En el MUNDO
1718: (Martes) Reino Unidos, los Paises Bajos, Francia y Austria
firman la denominada “Cuádruple Alianza”,
para intentar frenar la ambición expansionista de España y mantener lo firmado
en el Tratado de Utrecht-Rastatt (conjunto de acuerdos llevados a cabo entre
1713 y 1715 que puso fin a la Guerra de Sucesión Española.
1962: (Jueves) En Vietnam comienza la escalada de la intervención
estadounidense en el país, que llevará a la “Guerra
de Vietnam” (Conflicto bélico que enfrentó Vietnam del Sur, de tendencia
prooccidental con Vietnam del Norte, que era comunista). Acabó en 1975 y como
consecuencia de este conflicto se produjo la primera derrota militar de los
Estados Unidos en toda su historia y la pérdida de influencia en la región de
Indochina.
1980: (Sábado) Se produce la “Matanza de Bolonia”, convirtiéndose en el acto terrorista más grave que haya sufrido Italia tras la Segunda Guerra Mundial. En él murieron 85 personas y más de 200 resultaron heridas. La organización terrorista de extrema derecha Nuclei Armati Rivoluzionari reivindicó el atentado.
1984: (Jueves) A las 7:00 (hora local), a 334 m de profundidad en el área de pruebas atómicas de
Nevada, Estados Unidos detona su bomba atómica con el nombre “Correo”, de 10 kilotones. Es la
bomba número 1015 de las 1129 bombas que
explotó Estados Unidos entre 1945 y 1992
En España
932: (Sábado) Tras un asedio de dos
años, la ciudad de Toledo se rinde a las fuerzas del Califa de Córdoba
Abderramán III. Este hecho supone victoria importante del ejército musulmán en su campaña de
sometimiento de la Marca Media (demarcación territorial que comenzaba en los
nacimientos de los ríos Duero y Tajo y terminaba en el río Guadiana).
1385: (Martes) En la ciudad de Pamplona se celebra una corrida de
toros, primera de la que se tiene referencia en la ciudad. Los toreros, un
cristiano y un “moro” llegados de la
ciudad Zaragoza que lidian y matan dos toros en presencia del rey Carlos II de
Navarra.
1483: (Jueves) En Roma, el Papa Sixto IV nombra al fraile dominico
Tomás de Torquemada Inquisidor General de Castilla y León, cargo que haría
extensivo a Aragón, Cataluña y Valencia por bula papal de 17 de octubre del
mismo año.
1968: (Viernes) La banda terrorista ETA se cobra su primera víctima, Melitón Manzanas. Melitón fue un policía durante la dictadura de Franco, supuesto colaborador de la Gestapo durante la Segunda Guerra Mundial e Inspector-Jefe de la Brigada Político-Social de Guipúzcoa. Implicado en abusos y torturas a opositores al régimen franquista.
1976: (Lunes) Muere la cantautora española Cecilia a los 27 años
de edad en un accidente de tráfico en Colinas de Trasmonte (Zamora), cuando
regresaba a Madrid de un concierto en Vigo en un coche conducido por su
organista José Luis González. El vehículo chocó contra un carro tirado por
vacas y ambos fallecieron a consecuencia del impacto. Evangelina Sobredo
Galanes, conocida como Cecilia, dejó canciones tan icónicas como “Mi querida España” o “Un ramito de violetas”.
En la provincia de Ciudad Real
Año 1576.
En Villahermosa.
Lunes, 2 de agosto de 1576.
Nace Don Fernando de Ballesteros Saavedra (hijo de la villahermoseña Catalina Abad de Moya). Además de su actividad literaria fue familiar del Santo Oficio y desempeñó
diversos cargos en la organización administrativa que la Orden de Santiago
tenía en la comarca del Campo de Montiel.
Año 1841.
En Puertollano.
Lunes, 2 de agosto de 1841.
Nos encontramos al niño expósito Juan Vicente. Recibían
este nombre los niños, normalmente recién nacidos, que eran abandonados y
custodiados por el concejo (poder local)
hasta que se les enviaba a las denominadas Cajas de Tránsito. Este niño se envió a la caja de Almodóvar del
Campo el 4 de agosto, siendo llevado por Juan López y recogido por Marcela
Ruíz.
Año 1919.
En Carrión de Calatrava. Sábado, 2 de agosto de 1919.
En la sección “Piedras
Viejas”, el periodista Armando Ramales describe el paisaje alrededor del
antiguo Castillo de Calatrava: “… Ya no
vive el castillo. Rima mal su grandeza y fortaleza con estos trigales que le
rodean, libres de ser destrozados por el señor en sus excursiones venatorias.
Ya no vive el castillo; remedan aún las voces de sus centinelas en las noches
de invierno, los gritos agoreros de los pájaros nocturnos que han hecho sus
nidos en las grietas y orificios de las macizas murallas, de las derruidas
almenas, de lo que en un tiempo fue arrogante torre del homenaje”.
Año 1929.
En Chillón. Viernes, 2 de agosto de 1929.
Don
José Tardío Gargantiel, como juez de la villa, da cuenta del hecho acaecido
unos días antes por los que una pareja de la Guardia Civil en el sitio
denominado “Pozo del Abrevadero” sorprendieron a unos cazadores furtivos que se
dieron a la fuga dejando “un reloj de
níquel de marca Marsi, de esfera cuadrada, con cadena de níquel de dos ramales,
de una red de las de cazar pájaros, de una talega y una botella de cristal de
las de Carabaña”.
Año 1987.
En Fuencaliente. Domingo, 2 de agosto de 1987.
Siendo alcalde de la localidad Don Lucio Díaz Muñoz se produce el hermanamiento entre Fuencaliente de La Palma (Islas Canarias) y Fuencaliente de Ciudad Real. En esta se celebraron en el citado municipio manchego una serie de actos, entre ellos una sesión solemne en el salón de actos de la citada corporación, como punto culminante de una serie de contactos y acuerdos plenarios. Al año siguiente, la corporación de Fuencaliente de Ciudad Real devolvió la visita a Fuencaliente de La Palma.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Viernes, 1 de Agosto del 2025
Sábado, 2 de Agosto del 2025