Tomelloso

Navarro: «Hemos estabilizado la situación económica que era insostenible cuando llegamos al Ayuntamiento de Tomelloso»

El alcalde de Tomelloso, Javier Navarro, defiende su gestión municipal tras dos años de gobierno - Aborda las principales polémicas como el control de semáforos o la limpieza y detalla los proyectos estrella del mandato

Francisco navarro y Carlos Moreno | Lunes, 11 de Agosto del 2025
{{Imagen.Descripcion}}

En esas conversaciones entre bambalinas que, tantas veces, compartimos políticos y periodistas casi siempre subrayamos el carácter cíclico de las dos ocupaciones. Personas públicas e informadores siempre tienen por delante fechas, acontecimientos, plazos y celebraciones que parecen acelerar el paso del tiempo. Pero como cantaba el gran Machado en sus versos, “todo pasa y todo queda…” y lo sabe bien Javier Navarro que ha sobrepasado ya el ecuador de su mandado y parece que fue ayer cuando tomó posesión como alcalde.

Precisamente, estos primeros 25 meses de gestión serán el reclamo principal de una entrevista en el que abordaremos temas de candente actualidad con el primer edil.

—Pasado el ecuador del mandato, ¿cuáles considera que han sido los principales logros de su gestión?

—El primero, estabilizar la situación económica que nos encontramos en el Ayuntamiento. Habían presentado el Consistorio como una locomotora económica, pero terminaba el año 2023 con más facturas pendientes de pago que dinero disponible. Además, se cerraba 2022 con una inestabilidad presupuestaria de 2,9 millones de euros, por lo que había que reducir el gasto en casi tres millones con respecto a los ingresos. Esta situación se ha conseguido revertir gracias al esfuerzo realizado y, por supuesto, al de los vecinos, de tal manera que las cuentas de 2024 ya arrojan una estabilidad presupuestaria positiva. La atención a la ciudadanía y la proyección de la ciudad al exterior también han sido clave en estos dos años.

—¿Puede ampliar esos aspectos?

—Hemos priorizado, como segundo eje, la atención a las personas, lo que se refleja en el presupuesto de 2025. Los convenios con entidades del Tercer Sector se han incrementado entre un 8% y un 50%, porque consideramos fundamental mostrar un apoyo firme y continuado a las entidades que más labor realizan por las personas en Tomelloso. También hemos reforzado las convocatorias dirigidas a asociaciones de vecinos, culturales, empresariales y deportivas. El tercer aspecto ha sido generar motivos por los que venir a Tomelloso, reforzando la ciudad tanto por dentro como por fuera. Destacan las inversiones realizadas en el Conservatorio, el aula digitalizada de la DGT, donde cada año se realizan más exámenes, y la creación de nuevas plazas de aparcamiento, como las 90 del sector Renfe. Además del parking de autocaravanas, el campo de tiro o la Casa de las Artes y las Letras. Son actuaciones que, aunque parezcan diversas, responden a una misma visión: reforzar el atractivo turístico, cultural y emprendedor de Tomelloso. Queremos que nuestra ciudad no solo sea un buen lugar para vivir, sino también un lugar al que merezca la pena venir.

—¿Cuál diría que es su principal asignatura pendiente?

—Sin duda, una de las que nos encontramos al llegar a la Alcaldía, el refuerzo del mantenimiento de la ciudad, particularmente en materia de limpieza. Aunque hemos invertido 118.000 euros más que el equipo de gobierno anterior —100.000 euros en refuerzo del contrato de limpieza y 18.000 euros en la limpieza del polígono industrial de SEPES—, estos recursos se han demostrado totalmente insuficientes. Hemos tenido semanas con un déficit notable del servicio que han sufrido todos los ciudadanos. No voy a culpabilizar al carácter incívico de algunos vecinos ni a quienes buscan dentro de los contenedores, venimos a dar soluciones.

—¿Y cuáles son?

—Las soluciones que estamos implementado incluyen la contratación de 20 personas a través del plan de empleo de la Diputación: diez dedicadas a zonas verdes y parques, y otras diez para reforzar el servicio de limpieza municipal. Estamos destinando prácticamente 300.000 euros a la contratación de personal para que las zonas que quedan limpias por la mañana no aparezcan sucias por la tarde, especialmente durante los fines de semana y épocas estivales.

Dentro del mantenimiento también incluimos los casi 700.000 euros invertidos en renovaciones de redes de abastecimiento, los 80.000 euros en pintura de colegios, los 50.000 euros en instalación de líneas de vida en centros educativos, y las reparaciones de acerados en calles como Zurbarán o el Paseo de San Isidro.


—¿Cómo avanzan los grandes proyectos del mandato como la Casa de las Artes y las Letras, la Avenida de Niort o el Pabellón Ferial?

