Según ha revelado la consejera, la gratuidad beneficiará cada
año a unas 125 personas, de las cuales 65 acceden
por primera vez a estas enseñanzas y el resto procede de otras
comunidades autónomas con intención de continuar su formación en
Castilla-La Mancha. La medida, por tanto, representa una apuesta
decidida “por retener y atraer talento”, además de situar a la
región entre las pocas comunidades que apuestan por la gratuidad en
este tipo de enseñanzas, ha resaltado la portavoz.
En
palabras de Padilla, el Gobierno regional defiende una oferta educativa
“inclusiva, de calidad y con capacidad
real para generar oportunidades”. Además, ha aclarado que las
enseñanzas artísticas superiores conducen a títulos equivalentes a los
universitarios de grado. “Estos estudios son indispensables para
cultivar la creatividad, la sensibilidad y la capacidad de
expresión, si bien invertir en formación artística también ayuda a
impulsar sectores estratégicos para nuestra economía, como las
industrias culturales, generadoras de empleo, innovación y proyección
internacional”, ha remarcado la portavoz, quien ha incidido
en que la cultura es “un pilar democrático y un motor de desarrollo”.
El
coste estimado de la medida asciende a 67.500 euros, la exención tendrá
efectos inmediatos y, según ha ultimado
Padilla, en caso de que algún estudiante ya haya abonado la matrícula
correspondiente al curso 2025/2026, podrá solicitar la devolución del
importe.
La
portavoz ha recordado, además, que esta decisión se suma a otras
iniciativas en la misma línea, como la gratuidad
en la primera matrícula universitaria de la Universidad de Castilla-La
Mancha y de la Universidad de Alcalá en el Campus de Guadalajara, que
beneficiará a más de 5.100 estudiantes y supondrá una inversión cercana a
cinco millones de euros.
Actualización currículos Danza y Música
También
en relación con las enseñanzas artísticas, la portavoz ha informado de
que el Consejo de Gobierno ha
aprobado los nuevos decretos que regulan la ordenación y el currículo
de las enseñanzas elementales de Música y Danza en Castilla-La Mancha,
“con el objetivo de ofrecer una formación artística inicial de mayor
calidad y mejor adaptada a las necesidades actuales,
que permita al alumnado acceder posteriormente a las enseñanzas
profesionales”.
Gracias
a la experiencia acumulada se ha procedido a una actualización
normativa, que sustituye al Decreto 75/2007,
en la que se introducen cambios relevantes. “Ambos decretos determinan
condiciones básicas y comunes, pero también desarrollan aspectos
específicos para cada disciplina, reconociendo la singularidad de la
danza y de la música”, ha explicado Padilla.
La
portavoz ha señalado que en Danza se diversifican las asignaturas, por
ejemplo, con la incorporación de ‘Danza
clásica’ y ‘Danza española’ en sustitución de ‘Aproximación a la
danza’. Además, ha añadido que “se incrementa progresivamente la carga
lectiva semanal", con especial intensidad en los últimos cursos. En los
primeros niveles se pasará de dos a dos horas y
media semanales, mientras que en cuarto curso el aumento será aún más
significativo, al duplicarse la carga de cinco a diez horas semanales.
En
el caso de las enseñanzas elementales de música, una de las principales
novedades es la incorporación de
una nueva asignatura de práctica grupal, “diseñada para fomentar las
habilidades necesarias para la interpretación colectiva desde las
primeras etapas formativas”, ha explicado la consejera.
Ambos
decretos entrarán en vigor de forma integral en todos los cursos a
partir del curso académico 2025-2026.
“Actualmente, hay 1.740 alumnos y alumnas matriculados en las
enseñanzas elementales de música en los conservatorios de Castilla-La
Mancha y 180 en danza”, ha puntualizado.
Nuevo centro de Educación Especial en Illescas
Atendiendo
a otro de los acuerdos semanales relacionados con el ámbito educativo,
la portavoz ha anunciado la
aprobación por Consejo de Gobierno del convenio de colaboración entre
la Consejería de Educación, Cultura y Deportes y el Ayuntamiento de
Illescas para la construcción de un nuevo Centro Público de Educación
Especial (CPEE) en este municipio toledano. Según
ha recalcado Padilla, “el objetivo es dar respuesta al incremento de
alumnado en esta modalidad de escolarización, así como a la falta de
espacios en los centros de referencia de la provincia”.
El
proyecto tiene un presupuesto máximo de 7.907.945,92 euros, financiado
íntegramente por la Junta de Comunidades,
tal y como ha revelado Padilla. El nuevo centro atenderá a unos 90
alumnos y alumnas y estará ubicado en la calle Camino del Cubo. Según ha
desarrollado la portavoz, contará con una superficie construida de más
de 3.700 metros cuadrados y dispondrá de 16 unidades,
tres talleres, vaso terapéutico, gimnasio, comedor, aula
multisensorial, pista polideportiva cubierta, huerto y otros espacios
adaptados a las necesidades del alumnado. Estará atendido por 23
docentes especialistas y unos 16 profesionales técnicos, como
enfermeros,
personal de apoyo, limpieza y fisioterapia.
