La concejala de Servicios Sociales, Elena
Villahermosa, y la presidenta de la Asociación de Rehabilitación de
Adicciones (Asora), Ramoni González, han presentado este martes en
el Ayuntamiento de Tomelloso una nueva edición de las Jornadas Preventivas
contra las Adicciones. Un evento que se ha consolidado como referencia en
la localidad y que tendrá lugar el próximo domingo 7 de septiembre en
el Auditorio López Torres.
Villahermosa subrayó el compromiso municipal de trabajar
de la mano de Asora, alabando la labor “silenciosa, constante y llena de
vocación de servicio” que la asociación lleva a cabo desde hace años en el
apoyo a familias y personas con problemas de dependencia.
Un programa diverso y multidisciplinar
Las jornadas contarán
con profesionales de primer nivel que abordarán las adicciones
desde distintos ángulos. Así, Laura López, psicóloga experta en
neurociencia, explicará los efectos del cannabis en el cerebro. Santiago
Regaliza Crespo, terapeuta especializado en adicciones, profundizará en el pensamiento
de la persona adicta. Marga Alhambra, psicóloga sanitaria y
sexóloga, hablará de la compleja relación entre consumo de sustancias y
sexualidad. Como novedad, el tatuador Alexis Morera Díaz ofrecerá
una representación artística para llegar al público desde el arte.
“No se trata solo de organizar charlas, sino de mantener
viva una red de apoyo humano fundamental para muchas familias”, ha
destacado la concejala, que ha recordado que las adicciones “no entienden de
edades, géneros ni clases sociales”.
El alcohol, preocupación central
Por su parte, Ramoni González ha subrayado que este año se
pone especial acento en la normalización del consumo de alcohol entre los
jóvenes, que considera “la punta del iceberg de otras dependencias”. La
presidenta de Asora ha señalado que “las adicciones esconden un mundo
emocional, físico y psicológico complejo, marcado muchas veces por
traumas, baja autoestima o entornos disfuncionales”.
González ha subrayado la importancia del papel de la
familia en la rehabilitación, aunque advirtiendo que “cuando existe
sobreprotección y codependencia, en lugar de ayudar se dificulta el proceso”.
Una llamada a la ciudadanía
Tanto Villahermosa como González ha coincidido en señalar
que el eje central es la prevención, insistiendo en la necesidad
de sensibilizar a la sociedad y concienciar sobre los riesgos antes
de que el problema se agrave.
Las actividades arrancarán el domingo a las 10:00 horas
en el Auditorio López Torres, con entrada libre para toda la ciudadanía.
“Invitamos a todos los vecinos a asistir —ha concluido Ramoni González— porque estas jornadas son una oportunidad única de aprender, reflexionar y encontrar herramientas para afrontar un problema que nos afecta a todos”.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Jueves, 4 de Septiembre del 2025
Jueves, 4 de Septiembre del 2025
Jueves, 4 de Septiembre del 2025
Jueves, 4 de Septiembre del 2025
Jueves, 4 de Septiembre del 2025
Jueves, 4 de Septiembre del 2025