Descubriendo Tomelloso

Apellidos del Tomelloso XXXIV: Marquina

Ángel Martín-Fontecha | Jueves, 10 de Julio del 2025
{{Imagen.Descripcion}}

Según los historiadores, el linaje de este apellido procede de la localidad de Marquina (Markina) en Vizcaya, desde donde se extendió por toda la península.

Según el heraldista Lope García de Salazar, el primer miembro conocido del linaje Marquina fue Gonzalo Ibáñez de Markina, “un hombre de valor” que transmitió el apellido a su hijo Lope Ibáñez de Marquina, y luego a su nieto Ferrando Marquina de Ganboa, quien tuvo hijos que continuaron la descendencia

Existen don escudos de armas asociados a este apellido, cuya descripción son:

1.- Escudo cortado: 1º de oro con dos fajas de azur. 2º de azur con dos bandas de oro. 2.- En campo de sinople, tres torres de oro puestas en faja.

A finales del siglo XVI y del siglo XVII ya nos encontramos expedientes en la Chancillería de Granada, de individuos con el apellido Marquina asentados en la comarca manchega. Es el caso de Andrés Marquina de Cuenca (1590), o Manuel Agrás de Marquina de Ocaña (Toledo) en 1602.

Y más próximo a Tomelloso tenemos a Cristóbal de Marquina quien, en 1633, vende una casa en Alcázar de San Juan a Antonio Rodríguez Destremera.

Ya, a mediados del siglo XVIII, tenemos referencias de este apellido en Tomelloso. Como ejemplo tenemos a Barlomé López Marquina, de profesión “zapatero de viejo”, y con un jornal de tres reales y medio.

En 1751 vemos en la localidad tomellosera la denominada Huerta de Marquina” que se encontraba al final de la calle Humilladero (Calle del Humilladero de la Cruz Verde) hoy calle de Doña Crisanta Moreno. La huerta de Marquina estaba junto a la huerta de Pilatos y junto al camino de Marcilla.

En las proximidades de aquella huerta, en la mitad del siglo XVIII, se habla de la presencia de alguna casa de baja calidad, normalmente con sólo un cuarto.


Esta huerta seguiría perteneciendo a descendientes de la saga familiar de los Marquina hasta nuestros días. En el libro “ Historia de las calles de Tomelloso, 1752-2021” de Ángel Morales Ropero y Vicente Morales Becerra, nos encontramos esta referencia a la citada huerta:

La huerta estaba situada a la salida de la calle Carlos III y de la Carrera de San Jerónimo, a 800 metros aproximadamente de las últimas casas del pueblo y junto al camino de Marcilla. Tenía una casa y un pino muy grande, que aún existe, al igual que los paredones de la casa”.

A finales del siglo XIX era propiedad de Antonio Marquina y Florentina Marquina (curiosamente los dos cónyuges portaban el apellido Marquina). Un hijo de este matrimonio, y futuro propietario de la huerta, fue Lorenzo Marquina Marquina, nacido el 21 de julio de 1888. Contrajo matrimonio con Teresa Esteban Cantero, natural de Alcaraz (Albacete)y tuvieron su domicilio en la calle Carlos Morales número 21. Lorenzo falleció en enero de 1942 haciéndose cargo de la explotación de la huerta su esposa hasta su fallecimiento en febrero de 1958.

En referencia al pino de la huerta de Marquina, Joaquín Patón Ponce, nos lo describe como “un árbol notable de más de 15 metros de altura y cuyas ramas dan sombra todo el año a una superficie torno a los 250 metros cuadrados”.

En el paraje de la Huerta de la Marquina, la Asociación de Carreros de Tomelloso, desde 2009, celebra el día de la Simienza (“la siembra”).

El 23 de noviembre de 2015 el Ayuntamiento de Tomelloso puso el nombre de Calle de la Huerta de Marquina a una vía de la localidad.

En el paraje de la Huerta de la Marquina, la Asociación de Carreros de Tomelloso, desde 2009, celebra el día de la Simienza (“la siembra”). 

El 23 de noviembre de 2015 el Ayuntamiento de Tomelloso puso el nombre de Calle de la Huerta de Marquina a una vía de la localidad.

 Desde muy antiguo la profesión del carbonero fue importantísima en la sociedad tomellosera. Uno de los últimos carboneros del Alto Guadiana fue el Hermano Fermín Marquina, natural de Tomelloso, que carboneó en parte de las fincas “El Allozo”, “Coto de Ruidera”, “Navazos”, “El Sotillo”, “Cuevalosa”, “La Magdalena” y “Despeñaperros”.

En los encinares y en los relieves más agrestes los carboneros procedían a la tala y posterior acarreo de la leña hasta el rodal donde se “armaba” la carbonera”.

Por supuesto otro referente del apellido Marquina en la localidad es la cueva de la familia Marquina en la calle Independencia. Construida a mediados del siglo XIX fue adquirida por Benita López Yález a su primer propietario Fermín Zancada. Posteriormente pasaría a Felíx Marquina, muy conocido en el Tomelloso del siglo XX por ser el propietario del Bar Penalti. Actualmente, una última generación en las personas de Rosa Marquina y Marisol Marquina, son las custodias de una de las cuevas más antiguas de Tomelloso.

