En el Mundo
1825: (Viernes) El libertador Simón Bolívar declara la independencia
de Bolivia. Concluye así la “Guerra de la
Independencia de Bolivia” que transcurrió en su territorio durante el
periodo que abarcó desde el año 1809 hasta el año 1825. En este conflicto se
enfrentaron los patriotas de varios países más allá de sus fronteras nacionales
contra los realistas españoles.
1890: (Miércoles) Primera ejecución en silla eléctrica en Estados
Unidos. William Kemmler, vendedor ambulante de verduras acusado de asesinato,
fue ejecutado en la Prisión de Auburn de Nueva York. Fue inventada por Harold
P. Brown, un empleado de Thomas Edison contratado para investigar la
electrocución para el desarrollo de la silla eléctrica de corriente alterna,
que sería aceptada en 1889.
1945: (Domingo) En Hiroshima (Japón), Estados Unidos realiza el
primer bombardeo atómico de la historia, convirtiéndose en el único país del
mundo en la Historia humana que ha utilizado el poder atómico sobre una
población civil. Días después realizará el segundo sobre la ciudad de Nagasaki.
2012: (Lunes) El rover Curiosity, el vehículo de exploración planetaria más avanzado de la NASA, aterriza en Marte tras superar una complicada maniobra final durante “siete minutos de terror”. Su objetivo es analizar la habitabilidad del planeta rojo con diez instrumentos, incluido uno español: la estación medioambiental REMS.
En España
133 a. C. (Martes) La ciudad celtíbera de Numancia es tomada por los romanos, al mando de Escipión Emiliano, tras un largo asedio. Los habitantes deciden cometer un suicidio colectivo e incendiar su propia ciudad antes que convertirse en prisioneros.
953: (Jueves) En el Monasterio de San Pedro de Cardeña (en la localidad de Castrillo
del Val en Burgos), los musulmanes
martirizan a sus 200 monjes (que serán canonizados en 1603). El monasterio
se habrá fundado antes de 902 cuando el conde de Lantarón y de Cerezo, Gonzalo
Téllez y su esposa Flámula realizaron la primera donación documentada al cenobio
el 24 de septiembre de ese año de una serna y unas eras de sal.
1479: (Miércoles) En Quel (La Rioja) se funda la “Fiesta del Pan y del Queso”, una de las
romerías más antiguas de España cuya celebración ininterrumpida se mantiene en
la actualidad. Se desarrolla junto a la Ermita del Santo Cristo de Quel, y en
la actualidad tiene la categoría de Interés Turístico Nacional y recibió la
Medalla de La Rioja en 2015.
1811: (Martes) Las Cortes de Cádiz decretan la abolición de todos los señoríos
jurisdiccionales. El decreto suponía la incorporación a "la nación" de los señoríos jurisdiccionales
convirtiéndolos en simple propiedad privada, así como el vasallaje y las
prestaciones personales al señor (sernas y otros derechos feudales).
1886: (Viernes) Fallece en Madrid, a los 72 años, el vallisoletano
Antonio del Rey y Caballero que fue un político y militar español, considerado
un héroe de la Primera Guerra Carlista, en el bando realista. Ejerció como
Teniente General del Ejército, Ministro de la Guerra, Presidente del Consejo
Supremo de Guerra y Marina, y Senador por la provincia de Ciudad Real .Fue
condecorado con la Cruz de la Orden de Isabel la Católica, la Cruz de la
portuguesa Orden de Cristo, la Cruz de la Orden de Carlos III, la Cruz de la Orden
de San Hermenegildo y el Mérito Militar.
En la provincia de Ciudad Real
Año 1370.
En Ballesteros de
Calatrava. Lunes, 6 de agosto
de 1370.
Desde Córdoba, Don Gonzalo Fernández de Aguilar otorga la
Carta a Don Juan Núñez, Maestre de la Orden de Caballería de la Orden de
Calatrava, concediéndole la mitad de la aldea “que dicen Ballesteros” y la
mitad de un cortijo “que está en dicha aldea”; con “sus términos y con sus vasallos”.
Año 1839.
En Valdepeñas.
Martes, 6 de agosto de 1839.
Un grupo de “facciosos” (seguidores carlistas) aparecen por el paraje valdepeñero de los Baños del Peral. Puesta sobre aviso la Milicia Nacional marchó sobre ellos al mando de Don Andrés Carabantes consiguiendo ponerlos en fuga y “evitando continuasen los daños que ya habían empezado a causar". La sierra del Peral fue uno de los refugios de los carlistas levantados en La Mancha.
Año 1860.
En Ciudad Real y
Almagro. Lunes, 6 de agosto
de 1860.
El
Gobernador Civil Don Enrique de Cisneros emite la circular en la que se informa
que las ferias y corridas de toros que deberían celebrarse en Ciudad Real y
Almagro en los días 15 y 24 de agosto, respectivamente, se aplazan para los
días 16 y 24 de septiembre, respectivamente. Las causas son el estado de las
calles de Ciudad Real, “obstruidas con
zanjas para la colocación de fuentes y cañerías”, y en el caso de Almagro
por “la necesidad de reparar todos los
andamios de la plaza de toros”.
Año 1880.
En Almagro. Viernes, 6 de agosto de 1880.
Fallece en
esta localidad, a los 71 años, Fray
Joaquín de la Jara de Santa Teresa, Agustino Recoleto nacido en 1809 en Aldea
Del Rey. Fue ecónomo de Santa María del Prado de Ciudad Real y está considerado
como uno de los principales historiadores sobre la Virgen del Prado en el siglo XIX. Destaca su
obra “Historia de la imagen de Nuestra
Señora del Prado, fundadora y Patrona de Ciudad-Real, en la que se resumen como
pertenecientes a ella, sucesos muy notables de la General de España, y
particularmente de la dicha capital y su provincia” (1880).
Año 1898.
En Miguelturra.
Sábado, 6 de agosto de 1898.
La Corporación Municipal presidida, como Alcalde
accidental, por Inocencio Mora plantea “...
la necesidad que había de acordar, siempre que resultase ventajoso a los
intereses del municipio, establecer en esta población como alumbrado público la
luz eléctrica […] y proporcionaría unas comodidades, tanto para el vecindario,
como también para los particulares a quien le conviniese utilizarlo”.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Miércoles, 6 de Agosto del 2025
Miércoles, 6 de Agosto del 2025
Martes, 5 de Agosto del 2025
Miércoles, 6 de Agosto del 2025
Martes, 5 de Agosto del 2025