—La Casa de las Artes y las Letras es una obra que está finalizando. Se trata de una renovación integral que ha resultado más costosa que si hubiéramos construido desde cero, pero que incluye un proyecto muy importante de instalaciones e infraestructuras. Esperamos proceder al proyecto de musealización durante el verano y poder anunciar su apertura el 1 de enero de 2026.

Uno de mis proyectos clave es la Avenida de Niort, donde ya hemos contactado con todos los propietarios. Es una obra de urbanización de aproximadamente 2,5 millones de euros en suelo que no es propiedad municipal y que no tiene consideración de urbano. El proyecto estará terminado en septiembre u octubre e iniciaremos el procedimiento de licitación para ofrecer a los vecinos una alternativa al tráfico de la avenida Antonio Huertas y conectar la zona de la Ciudad Deportiva con la calle Alcalde Carlos Cotillas.

El pabellón ferial es el proyecto más retrasado. Comenzaremos la redacción, una vez encauzadas las otras dos iniciativas. También está incluido en fondos europeos y esperamos poder dejar redactado el proyecto antes de que acabe la legislatura para que, independientemente de quién gobierne después, Tomelloso pueda contar con estas infraestructuras.

—¿Y el Parque del V Centenario?

—El Parque del V Centenario dispone de 75.000 euros para la elaboración del proyecto tras la última incorporación de remanente. Hablamos de una zona verde de prácticamente 76.000 metros cuadrados —que competirá en extensión con el Parque de la Constitución— pero con un concepto muy diferente: será una zona verde practicable, de encuentro, con juegos infantiles, práctica deportiva y merenderos. La inversión prevista es de millón y medio de euros. Está contemplada en fondos europeos, aunque aún no tenemos resolución. En cualquier caso, el proyecto se licitará durante esta legislatura y las obras se iniciarán también en este mandato.

—La colaboración con otras administraciones, especialmente con la Junta, no parece ser muy fluida...

—Las colaboraciones siempre tienen que ser bidireccionales. Nosotros hemos realizado obras que no eran obligación municipal, como las 90 plazas de aparcamiento en el sector Renfe, con una inversión de 167.000 euros, para solucionar un problema generado tras la construcción del centro de salud que no preveía aparcamiento suficiente. Sin embargo, en la dirección contraria, la Junta de Comunidades dispone de mucho suelo en el IRIAF —en realidad, suelo que prestó el pueblo de Tomelloso— de los 750.000 metros cuadrados que se donaron para la antigua escuela de capataces. Hablamos de medio millón de metros cuadrados vacantes, muchos inertes y sin uso. El equipo anterior tenía el compromiso de cesión de 5.000 metros para el pabellón ferial, pero por un simple cambio de gobierno nos retiraron esa posibilidad, utilizando la excusa del brócoli, que considero bastante torticera.

La Junta de Comunidades no nos ha dado absolutamente nada de lo comprometido con el pueblo de Tomelloso. Cuando solicito cita con el presidente, me deriva a otras personas; creo que el alcalde de la octava localidad de la Comunidad Autónoma merece ser recibido por la primera autoridad regional para exponer estas demandas que considero lógicas y coherentes.

—¿En qué situación se encuentra el edificio del antiguo centro de salud?

—El gerente del Hospital me confirma que la Consejería se está tomando en serio la decisión de qué hacer con el edificio del antiguo centro de salud. Ya ha sufrido un intento de ocupación por lo que se han tomado medidas. Muchos vecinos consideran que correspondería una cesión al Ayuntamiento para buscarle un uso alternativo. Pero hay que pensar que el ambulatorio se trasladó alegando inestabilidad del suelo. Creo que primero hay que aclarar la titularidad, si es de la Junta o de la Administración Central. Y una vez dilucidada esa circunstancia, lo que corresponde es la demolición del edificio y determinar que hacer con ese solar.

—Los datos de empleo son muy positivos en Tomelloso. ¿Cómo han contribuido las políticas municipales?

—Sobre todo, en no estorbar. Las administraciones públicas no tenemos que crear empleo directamente. Hemos aligerado cargas: bajamos tasas de hostelería para instalación de mesas y sillas, cambiamos normativas restrictivas que limitaban el número de mesas y tenían requisitos excesivamente estrictos. Hemos modificado la regulación de declaraciones responsables para agilizar trámites, hacemos acompañamiento a empresas para obtención de licencias y permisos, y hemos posibilitado la construcción de un parque comercial. Pero, sobre todo, el mérito reside en el empuje que tienen nuestras empresas. El Ayuntamiento acompaña y colabora, pero la creación de empleo reside básicamente en el sector metalmecánico, la Cooperativa Virgen de las Viñas, la hostelería... Ellos son a los que hay que ayudar.

