En el marco del programa ‘Sabor Quijote’, que se se celebra este fin de semana en Campo de Criptana, el presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde Menchero, ha asegurado que esta iniciativa se ha convertido ya en “una marca de calidad” que identifica y proyecta las innumerables potencialidades que atesora la provincia en los ámbitos turístico, natural, cultural, gastronómico y patrimonial.
Acompañado por la vicepresidenta del Área de Impulso Cultural y Turístico a la Provincia, María Jesús Pelayo, por el alcalde de Campo de Criptana, Santiago Lázaro, y por los diputados provinciales, Benjamín de Sebastián y Mariano Ucendo, Valverde ha participado en una jornada singular que ha incluido varios actos, entre ellos una molienda tradicional en el molino Burleta, con el mismo sistema que se utilizaba en el siglo XVIII, y visitas a bodegas como parte de una estrategia más amplia que busca consolidar el turismo como motor de desarrollo económico para la provincia.
Ha agradecido Valverde públicamente la acogida ofrecida por el Ayuntamiento criptanense y por toda su corporación municipal en un “lugar tan emblemático, tan singular, tan extraordinario y tan incomparable” como la Sierra de los Molinos, que ha definido como “patrimonio universal” por su vinculación directa con la figura literaria de Don Quijote. Ha destacado que Sabor Quijote nació precisamente con el propósito de que un personaje universal como el Quijote sirviera de vehículo para proyectar al mundo las virtudes del territorio.
“Estamos en el lugar perfecto para presentar un proyecto como este”, ha afirmado para señalar seguidamente que Campo de Criptana, con su paisaje icónico de molinos, es la imagen que en todo el mundo se asocia al Quijote y, por extensión, a La Mancha. “Este tipo de eventos no serían posibles sin la estrecha colaboración institucional, en este caso con el Ayuntamiento de Criptana”, ha manifestado Valverde, recordando que Sabor Quijote no sólo se celebra en distintos puntos de la provincia, sino que también está proyectado más allá de nuestras fronteras, con próximas paradas en Valladolid, Murcia y Sevilla.
Ha remarcado que este evento “ya se ha consolidado como un referente nacional” y que en tan poco tiempo ha crecido de manera sustancial. Valverde ha dicho también que los datos de impacto turístico ya son tangibles y que el crecimiento de Ciudad Real como destino “irá acompañado sin duda de un desarrollo económico en torno al turismo, la cultura y el patrimonio”.
Por su parte, la vicepresidenta del área de Impulso Cultural y Turístico, María Jesús Pelayo, ha destacado la importancia de haber celebrado esta edición de Sabor Quijote en Campo de Criptana, un lugar profundamente vinculado a la identidad manchega y cervantina. “Don Quijote en Campo de Criptana, en un paisaje icónico de nuestra tierra, de Castilla-La Mancha, de Ciudad Real… y de la literatura universal”, ha señalado.
Pelayo ha puesto el foco en la presencia de 50 creadores de contenido y prensa turística llegados desde distintos puntos del país, cuya participación está permitiendo lanzar imágenes e información a todo el mundo para mostrar el atractivo de este entorno. “El objetivo es que la gente lo vea, se imagine, sueñe con estar aquí”, ha afirmado, subrayando que el turismo, cuando se une a la cultura, el patrimonio y la gastronomía, “es un motor estratégico para la economía y generador de oportunidades de negocio, especialmente en los pueblos más pequeños”.
Ha resaltado el éxito de la jornada de ayer, que incluyó la presentación oficial del programa en la terraza del restaurante Las Musas conducida por Rosa Rosado, así como la actuación musical de Airén Fest en el Cerro de la Paz. En su intervención, ha agradecido el trabajo conjunto de las concejalías del municipio y ha remarcado el impacto real que este tipo de eventos está generando. “En Daimiel, hace apenas unas semanas, los impactos superaron el 1.200.000, y estoy segura de que Campo de Criptana no se quedará atrás”, ha asegurado.
Pelayo ha concluido con un agradecimiento a los medios de comunicación por su papel en la difusión del evento y ha recalcado que “si Campo de Criptana es una puerta, los creadores de contenido aquí presentes son las ventanas por las que vamos a mostrar lo nuestro al mundo”.
Finalmente, el alcalde de Campo de Criptana, Santiago Lázaro, ha valorado muy positivamente el desarrollo de esta edición de Sabor Quijote en su municipio, agradeciendo que la Diputación haya elegido este enclave para su celebración. “Campo de Criptana no representa solo a sí misma, sino que representa a toda la provincia y a toda la región”, ha afirmado.
Ha remarcado el valor estratégico de este tipo de iniciativas, que suman -y son necesarias- en la estrategia turística del Ayuntamiento. Y ha puesto como ejemplo el impacto del programa en términos de visibilidad y reputación de marca local.
Lázaro ha destacado también acciones recientes como el convenio con Renfe para la implantación del Tren de los Molinos, los festivales como Escenario Infinito o el propio Airén Fest, así como las visitas a bodegas y enclaves patrimoniales previstas en este fin de semana.
“El patrimonio de Campo de Criptana no pertenece solo al municipio, es también patrimonio de la provincia, somos una de las puertas de entrada del turismo a Ciudad Real”, ha comentado el primer edil criptanense antes se apostar por mantener la colaboración leal y permanente con instituciones como la Diputación de Ciudad Real y la Junta de Comunidades, así como con el Gobierno de España, con el que se está desarrollando el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino.
Lázaro ha agradecido el trabajo conjunto de la vicepresidenta María Jesús Pelayo y de la concejala de Campi de Criptana Rosana Fernández, que han coordinado junto al consistorio esta edición de Sabor Quijote. Ha asegurado que Campo de Criptana seguirá apostando por proyectos que unan patrimonio, música, paisaje y desarrollo económico desde la lealtad institucional.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Martes, 15 de Julio del 2025
Martes, 15 de Julio del 2025
Lunes, 14 de Julio del 2025