Economía

ASAJA advierte en Tomelloso de una vendimia más corta de lo previsto y de precios insostenibles en melón y sandía

Emilio Cepeda y Florencio Rodríguez piden precios por encima de costes y diversificar mercados ante la incertidumbre internacional

Carlos Moreno y Francisco Navarro | Martes, 12 de Agosto del 2025
{{Imagen.Descripcion}}

Durante la presentación del XXXVIII Día del Viticultor en Tomelloso, el presidente de ASAJA Tomelloso, Emilio Cepeda, y el secretario general de ASAJA Castilla-La Mancha, Florencio Rodríguez, han trazado un diagnóstico de las principales campañas agrícolas, con especial atención a la vendimia, el melón y la sandía, así como a los efectos de los aranceles internacionales.

Menos producción de la esperada, pero de buena calidad

Cepeda advirtió que las primeras estimaciones apuntaban a un 20% más de cosecha, pero las altas temperaturas y el golpe de calor en varietales tempranas como Chardonnay y Sauvignon Blanc han reducido las expectativas.

Florencio Rodríguez ha coincidido, «la producción será ligeramente superior a la del año pasado, pero por debajo de las previsiones iniciales», situando la cifra por debajo de los 23 millones de hectolitros en Castilla-La Mancha. Pese a ello, ha destacado que la uva tendrá una calidad muy buena, gracias a una maduración equilibrada por las noches más frescas.

En el plano comercial, ha observado una recuperación de los precios del vino tinto y una demanda creciente del vino blanco, tanto en el mercado nacional como internacional, lo que podría llevar a una equiparación de precios entre blancos y tintos este año.

Melón y sandía: “un año atípico y amargo”

Sobre la campaña hortofrutícola, Rodríguez ha calificado como “muy positiva” la planificación escalonada de siembras en melón y sandía, pero lamentando  que factores externos hayan hecho caer los precios. El retraso de cosechas en algunas zonas, la coincidencia de recogidas y las bajas temperaturas en Centroeuropa han reducido la demanda y provocado un estancamiento de precios que no cubren los costes de producción.

«Este año el melón y la sandía están de entierro», ha dicho, reclamando un sistema de precios de referencia por encima de los costes para garantizar la supervivencia del sector.

Llamada a la acción frente a los aranceles y mercados inciertos

Preguntado por el impacto de los aranceles en EE. UU. sobre vino, aceite y queso, Rodríguez alerta de una “inseguridad absoluta” en las reglas del comercio internacional. Aunque el aceite de oliva podría resistir por su alta valoración en el mercado norteamericano, el vino podría resentirse más, salvo en empresas que ya embotellan allí. El queso de denominación de origen también podría verse afectado, aunque confía en que su calidad mantenga la demanda.

ASAJA reclama abrir nuevos mercados y reforzar la exportación mediante estructuras conjuntas para pequeñas y medianas empresas, con el apoyo de la administración regional, para no depender de un único país y prevenir crisis comerciales.

323 usuarios han visto esta noticia
Comentarios

Debe Iniciar Sesión para comentar

{{userSocial.nombreUsuario}}
{{comentario.usuario.nombreUsuario}} - {{comentario.fechaAmigable}}

{{comentario.contenido}}

Eliminar Comentario

{{comentariohijo.usuario.nombreUsuario}} - {{comentariohijo.fechaAmigable}}

"{{comentariohijo.contenido}}"

Eliminar Comentario

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter
  • {{obligatorio}}