Opinión

La primitiva publicidad de los productos vínicos de Tomelloso

Juan José Sánchez Ondal | Martes, 5 de Agosto del 2025
{{Imagen.Descripcion}}

Es sabido que Tomelloso se dio a conocer e hizo famoso por sus productos agrícolas y, en particular por sus vinos, licores y alcoholes. La publicidad de principios del siglo pasado se limitaba a anuncios en prensa; anuncios que tenían características muy diferentes a las de hoy, a esta publicidad gráfica, acústica y visual que nos bombardea el consciente y el subconsciente. 

Allá por los primeros años del XX, hemos hallado algunos anuncios de los productos de los famosos bodegueros de esta ciudad manchega. 

En el “Anuario del comercio, de la industria, de la magistratura y de la administración”. 1900, n.º 1, página 1.288, lucía el siguiente:


La revista literaria decenal “Albores” en su primer número, de fecha 2 de febrero de 1901, anunciaba “Cognac español de puro vino. D. Juan Antonio Peinado. Tomelloso. Ciudad Real. Es el mejor por ser el más viejo. El fine champagne compite con las mejores marcas españolas. El Solera 1872 compite con las mejores marcas extranjeras.”

Diez años después, en el diario republicano de Alicante, “El pueblo”, 1911 mayo 6, p. 2, se recomendaba “a todas las personas de buen gusto, que prueben el COÑAC ESPAÑOL de la Casa Juan Antonio Peinado, del Tomelloso, que es único agente general para España, Rufino Buitrago, Madrid Montera 23.”   Y en marzo de 1914,[1] un brevísimo anuncio proclamaba: “Coñac Peinado. Es el mejor coñac que hoy se bebe.” Curiosamente, en la misma página de ese periódico, se daba la lista de la Lotería nacional del día 21, en la que el tercer premio, con 3.000 pesetas del n.º 21.867, cayó en Tomelloso.

Meses después,[2] el Heraldo de Zamora, bajo el rótulo de “VINOS SUPERIORES”, figuraba el siguiente: “Vinos finos de mesa, clarificados del acreditadísimo cosechero de Tomelloso (Ciudad Real), don Juan Antonio Peinado, se venden en la calle de San Andrés números 38 y 40, al precio de 40 céntimos el litro.”

Y al año siguiente en el diario católico, científico-literario y de noticias, de Almería,” La Independencia”, 1915, octubre 23, p. 2, se publicitaba el “Anis seco Peinado. Este sin rival anís, se elabora en el Tomelloso (Ciudad Real) que como región de mucho vino, su base alcohol, es de vino, y por tanto aguardiente riquísimo. Se vende en el café Suizo a 3 pesetas botella.”

De Casajuana hemos de esperar a los años 1951 y 52 para encontrar el anuncio de su coñac en el Diario de Burgos de 25 de noviembre y 6 de enero, respectivamente, con el siguiente texto “HOY SE IMPONE por su Calidad COÑAC CASAJUANA (Tomelloso) que se acredita por sí solo.”

                                                      

Es, sin embargo, de Felipe Torres del que más nos ha llamado la atención el anuncio de sus productos en la ciudad de Toledo, en particular uno que reproducimos por su originalidad, al menos a los ojos de los publicitarios actuales.

En “El heraldo toledano: semanario científico-literario y de información”: 1909 agosto 13, p. 2, encontramos el primero con este texto:

                                               “FELIPE TORRES

                                    VITICULTOR Y VINICULTOR

            BODEGAS EN TOMELLOSO Y ARGAMASILLA DE ALBA (CIUDAD REAL)

 Los vinos y alcoholes de tan acreditada casa, se pueden adquirir en el despacho que tiene establecido en la calle de JARDINES, núm. 18, TOLEDO. Es proveedora de la Academia de Infantería y de las principales casas de esta población. Por partidas se cotizan precios especiales e incompetibles. Se sirve a domicilio con puntualidad y esmero todos cuantos pedidos se le hagan. En la época presente se recomiendan sus vinos por su fineza y buena calidad. Jardines, 18- Toledo- Teléfono 92.”

Año y medio después[3] se anunciaba, también en Toledo:

                                               “NUEVA BODEGA

                        Sucursal de la de Felipe Torres DEL TOMELLOSO.

                                   Venancio González, 9 (antes Armas)

                                                           ====

Vino tinto de mesa, a 3,20 pesetas arroba de 16 litros, y litro 20 céntimos.- Id. blanco de id. a 3,20 arroba de 16 litros, y litro 20 céntimos.- Añejo ajerezado, a 15 pesetas arrona de 16 litros, y litro 1 peseta.- Vino generoso lágrima, 15 pesetas arroba de 16 litros, y litro 1 peseta.- Mistela superior, a 15 pesetas arroba de 16 litros, y litro 1 id. Esta casa sirve a domicilio con prontitud y esmero cuantos pedidos se le haga.

 No equivocarse: Venancio González, 9.

                (junto a la Posada Nueva) Teléfono 242.”

         

Pero he aquí el anuncio en “El Eco Toledano: Diario defensor de los intereses morales y materiales de Toledo y su provincia”: 1912 enero 17, p. 3, unos días después, que más nos llamó la atención, recogiendo en verso cuanto se contiene en el anterior, tanto en cuanto a productos como a lugar y precio.   Lo firma un tal I. Patiño, que no creemos se trate del gran magnate Simón Iturri Patiño (Santiváñez, Cochabamba, 1860 - Buenos Aires, 1947), el empresario minero boliviano que fue uno de los grandes reyes del estaño y la figura más destacada en el ámbito de las grandes compañías mineras que dominaron la economía boliviana durante buena parte del siglo XX.

Reproducimos el anuncio:

                  

                [1] Crónica Meridional: diario liberal independiente y de intereses generales: Año LV Número 17048 - 1914 marzo 22, p. 3.

               [2] Heraldo de Zamora: Diario de la tarde. Defensor de los intereses morales y materiales de la provincia: Año XX Siglo II Número 5560 - 1914 septiembre 7, p. 3.

               [3] Patria chica: Publicación semanal, independiente, literaria e ilustrada: Año I Número 1 - 1912 enero 12, p. 12. Toledo.

189 usuarios han visto esta noticia
Comentarios

Debe Iniciar Sesión para comentar

{{userSocial.nombreUsuario}}
{{comentario.usuario.nombreUsuario}} - {{comentario.fechaAmigable}}

{{comentario.contenido}}

Eliminar Comentario

{{comentariohijo.usuario.nombreUsuario}} - {{comentariohijo.fechaAmigable}}

"{{comentariohijo.contenido}}"

Eliminar Comentario

En esta misma categoría...

Una melisma

Domingo, 3 de Agosto del 2025

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter
  • {{obligatorio}}