María José Marquina Jiménez, nacida el 2 de junio de 1969 en Tomelloso, hija de Benito y Josefa. A los 8 años de edad la familia se trasladó a Valencia.

Se le diagnosticó una ceguera progresiva de origen desconocido, lo que no le impidió independizarse muy joven y buscarse la vida en Madrid o Mallorca. Con 25 años se afilia a la ONCE y con la ayuda de su primer monitor, José Luís Bravo,inicia su actividad deportiva sobre la bicicleta.

Diferentes medallas en los Campeonatos de España de Pista o en los Campeonatos del Mundo, y en el año 2000 se produjo su participación en los Juegos Paralímpicos de Sidney (Australia). Y su participación se cerró con tres importantes logros deportivos reflejados en tres diplomas parálimpicos (4ª clasificada en kilómetro en tándem, 4ª clasificas en persecución en tándem y 5ª clasificada en fondo en tánden, todas ellas pruebas de Ciclismo en Pista).

Cerrado el ciclo y cumplido el sueño, Josefa decidió zanjar igualmente su etapa como deportista de alto nivel. En ese mismo año 2000 contrajo matrimonio con Valentín González, piloto madrileño al que conoció durante los años de competición y con el que tiene dos hijos, Adrián y Arturo. La familia se asentó en Toledo

Siguiendo en el mundo del deporte, también debemos destacar a Pedro Antonio Marquina Molina. Nacido en Tomelloso el 4 de noviembre de 1965 fue ciclista profesional en el equipo Clas Cajastur. (desde 1989 a 1991).

CYCLISME carte cycliste PEDRO ANTONIO MARQUINA MOLINA équipe CLAS 1989 |  eBay


Seguimos con un personaje peculiar, Hilario Marquina. Nacido en Tomelloso (1953) y con domicilio en San Sebastián de los Reyes (Madrid), es el actual presidente de la Unión Ciclista de Sanse, y se ha convertido en uno de los rostros más populares de las carreras madrileñas por sus bigotes tan particulares.

 hilario marquina (@1953Bigote) / X

En la actualidad diferentes negocios tomelloseros llevan el apellido Marquina en su nombre comercial: Muebles Marquina, Gasoleos Hermanos Marquina, Espectaculos Marquina, Construcciones Marquina-Carrasco, Peluquería MJ Marquina, Instalaciones Antonio Navarro Marquina...

No podemos olvidar a Jesús Marquina “Marquinetti”. Nacido en Tomelloso en 1961, comenzó su aprendizaje en Madrid. Su perfecionismo le animó a realizar numerosos cursos en España y profundizar, junto a molineros y harineros, para descubrir las claves de la masa. Además completó su formación en diversas escuelas italianas de Roma y Venecia, hasta convertirse en el prestigioso Dottore Marquinetti.

Y desde los años 90 numeros galardones y premios en las más prestigios competiciones nacionales e internacioneales, ya sea en pizza clásica, en pala o en pizza taglio.

Jesús Marquina, dirige de hace unos años, la Selección Española de Pizzeros Artesanos, con la que ha conseguido numerosoos primeros puestos en distintas categorías gastronómicas.

Con su esfuerzo, y el de su esposa Emi Martínez, la marca Marquinetti es sinónimo de pizzas gourmets y Tomelloso el lugar de la Mancha donde pueden disfrutarse.

La familia 'Marquinetti' sigue poniendo el nombre de Tomelloso en diferentes eventos internaciones siendo referentes en lo más alto del olimpo pizzero. Como muestra Gustavo Adolfo Marquina Martínez, Campeón del Mundo en 2015 en el Campionato Mondiale di Pizza Piccante; o mas reciente, en octubre de 2024, Rocío Marquina Martínez que en el Campeonato del Mundial de Pizza Picante en Scalea (Italia) consiguió el Trofeo Filippo Matellicani y terminó en tercer lugar del Campeonato del Mundo por Naciones.

Como cierre de este breve estudio sobre uno de los apellidos de Tomelloso, me paro en la persona de Nicomedes Marquina. Uno de los fundadores, en 2008, de la Asociación de Mulas y Carreros de Tomelloso, ha sido durante toda su vida un celoso guardián de las costumbres de su pueblo.

Con más de 90 años de edad, Nicomedes recuerda los nombres de casas de labor y de los parajes que, durante décadas, fueron el lugar de trabajo de tantos tomelloseros. Sin duda un enciclopedia del saber popular arraigado en tradiciones que se han convertido, gracias al esfuerzo de gente como él, en manifestaciones culturales arraigadas en la vida rural, incluyendo actividades agrícolas, ganaderas, festividades, y formas de vida que se transmitieron de generación en generación.

1642 usuarios han visto esta noticia
Comentarios

Debe Iniciar Sesión para comentar

{{userSocial.nombreUsuario}}
{{comentario.usuario.nombreUsuario}} - {{comentario.fechaAmigable}}

{{comentario.contenido}}

Eliminar Comentario

{{comentariohijo.usuario.nombreUsuario}} - {{comentariohijo.fechaAmigable}}

"{{comentariohijo.contenido}}"

Eliminar Comentario

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter
  • {{obligatorio}}