—La vivienda es un tema muy latente a escala nacional y viene generando un amplio debate. ¿Cómo enjuicia el panorama que tenemos en Tomelloso?

Es cierto que el acceso a la vivienda es caro y muy elevado para que los jóvenes puedan acceder, pero las políticas estatales han cambiado mucho. Yo fui de los últimos beneficiarios de la desgravación anual en la declaración de la renta por adquisición de vivienda de primera utilización, mientras que ahora las políticas de acceso son prácticamente inexistentes. En Tomelloso no hay problema de suelo para construcción, quien quiera edificar vivienda de nueva planta puede hacerlo sin problemas. El mayor inconveniente está en la rehabilitación de viviendas deshabitadas por herencias o desacuerdos entre titulares, que terminan siendo compradas como solares. Los costes de construcción tras la pandemia y las guerras se han elevado muchísimo: lo que costaba 100.000 euros ahora no baja de 200.000. Hay falta de profesionales del sector y aumento de costes de los materiales. Las políticas nacionales y regionales deberían fomentar que quienes quieren rehabilitar o comprar vivienda deshabitada tengan más facilidades.


—Hablemos de transporte público, ¿ve ahora más posibilidades para conseguir el anhelado ferrocarril?

—En materia de transporte tenemos tres aspectos bien diferenciados. Por carretera estamos muy bien conectados con dos autovías, la A-43 y A-42, y una localización geográfica tremendamente favorable. En cuanto al ferrocarril, pese al hartazgo de muchos vecinos ante muchos años de promesas incumplidas, hay que seguir demandando la integración de la comarca en la red. Hay voluntad de todos los partidos políticos de Argamasilla y Tomelloso para que esa necesidad se traslade a las distintas administraciones. Somos de las pocas comarcas de más de 30.000 habitantes que no tenemos conexión ferroviaria. La coyuntura europea es favorable a la promoción de conexiones ferroviarias, pero la nacional no tanto, viendo que las líneas actuales están mal mantenidas y lo que era motivo de orgullo en España se ha convertido en lo contrario.

—El autobús interurbano tampoco está para tirar cohetes, ¿no cree?

—El transporte público por carretera —y es el tercer aspecto del que hablaba— no es competencia municipal en localidades de menos de 50.000 habitantes. Tras la pandemia, es un hecho objetivo, se aprovechó para eliminar muchas rutas y frecuencias. En ese sentido, tenemos el mismo problema que otros sitios. El 7 de diciembre de 2023 trasladé esta cuestión a la delegada de la Junta en Ciudad Real, y su solución fue decirme que con aplicaciones como BlaBlaCar no hacía falta invertir en mejorar frecuencias y rutas de transporte interurbano. No tiene sentido que no tengamos conexión con Toledo por una autovía preciosa, o que si vas a Ciudad Real como universitario pierdas la primera hora de clase por llegar tarde.

—Pulsando a la opinión pública y lo que se lee en las redes sociales las mayores críticas han llegado por la limpieza de la ciudad, que ya hemos tratado, y un controvertido semáforo en la avenida Antonio Huertas. ¿Qué tiene que decir al respecto?

Partimos de una realidad: el número de accidentes con heridos de 2024 es un 44% superior al de 2023. Hay vecinos que consideran que no hay que controlar los semáforos porque no ocurren accidentes graves. Pero el problema es que cuando hay un accidente grave es gravísimo: estamos hablando, nada menos, que de no respetar un semáforo. Las sanciones son por saltárselo en rojo, no en ámbar. Las fotos que recibe el usuario son en rojo, y el denunciado tiene acceso a un vídeo completo. Para ser multado tienen que darse tres circunstancias: cruzar el semáforo en rojo, sobrepasarlo en rojo, y hacerlo completamente en rojo.

Entiendo el cabreo del sancionado, pero los cuatro puntos retirados y el importe de la multa no los fija el Ayuntamiento, sino la Dirección General de Tráfico. Es una infracción grave en Tomelloso igual que en cualquier otro lugar. No es una medida popular, pero tampoco hemos venido a perpetuarnos, sino a contribuir a una ciudad más segura.

—Han apostado por una zona joven en la parte industrial del barrio San Antonio ¿cómo ha sido el arranque de esta iniciativa?

—Parto de que un ayuntamiento no está para llevar a cabo iniciativas como esta, pero tiene que atender las necesidades de sus vecinos. Tenemos una regulación medioambiental que complica la iniciativa empresarial, de hecho, la anterior discoteca de verano tuvo que cerrar. Hemos ubicado la zona joven en un polígono industrial buscando que no haya viviendas al menos en 500 metros. El verano pasado, los jóvenes de Tomelloso se iban a festivales de otras localidades o hacían botellón en eras sin luz, alumbrándose con los móviles. El Ayuntamiento no tiene que competir con la hostelería, pero tampoco puede obviar la situación de nuestros jóvenes.

