Economía

Semillas Fitó, un cuarto de siglo ganando prestigio y mercado en la Mancha

La Voz de Tomelloso entrevista a uno de sus delegados en la zona, José Javier Ortega

Carlos Moreno | Sábado, 12 de Julio del 2025
{{Imagen.Descripcion}}

Está bien representada y defendida Semillas Fitó en la Mancha. La conocida empresa familiar catalana, que marcha ya por la cuarta generación, tiene  como delegados a José Antonio Zafra, que lleva ya 24 años al servicio de la empresa, y a José Javier Ortega, que se incorporó hace tres años. Ambos son ingenieros técnicos agrícolas bien preparados y con un buen bagaje de experiencia que han contribuido al éxito de la firma en la zona. Será este último el que responda a las preguntas de una entrevista en el que nos hablará de la espectacular evolución de una empresa fundada en 1880, los principios en los que asienta su trabajo y su implantación en la Mancha  donde sigue ganando prestigio y mercado. Trabajan con cooperativas, almacenistas y agricultores individuales.

“Semillas fitó inició su andadura en España, pero vende sus productos en más de 70 países. Creció de forma exponencial cuando sacó el primer híbrido de melón piel de sapo, fue un punto de inflexión y casualmente fue aquí en la Mancha. Aquí focalizamos nuestro trabajo en el sector hortícola con híbridos de pimiento (variedades Ramonete y Alcudia), melón, sandía, calabacín, tomate, berenjena….”, empieza explicando José Javier Ortega.  Explica el proceso de trabajo de obtención de semillas híbridas que “nos obliga a hacer cruces y  de los hijos salen se va haciendo una selección hasta dar con el  que reúna las características que demanda el mercado: un melón de tres kilos, que madure bien y que tenga una buena producción, entre otras cualidades”

Semillas Fitó y Tomelloso han congeniado bien. “José Antonio Zafra lleva trabajando mucho tiempo y ha conseguido esa cercanía con los agricultores. La empresa se ha introducido realmente bien y ha contribuido al crecimiento del sector del melón en Tomelloso y la comarca”. Ortega recalca la propuesta de valor de la empresa basada en los principios de “profesionalidad, trabajo en equipo, cercanía y visión a largo plazo” y asegura que la competencia está ahí “pero afortunadamente somos los que mejor posicionados estamos, y además somos la única española que trabaja por aquí”.

Ortega explica las variedades de melón que manejan y que viene a demostrar la complejidad de su trabajo “En el melón, tenemos cinco variedades: el melón Arroyo, que se planta en abril y es el más temprano; el melón Manchego,  ya conocida en el mercado; el Lindero, una novedad  que hemos implantado este año; el Montiel que es el más demandado aquí y el Castellano, una variedad más antigua, pero que continua siendo una de las más demandas por los agricultores de la zona. Este año empezaremos también con la variedad de sandía rayada sin pepita, la sandía Taylor”. Al hilo de esto, asegura que “es un  mundo complejo. Desde la primera hibridación hasta que se pueda comercializar, pueden pasar hasta seis años”. 

José Javier Ortega recalca ese servicio de asesoramiento que se le  ofrece al agricultor durante todo el proceso. “Tras la venta, llevamos a cabo un asesoramiento técnico a los agricultores durante todo el ciclo de la campaña, un seguimiento para abordar y solucionar las dudas y problemas que puedan surgir. El agricultor está al pie de su explotación y hay que apoyarlo en todo momento”.

“Al final de la cadena está el consumidor que es el que manda”, dice en otro momento de la entrevista. “Todo empieza con la venta de la semilla a un semillero, aquí en un periodo de treinta días se forma la plántula y una vez que está formada se trasplanta al campo del agricultor. En la Mancha se dan una buenas condiciones para la crianza del melón: la tierra y un clima con mucho calor por el día y unas noches más frescas que en otras zonas, un contraste que permite una mejor maduración. Esto unido a la radiación solar y la buena mano de los profesionales del campo desemboca en una excelente calidad”.

Sobre proyectos a medio y largo plazo considera importante sacar más sandías triploides (sin semillas) y, por encima de todo, mantener la buena posición de que gozan en el mercado. Una posición ganada a pulso, desde la calidad y el buen servicio a los agricultores.



ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
703 usuarios han visto esta noticia
Comentarios

Debe Iniciar Sesión para comentar

{{userSocial.nombreUsuario}}
{{comentario.usuario.nombreUsuario}} - {{comentario.fechaAmigable}}

{{comentario.contenido}}

Eliminar Comentario

{{comentariohijo.usuario.nombreUsuario}} - {{comentariohijo.fechaAmigable}}

"{{comentariohijo.contenido}}"

Eliminar Comentario

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter
  • {{obligatorio}}