Castilla-La Mancha

El Gobierno regional se reunirá con las OPAS y Cooperativas el próximo jueves para analizar la propuesta de la PAC e intentar revertir el proceso

La Voz | Miércoles, 23 de Julio del 2025
{{Imagen.Descripcion}}

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha convocado a las organizaciones profesionales agrarias y Cooperativas Agro-alimentarias, a través del Comité de Seguimiento del PEPAC, a una reunión que se celebrará el próximo jueves en Albacete con la finalidad de “analizar y visualizar lo que vamos conociendo en más profundidad del proyecto de presupuesto presentado para la PAC”.

Así lo ha anunciado el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, en Albacete donde también ha lanzado un mensaje de tranquilidad “en el sentido de que son dos años los que hay por delante para negociar lo que finalmente pueda ser la PAC. Pero, sin duda, es un atropello lo anunciado por Ursula von der Leyen”.

Por esta razón, Castilla-La Mancha ha empezado a trabajar en una línea de acción que ha comenzado solicitando al ministro de Agricultura una reunión urgente “para hablar de lo que supone esta nueva situación para Castilla-La Mancha y la repercusión que ese recorte de fondos podría suponer en nuestro territorio”, y que sigue con la reunión anunciada con el sector para la próxima semana bajo la premisa de la “unidad de acción con quien conforma el Comité de Seguimiento del PEPAC, que son las organizaciones profesionales agrarias y Cooperativas Agro-alimentarias”.

Tal como ha dicho el consejero, este ha sido el método de trabajo hasta el momento, tanto a la hora de consensuar el documento de ocho puntos entregado al Comisario de Agricultura en febrero como en la reunión mantenida en mayo en Bruselas encabezada por el Jefe del Ejecutivo autonómico, Emiliano García-Page, y la voluntad del Gobierno regional es mantener ese posicionamiento común.

Además, el consejero ha indicado que desde el Ejecutivo autonómico “vamos a seguir luchando e incrementando las medidas que sean necesarias para revertir el presupuesto presentado y llegar a la coherencia de lo que hemos venido defendiendo hasta ahora. Es decir, no podemos haber estado hablando año tras año de conceptos como agricultura ecológica o desarrollo rural para que ahora, de un plumazo, quien nos ha estado impulsando a hablar de esos conceptos lo elimine por una simple cuestión presupuestaria”.

Martínez Lizán ha hecho también una reivindicación del mundo rural y del sector agropecuario por la labor imprescindible que realiza para alimentar a la sociedad y para seguir garantizando la seguridad alimentaria, “no solo en cuanto a la calidad de los productos, sino también en la seguridad de poder abastecer a esos 500 millones de habitantes que forman la Unión Europea”.

Por tanto, “vamos a luchar lo que haga falta, siempre yendo de la mano de todo el sector, intentando conseguir la reversión de esos hitos que nos han marcado, que no nos gustan y que los consideramos una total traición al sector, que hace algo más de un año se manifestaba de forma contundente y cuyo mensaje creo que no se ha entendido y puede tener nuevamente respuesta por esta posición que Europa está manteniendo y que está liderada por quien preside la Comisión Europea que es Úrsula von der Leyen, dentro del grupo conservador europeo".

Convenios en el marco de la Cátedra de Gastronomía

Julian Martínez Lizán ha hecho estas consideraciones en Albacete donde junto al rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, Julián Garde, ha asistido a la firma de cuatro convenios de colaboración entre la UCLM y las entidades AMIAB, Cruz Roja, El Sembrador, y también con la asociación Euro-Toques, en el marco de la Cátedra de Gastronomía que impulsan la Universidad regional y la Consejería de Agricultura.

El objetivo de estos convenios es poner a disposición de estas entidades “el potencial de la Cátedra de Gastronomía en temas de dieta y nutrición y ofrecer el conocimiento de la cultura gastronómica” ha explicado el consejero, quien también ha subrayado la importancia de esta firma “con entidades comprometidas con la inclusión social y laboral de personas con discapacidad y en riesgo de exclusión; con dimensión social y humanitaria, e implicadas con la inserción sociolaboral de personas en situación de exclusión”.

El convenio con Cruz Roja Española, firmado por su presidente Francisco Perez del Campo, versa sobre el desarrollo de iniciativas en torno a formación de inmigrantes en temas gastronómicos para el arraigo, autorización de residencia y empleo laboral. El convenio con Caritas Diocesana de Albacete se realiza a través de la Fundación El Sembrador, cuyo gerente, Rafael López, ha sido el encargado de firmarlo. El suscrito con AMIAB, firmado por el presidente de la entidad, Emilio Sáez, es para el desarrollo de iniciativas de experimentación e investigación en nutrición deportiva. Y, por último, el firmado con Euro-Toques tiene la finalidad de defender el patrimonio culinario europeo y ha sido firmado por el vocal de la Junta Directiva, Enrique Cerro.

Junto a la firma de estos convenios, Julián Martínez Lizán ha hecho un balance muy positivo de la Cátedra de Gastronomía, suscrita en el curso 2022/2023, dotada con 120.000 euros y con una vigencia de tres cursos para apoyar y consolidar la gastronomía como eje del desarrollo regional, a través de la realización de actividades de docencia e investigación en este ámbito.

Desde su puesta en marcha se han realizado numerosas actividades, como la organización de cursos de verano, colaboraciones con asociaciones, entidades o administraciones para conjugar el desarrollo económico, el aspecto cultural y el desarrollo rural que la gastronomía puede traer a la Comunidad Autónoma. A ello hay sumar los convenios firmados hoy, “que ya por sí mismos justificarían la Cátedra”.

El consejero también ha destacado el refuerzo que supone esta Cátedra para los alumnos de la UCLM que investigan acerca de la gastronomía regional y cuyos reconocimientos a los mejores trabajos de Fin de Grado y Fin de Máster del curso 2024-2025 se han entregado hoy. “Quiero felicitar a todos los premiados porque sus trabajos nos van a permitir seguir creciendo y siendo un referente gastronómico”, ha dicho el consejero, que ha dado la enhorabuena a María López y Bárbara Gómez, por su Trabajo Fin de Grado; y a Sofía Parra, por este mismo dentro de los estudios de Máster.

En definitiva, estamos hablando de una “cátedra muy proactiva y positiva para poner en valor la gastronomía, que es un pilar fundamental para el medio rural, que empieza en las producciones de nuestros agricultores y ganaderos y que acaba en las mesas como un elemento más de atracción turística porque las personas que nos visitan quieren comer y beber nuestros alimentos, que son sinónimo de calidad”. No en vano, Castilla-La Mancha cuenta con 41 figuras con Denominación de Origen Protegida (DOP) o Indicación Geográfica Protegida (IGP), que son verdaderos referentes”.

En este acto, acompañando al consejero han estado la viceconsejera de la Política Agraria Común y Política Agroambiental, Gracia Canales; la secretaria general de la Consejería, Elena Pérez, la directora general de Producción Agroalimentaria y Cooperativas, Elena Escobar, y el delegado de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Ramón Sáez.

110 usuarios han visto esta noticia
Comentarios

Debe Iniciar Sesión para comentar

{{userSocial.nombreUsuario}}
{{comentario.usuario.nombreUsuario}} - {{comentario.fechaAmigable}}

{{comentario.contenido}}

Eliminar Comentario

{{comentariohijo.usuario.nombreUsuario}} - {{comentariohijo.fechaAmigable}}

"{{comentariohijo.contenido}}"

Eliminar Comentario

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter
  • {{obligatorio}}