La zona joven ha demostrado ser un proyecto de éxito que completa prácticamente su aforo los sábados, con menos afluencia los viernes. Conscientes de que los padres pueden tener incertidumbre por el desplazamiento, hemos puesto un servicio de autobús con un coste asequible desde dos puntos céntricos con buena visibilidad.

—¿Es la cultura un factor de atracción turística?

—Hay que recuperar la esencia. Todos presumimos de ser la Atenas de La Mancha, pero parece que no pasamos de ahí. Tomelloso tiene pasado, presente y futuro cultural. Hablamos de Eladio Cabañero, de García Pavón, pero habría que hablar más de Pepe Carretero, de Dionisio Cañas, de que tenemos artistas y literatos actuales. En materia de turismo te tienes que distinguir, y como decía al principio, dar motivos para venir. La Casa de las Artes y Letras no estará dedicada a un único artista porque hay muchos que se lo merecen. Recuperar las cuevas es importante porque nos distingue del entorno. Estamos reacondicionando la cueva del mercado, como complemento a todo lo que ese espacio ofrece. Tiene espacio para coworking, sala de reuniones, la cueva y una pérgola fotovoltaica para crear microclima. Seguimos engrandeciendo la Fiesta de las Letras, creando nuevos premios que reconozcan la labor de artistas como José Luis Cabañas. Se trata de una apuesta integra, un producto turístico completo.

—La feria está ya muy cerca. Conocido el programa de conciertos y las personalidades que intervendrán en los actos institucionales, existe una clara división de opiniones…

—Llevo muchos años en el Ayuntamiento y sé que la feria no le va a gustar a todos nunca. Mucha gente me pregunta por el concierto de Omar Montes; estoy convencido de que funcionará bien, aunque organizar un recital de ese nivel en Tomelloso tiene un coste muy elevado. Y no solo debemos pensar en la oferta musical de feria. Hablamos de cinco días en los que realmente se pueden programar conciertos —el 24 o el 30, por ejemplo, no son fechas apropiadas—, pero el Ayuntamiento también colabora en el Zodiak, para que artistas importantes vengan a Tomelloso, o con la peña taurina en la realización de conciertos en la Plaza de Toros.

El objetivo es que haya una oferta que abarque todos los públicos. Un año puede predominar el pop, otro el flamenco, otro los clásicos. Y hay que ser conscientes de nuestras limitaciones: en Manzanares, por ejemplo, el presupuesto es mayor porcentualmente que el nuestro. Además, debemos plantearnos si el público de Tomelloso pagaría 60 euros por una entrada. Ya hemos tenido familias que, ante precios de 15 o 20 euros, nos dicen que llevar a varios miembros supone un gasto importante. Queremos garantizar que cualquiera pueda disfrutar de la música a precios asequibles. Traer a Joaquín Sabina está muy bien, pero hay que saber que la entrada costaría más de 100 euros.

—También ha habido comentarios sobre la corrida de toros...

—Siempre habrá división de opiniones. Algunos critican que saquemos la corrida de la feria, pero hace dos años tampoco fue en feria. Hay que pensar en que no solo asistan los vecinos, sino también quienes vienen de fuera. Si la corrida es entre semana, al día siguiente trabajan y no se quedan. Y otra cuestión: cuando coinciden la corrida, el concierto y la Fiesta del Vino, el vecino tiene que elegir. Por eso a veces hay que mover fechas. La Fiesta del Vino, por ejemplo, se nos queda pequeña en los Jardines del Parque y hay que pensar en otros espacios como la Plaza de Toros.

—¿Cómo funciona la coalición de gobierno en el contexto actual?

—Muy bien. Suena a tópico, pero somos 11 personas trabajando por Tomelloso. Dejamos a un lado las cuestiones que nos separan y nos centramos en las que nos unen. Respecto a lo ocurrido en otros municipios, aquí la prioridad es dar estabilidad. Los vecinos quieren que hablemos de limpieza, de los problemas reales, no de si se rompe o no el pacto. La coalición, aunque le pese al Partido Socialista, goza de buena salud y nuestra intención es cumplir con los programas de gobierno.


724 usuarios han visto esta noticia
Comentarios

Debe Iniciar Sesión para comentar

{{userSocial.nombreUsuario}}
{{comentario.usuario.nombreUsuario}} - {{comentario.fechaAmigable}}

{{comentario.contenido}}

Eliminar Comentario

{{comentariohijo.usuario.nombreUsuario}} - {{comentariohijo.fechaAmigable}}

"{{comentariohijo.contenido}}"

Eliminar Comentario

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter
  • {{obligatorio}}