La
portavoz ha recordado que este centro de educación especial es una
iniciativa que ya se ideó en 2011, “que
incluso llegó a tener proyecto”, pero que el anterior Ejecutivo
paralizó. “En todo este tiempo, y viendo las necesidades actuales, hemos
tenido que rehacer el proyecto, lo que además nos ha permitido aumentar
el número de plazas”, ha señalado la portavoz.
Nuevos másteres en la UCLM
Por
otro lado, Padilla ha dado a conocer la autorización de la puesta en
marcha de dos nuevas titulaciones oficiales
en la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM): el Máster Universitario
en Inteligencia Artificial y el Máster Universitario en Big Data y
Computación en la Nube, que comenzarán a impartirse en el curso
académico 2025/2026.
La portavoz ha incidido en que, con estos dos másteres, el Ejecutivo
regional da un paso más en su apuesta por posicionar a Castilla-La
Mancha a la vanguardia de la formación superior en el ámbito digital.
Ambas
titulaciones tendrán carácter virtual, se impartirán en castellano y
están orientadas a facilitar la incorporación
del estudiantado al mercado laboral. Cada una de ellas contará con 40
plazas en su primer año, 20 en la Escuela Superior de Ingeniería
Informática de Albacete y otras 20 en la de Ciudad Real.
Según
ha desarrollado Padilla, el objetivo del máster en Inteligencia
Artificial es capacitar al alumnado para
que desarrolle soluciones innovadoras aplicables a múltiples sectores,
mientras que el máster en Big Data y Computación en la Nube se centra en
formar expertos en análisis y gobierno de datos, capaces de diseñar
sistemas inteligentes, interoperables y confiables,
mediante arquitecturas en la nube.
Además, ambos permiten el acceso al programa de doctorado en Tecnologías Informáticas Avanzadas y pueden cursarse
de forma simultánea con el máster universitario en Ingeniería Informática, según ha señalado la consejera.
Esther
Padilla ha destacado que, desde que Emiliano García-Page es presidente,
“ha hecho crecer la oferta universitaria
en Castilla-La Mancha como nunca”, con la implantación de 14 grados, 29
másteres y tres doctorados. También ha señalado que ya se encuentra en
tramitación un nuevo máster en Trabajo Social en el Ámbito Sanitario. En
este contexto, Padilla ha destacado el importante
esfuerzo presupuestario que ha realizado el Gobierno autonómico, pues
“hemos pasado de los 90 millones de euros que había en 2015 a los 300
millones de euros que destinamos este año”, lo que supone haber
triplicado la inversión en una década.
A
pesar de este crecimiento, la portavoz ha incidido en que el Ejecutivo
mantiene firme su compromiso con la
accesibilidad de la educación superior. “Lo único que no ha subido es
el precio de la matrícula. Las tasas están congeladas tanto en grados
como en másteres y, además, la primera matrícula es gratuita”, ha
recordado la portavoz.
Contratos para comedores
En
otro orden de asuntos, la portavoz ha anunciado que el Consejo de
Gobierno ha aprobado el contrato de concesión
del servicio de comedores escolares para los cursos 2025-2026 y
2026-2027, una medida con la que el Ejecutivo autonómico revalida su
compromiso con la equidad, la conciliación familiar y la calidad
educativa. La inversión prevista para los dos cursos asciende
a casi 36,5 millones de euros sin IVA y, si se prorrogara otros dos
años, el contrato podría alcanzar casi los 73 millones, tal y como ha
revelado la portavoz.
Este
nuevo contrato dará cobertura a un total de 217 centros educativos de
la región, incluidos tres centros
de educación especial y dos residencias escolares: 52 en la provincia
de Albacete, 43 en Ciudad Real, 18 en Cuenca, 56 en Guadalajara y 48 en
Toledo.
La
portavoz ha incidido en que el servicio llegará a más de 20.000 alumnos
y alumnas que hacen uso del comedor
a diario, de los cuales casi 9.000 cuentan con algún tipo de beca.
También se incluyen 95 aulas matinales, utilizadas por casi 4.000
estudiantes, que facilitan la organización de la jornada a muchas
familias, según ha recalcado.
Como
principal novedad, el Gobierno regional ha reorganizado el modelo de
adjudicación. En lugar de establecer
un único lote por provincia, el nuevo contrato se divide en 36 lotes
más pequeños. “Este nuevo enfoque permite la participación de más
empresas, garantiza una mayor concurrencia y evita que una incidencia en
un único adjudicatario afecte a numerosos centros”,
ha explicado Padilla.
Asimismo, se han actualizado las tarifas, que no se modificaban desde 2015, para adaptarlas a la situación actual. La comida de mediodía pasa de 4,65 a 5,40 euros; la alimentación completa en residencias escolares, de 9,75 a 11 euros; y el aula matinal mantiene su precio en 2,48 euros. Otra de las mejoras destacadas tiene que ver con la calidad de los menús, que se adaptan ahora a las nuevas normativas sobre salud y sostenibilidad, ha apuntado la consejera.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Miércoles, 9 de Julio del 2025
Miércoles, 9 de Julio del 2025
Miércoles, 9 de Julio del 2025